ESPACIOS
ELÉCTRICOS
PUBLICIDAD
Cerrar CERRAR
Enchufables

4 MIN

Ya tiene fecha de llegada a España este SUV, que sólo gasta 3,1 litros y tiene tamaño de Toyota RAV4, la mejor alternativa 'low cost'

El mercado europeo se encuentra a poco tiempo de ser verdaderamente inundado de coches chinos con una relación entre precio, tamaño y prestaciones que de una manera u otra llevará a los fabricantes tradicionales a mover ficha. Uno de esos modelos que sin duda va a suponer todo un jarro de agua fría para los SUV generalistas de tamaño medio es el Omoda 7, que va a llegar a España como híbrido enchufable para rivalizar con aquellos emplazados en la parte alta del segmento C-SUV y en la baja del D-SUV.

Nos referimos a modelos como el Volkswagen Tiguan, el Kia Sportage, el Hyundai Tucson o el Toyota RAV4, frente a los que pretende competir con una única mecánica, al menos de momento, cuyos números la situarán directamente como una de las referencias en España dentro de las de su tipo, sobre todo teniendo en cuenta lo cuesta.

Omoda 7

Nuevas imágenes del Omoda 7


Y es que, el Omoda 7 hará uso del mismo esquema híbrido enchufable que ya tiene a la venta aquí el Jaecoo 7. Es el denominado SHS, que combina un motor térmico de gasolina 1.5 Turbo de ciclo Miller con dos motores eléctricos: uno de 204 CV para la propulsión y otro de 82 CV que funciona como generador. En conjunto, el sistema alcanza una potencia total de 347 CV.

El apartado eléctrico se apoya en una batería LFP (litio-ferrofosfato) con 18,3 kWh netos, que permite homologar una autonomía eléctrica de 90 km según el ciclo WLTP. La carga puede realizarse a 40 kW en corriente continua (del 30 al 80 % en 20 minutos) o a 6,6 kW en corriente alterna (0-100 % en 3,3 horas), e incorpora además función V2L (Vehicle to Load) con una toma de salida de hasta 3,3 kW para alimentar dispositivos externos.

Omoda 7.

Con todo lo anterior, y tal y como demuestran las múltiples pruebas que ha llevado a cabo la marca, contando con suficiente carga en su batería el Omoda 7 será capaz de hacer consumos en la zona de los 3 litros, mientras que la autonomía total contando con una carga completa de su batería y el tanque completamente repostado, se va muy por encima de los 1.000 kilómetros.

Esta mecánica, junto a un habitáculo que según nuestro compañero David Clavero, quien ya ha podido ver y analizar en vivo al Omoda 7 con motivo del Salón del Automóvil de Shanghái, mejora de manera evidente lo que propone el Omoda 5 en España, así como una longitud de 4,62 metros que lo situará en la parte baja del segmento D-SUV, harán que el Omoda 7 se convierta en una alternativa a valorar frente a modelos como el Toyota RAV4, ya sea con mecánica híbrida o híbrida enchufable, así como también a los Honda CR-V, KIA Sorento o Hyundai Santa Fe, aunque previsiblemente la capacidad de carga de estos modelos se encuentre muy por encima.

Habitáculo del Omoda 7.

En cuanto a su llegada al mercado español, Omoda ha confirmado que el lanzamiento del Omoda 7 en el mercado español tendrá lugar, después de verano, en el último trimestre de 2025, previsiblemente entre los meses de octubre y noviembre. Esto supone un calendario algo posterior al inicialmente estimado, que situaba su llegada en el verano, aunque sigue siendo uno de los primeros países europeos en recibir este modelo, junto con Alemania y Francia.

Para acabar, a falta de conocer su precio definitivo, que se comunicará semanas antes del inicio de las entregas, todo apunta a que se posicionará en un rango similar al del Jaecoo 7, que parte desde unos 37.000 euros sin contar con los incentivos estatales.

Imágenes del Omoda 7


Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

Alejandro González

Alejandro empezó su carrera en periodismo del motor co-fundando su propio sitio web en 2015 y acabó desarrollándose profesionalmente en Híbridos y Eléctricos, donde ha ejercido como redactor y probador desde 2019 hasta su incorporación a Diariomotor a finales de 2024. Seguir leyendo...

Cargando...