Hay vida más allá de los chinos si quieres acertar en tu próxima compra. Aunque el mercado de los SUV no para de recibir novedades por parte del gigante asiático, no es menos cierto que una de las mejoras compras entre los SUV híbridos se fabrica en España por parte de un fabricante europeo. Recientemente renovado y mejorado, toma nota de esta alternativa al Toyota RAV4 que resulta ideal para los que buscan un coche multiusos.
La mejor alternativa al Toyota RAV4 se fabrica en España
Siendo producido en Palencia para toda Europa, el Renault Austral se ha convertido en una de las opciones más interesantes de su categoría. El uso de motores híbridos bastante eficientes, así como una relación calidad/precio muy conseguida, sin olvidar su enorme maletero, son los argumentos que le han permitido convertirse en una de las claras referencias del mercado pese a tener que pelear con pesos pesados como el MG HS, el Ford Kuga o el BYD Seal U.

Renault Austral
Sin embargo Renault quiere ganar esta batalla, motivo por el cual acaba de actualizar el Austral en diseño, equipamiento y conducción, trayéndote hoy nuestras primeras impresiones tras conducirlo en su presentación internacional en Barcelona.
El primer punto a destacar del nuevo Austral 2025 lo encontramos en su renovado diseño, una actualización que bebe de la imagen estrenada por el Rafale y que le confieren un aspecto más deportivo y atractivo gracias a una parrilla tridimensional, faros más afilados y una nueva firma lumínica. No hay cambios en sus medidas, manteniendo una longitud de 4,53 metros.
En el interior no encontramos cambios realmente evidentes, la receta de Renault se mantiene más que actual gracias al gran trabajo hecho en infoentretenimiento. Tenemos un cuadro digital de 12”, un Head-Up Display de 9,3” y un sistema multimedia con pantalla tácil de 9 o 12,3” en función del acabado.
Fotos interiores del Renault Austral






La experiencia de uso en esta interfaz es sobresaliente en tanto a gráficos, fluidez y ergonomía, demostrando el gran acierto de la firma francesa al apostar por un sistema operativo firmado por Google. Android Auto y Apple CarPlay son incluidos de serie, añadiendo como novedad el uso de un sistema de reconocimiento facial para la activación de hasta 5 perfiles de conducción diferentes, pudiendo guardar en cada uno de ellos la regulación del asiento o los espejos, emisora favorita o configuración de los sistemas del vehículo.
La calidad con la que esta construido el interior es elevada, tanto en materiales como ajustes, colocándose por encima de la media del segmento y mirando de tú a tú a más de un fabricante premium si por ejemplo optamos por el acabado Esprit Alpine. Con el equipamiento sucede algo similar, pudiendo contar con una dotación muy completa en donde podemos disfrutar de faros LED matriciales, climatizador automático bizona, techo de cristal, asientos y volante calefactables, cámara 360º y hasta 32 asistentes a la conducción.
El espacio a bordo sigue siendo uno de los puntos más fuertes del Austral. Cierto es que no es el mejor del segmento, pero en el Austral disfrutamos de una segunda fila de asientos con buen acceso y espacio para los ocupantes, añadiendo una banqueta trasera deslizante (16 cm), que tiene respaldos reclinables y también plegables en proporción 60:40. El maletero por su parte se mueve entre los 527 y los 555 litros de volumen de carga.
Dos motores híbridos para el Austral con 160 o 200 CV
La gama de propulsores disponible en el nuevo Austral está compuesta por dos únicas opciones, ambas electrificadas y con etiqueta de emisiones ECO. Para empezar tenemos un 1.3 Turbo microhíbrido de 160 CV con consumo WLTP de 6,2 l/100 Km, mientras que por encima se sitúa el propulsor 1.2 Turbo Full-Hybrid de 200 CV, un motor que además de ganar en prestaciones también mejora en eficiencia al homologar un consumo medio WLTP de 4,7 l/100 Km.
Tras poder conducirlo a fondo, nuestra recomendación de compra es claramente ir a por el motor híbrido de 200 CV. Mejorado el comportamiento de su transmisión para suavizar las transiciones y estando ahora bastante mejor aislado, este propulsor destaca por mover con soltura al Austral en todo tipo de escenarios, consiguiendo registrar consumos reales en el entorno de los 6 l/100 Km y ofreciendo un rendimiento que nos permitirá viajar en el Austral con todos los asientos ocupados y el maletero lleno sin echar de menos más potencia.
El motor de 160 CV, que obviamente cuenta con un precio de compra inferior, resulta más recomendable para los que vayan a realizar una conducción eminentemente urbana. Y ya en el apartado de chasis, lo cierto es que el Austral es un coche que vence y convence. Su prioridad es el confort, sin embargo eso no le impide disfrutar de un buen comportamiento en curvas, además de mucha agilidad gracias a la posibilidad de instalar el sistema 4Control de cuatro ruedas directrices. Solo he echado en falta un tacto de dirección menos artificial, aunque bien es cierto que esto es un mal endémico en este tipo de coches y a cambio brinda una gran facilidad para maniobrar.
Ya disponible en los concesionarios españoles junto a tres acabados: Evolution, Techno y Esprit Alpine, el nuevo Renault Austral se puede comprar desde 31.868 euros con el motor microhíbrido de 160 CV, subiendo a 36.522 euros si optamos por el motor híbrido con 200 CV. ¿Hay opciones más asequibles? Sí, especialmente entre las chinas e incluso con motorizaciones híbridas enchufables, sin embargo en el Austral encontramos una experiencia de uso y conducción más lograda, además de un interior mejor aprovechado en relación a su tamaño exterior.
Más imágenes del Renault Austral





