No era una de esas presentaciones marcadas en color rojo en el calendario por la importancia de la misma. De hecho, dejando a un lado algunas unidades camufladas que se habían dejado ver rodas por Europa estos últimos meses, la realidad es que apenas se había prestado atención a lo que estaba por venir, pero lo cierto es que ha sido uno de los coches más importantes del año, tal y como ha señalado mi compañero Sergio Álvarez.
El nuevo Renault Clio no ha pasado por una simple renovación con la que poder hacer frente de manera más efectiva a todo el órdago de coches que llega desde China, así como a la más que presente ofensiva europea del segmento B, sino que ha querido ponerse al frente de su segmento aprovechando la coyuntura actual y, de paso, cambiar su posicionamiento en el mercado. Algo que no debe pasar desapercibido cuando no sólo es el coche más vendido de Renault en Europa actualmente, sino el tercer coche más vendido de Europa.
 
 Renault Clio
Imágenes del nuevo Renault Clio
 
  
  
  
  
  
 Con una longitud que ha crecido hasta los 4,12 metros, el Renault Clio deja 1 cm atrás al MG3 y se convierte con ello en el turismo del segmento B más grande de todos cuantos hay a la venta ahora mismo en Europa. Se trata de un coche, de hecho, que empieza a coquetear con las medidas de un segmento C de principios de Siglo. El Renault Mégane de segunda generación que heredó un servidor para usar como primer coche, de hecho, medía 4,19 metros de largo y ofrecía un maletero de 330 litros.
Es, precisamente, debido a la ausencia de un Megane tradicional, con motor térmico o híbrido, por la que Renault ha podido agrandar al Clio o, según como se vea, se ha visto obligada a hacerlo crecer, para con ello poder llevarse parte de esa demanda que el Megane ha perdido al convertirse en un coche 100 % eléctrico.
Esto es algo que no sólo se certifica al contemplar el salto longitudinal, sino también el espacio interior. Renault declara que el nuevo Clio ofrece ahora 3,9 centímetros más de anchura interior, que puede parecer poco o una diferencia no demasiado significativa, pero lo cierto es que es un margen que marca la diferencia entre caber a duras penas o que los viajeros de la fila trasera viajen sin estar apretados.
Más allá de ello, el reposicionamiento del Clio en el mercado también tiene como bases su parte mecánica. Con 120 CV extraídos de su motor Eco-G, que puede ser alimentado por GLP, que está demostrando ser un éxito en el Dacia Sandero, así como con los 160 CV que declara la versión con el nuevo motor híbrido de 1,8 litros de capacidad y cuatro cilindros (que declara un consumo de 3,9 litros), definitivamente el Clio se ha metido en este campo dentro de lo propio de compactos del segmento C. También habrá un bloque de un litro de gasolina que entregará «a partir» de 115 CV.
Otro aspecto que sigue confirmando su nuevo posicionamiento, es su maletero. Oficialmente, Renault declara 391 litros de volumen de carga en las versiones de mayor capacidad. Esto, a priori, lo convierte en un coche con mayor maletero que un Volkswagen Golf (381 litros) o un Toyota Corolla (361 litros), los coches más importantes del segmento C. Este dato, no obstante, se verá mermado en la versión híbrida a causa del espacio necesario para albergar la batería.
Más allá de cuánto ha crecido el Clio, está claro que apostando tan fuerte por este modelo, que además llega caracterizado por un agresivo diseño que se desmarca de todo lo visto en la firma del rombo hasta ahora, lo que ha hecho Renault es aprovechar el vacío que al igual que dejó el Megane, también dejará el Polo al dar el salto al formato eléctrico, pues se ha confirmado que la nueva generación será eléctrica y que se llamará ID.Polo.
Junto a esto, para acabar, estaban claras las cartas que tenía que jugar la marca teniendo al Renault 5 como apuesta 100 % eléctrica, así como frente a la firma de bajo coste del grupo francés y su modelo del segmento B, el Dacia Sandero, que debería ver la luz con una nueva versión a finales de año. Frente a lo retro del R5 y lo sencillo del Sandero, el Clio jugará el papel de coche tecnológico pero no necesariamente eléctrico, por ello, y polivalente.
Imágenes del nuevo Renault Clio
 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 
 
 


 
 
 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 