El futuro del SUV y todoterreno conocido como Touareg está definiéndose. Lo único seguro en estos momentos es que este modelo de Volkswagen pronto nos dejará para iniciar un rumbo completamente nuevo y jamás volverá a ser el mismo. Y en su futuro se vislumbran dos posibilidades. La primera, el regreso del Volkswagen Touareg como ID.Touareg, un eléctrico con una nueva plataforma modular compartida con toda una nueva saga de eléctricos que incluirá al ID.Golf. La segunda, y la más apasionante, su lanzamiento en Europa como un verdadero todoterreno, fabricado en Estados Unidos, capaz cual Mercedes Clase G y aún más tecnológico que los grandes del segmento, que modelos como Land Rover Discover o Toyota Land Cruiser.
El todoterreno más radical de Volkswagen se llama Scout
Todoterreno ya dispone de uno de los todoterreno más interesantes. La imagen que ilustra esta entrada nos muestra un todoterreno tan real como las toneladas de hormigón que ya se están derramando en un solar de Blythewood, Carolina del Sur, para comenzar a producirlo muy pronto, eso sí, con el montaje por el cual luce el emblema de Volkswagen en su rueda de repuesto expuesta en el exterior. En un movimiento tan inesperado, como interesante, Volkswagen anunciaba el regreso de una marca histórica del todoterreno, que durante años habían ostentado – y mantenido en un cajón – como una propiedad conseguida en sus diferentes procesos de adquisiciones de otras compañías.
El todoterreno Volkswagen se llama Scout. La marca Scout no es otra cosa que la resurrección de un emblema que lució el todoterreno, con este mismo nombre de Scout, producido por la International Harvester en los años sesenta y setenta. Los Scout modernos son dos verdaderos todoterreno, los que ilustran esta publicación, en el formato SUV del Scout Traveler, y el formato pick-up del Scout Terra.






Un todoterreno Made in America… ¿solo para América?
Dos todoterreno por y para Estados Unidos. Volkswagen ha hecho la puesta de largo de su marca Scout con dos todoterreno que superan muy holgadamente los 5 metros de longitud, a la medida del mercado de Estados Unidos. Ambos emplean una plataforma de largueros y travesaños y aunque dispondrán de versión completamente eléctrica también albergarán motores de combustión interna, en principio como extensor de autonomía. Plataforma que también podría emplearse en otros modelos. No es menos cierto que en este tiempo no solo ha surgido el rumor ante la posibilidad de que Volkswagen, y el futuro Touareg como destacamos en este artículo, puedan emplearla, sino también sendos todoterreno radicales de Audi y Porsche.
Un todoterreno fabricado, por supuesto, en Estados Unidos. Y es que Volkswagen ya está construyendo una nueva fábrica en Carolina del Sur que, según el plan inicial, debería estar produciendo vehículos en apenas un año, para alcanzar en unos años «a nuestra máxima capacidad», como anunciaba Jan Spies, Responsable de Producción de Scout Motors, «una producción de 200.000 vehículos al año». Hablaríamos de cifras alcanzadas a la máxima capacidad, pero probablemente muy superiores a las ventas que podrían alcanzar estos modelos en Estados Unidos. Lo que sin duda abriría la puerta a su desembarco en otros mercados, más proclives para un producto así como Australia, de iniciarse la producción de vehículos con el volante a la derecha, y por qué no mercados como el europeo.






Producir todoterreno y SUV en Estados Unidos para Europa
Un contexto que favorece producir coches en Estados Unidos, el que sin duda ha dispuesto la administración Trump con su ofensiva de aranceles para todos – o casi todos – sus socios comerciales. Movimiento que ha favorecido que cada vez sean más las marcas que lanzan proyectos industriales para producir sus vehículos para Estados Unidos, en Estados Unidos, pero también para aprovechar esa capacidad y hacer que marcas europeas produzcan en Estados Unidos para Europa. Volkswagen también dispone en Estados Unidos de la fábrica de Chattanooga, Tennessee, en la que produce el ID.4 para Estados Unidos.
Marcas como BMW y Mercedes-Benz también han producido muchos de sus SUV en Estados Unidos para Europa.
Mientras escribimos estas líneas, Volkswagen no solo sigue avanzando en los trabajos para levantar la fábrica de Scout en Carolina del Sur, sino también anunciando una nueva expansión de los planes iniciales para acoger a sus proveedores.
Última tecnología, precio de Toyota Land Cruiser
También acepta ya las primeras reservas, para clientes de Estados Unidos y Canadá, a pesar de que las entregas no se llevarían a cabo antes de 2027. Reservas, eso sí, que se están abordando de aquella manera… puesto que el único requisito pasa por abonar 100 dólares que son reembolsables si nos echamos atrás. Lo llamativo sin duda es que Volkswagen anunciase su lanzamiento con un precio estimado de solo 50.000 dólares – eso sí, con los incentivos a la compra de eléctricos que Trump se ha cargado – y 60.000 dólares sin estos incentivos.
Un precio que hasta podríamos considerar razonable, si tenemos en cuenta que dispondría de una versión eléctrica con más de 560 kilómetros de autonomía y una versión con motor de combustión como extensor de autonomía que superaría los 800 kilómetros. Sería un precio similar al del Toyota Land Cruiser en Estados Unidos y muy por debajo al de un todoterreno con tecnología eléctrica como el Rivian R1.
Scout Terra:






Scout Traveler:





