3 MIN
El nuevo Toyota Auris está listo, con nuevo híbrido para doblegar al diésel

Toyota trae buenas y grandes noticias para el Salón de Ginebra, que abrirá sus puertas la semana que viene. Parece que fuera ayer cuando conocimos la última generación del Toyota Auris y, ciertamente, el ciclo comercial de este producto ha sido más corto de lo habitual. El Toyota Auris se renueva por completo, con una nueva generación que, según Toyota, cambiará significativamente de puertas para fuera y, lo que es más importante, se acogerá a la nueva estrategia de mecánicas híbridas de la marca. Su objetivo, indudablemente, plantar cara a los compactos europeos de marcas como Volkswagen y Renault. ¿Pero por qué este relevo generacional tan prematuro?
Nueva plataforma para el nuevo Toyota Auris
Aún no han pasado seis años desde que se lanzase la segunda generación del Toyota Auris. Y ya estamos preparados para conocer su relevo generacional. Obviamente, el Toyota Auris no ha cumplido con los tiempos habituales, con los ciclos comerciales de un turismo generalista. Y la razón probablemente la encontremos en el interés de Toyota por poner al día uno de sus coches más importantes, especialmente en Europa, con las últimas tecnologías del grupo.
Empezando por la arquitectura global TNGA, basada en una plataforma de calidad, que ya emplea por ejemplo el Toyota C-HR, pero sobre todo versátil y rentable para Toyota.
El nuevo Toyota Auris estrenará la plataforma TNGA de Toyota, que además de versátil, debería ser muy rentable para la marca
El Toyota Auris estrena estrategia híbrida
También sabemos que esta tercera generación del Toyota Auris hará que el compacto japonés se convierta en el primer coche de la marca en acogerse a la nueva estrategia híbrida de la marca. Toyota aún no nos ha dado demasiados detalles al respecto, salvo que seguirá una estrategia híbrida en la que habrá sitio para un modelo híbrido de acceso, enfocado única y exclusivamente en el ahorro de combustible, y un modelo más enfocado a las prestaciones y la deportividad, que desconocemos si únicamente gozará de más potencia, o también de cambios sustanciales en la tecnología de su sistema de transmisión.
De momento, Toyota asegura que este Auris estrenará un sistema híbrido con motor de combustión de 2.0 litros, que entendemos es precisamente el que se utilizará en esta variante híbrida más deportiva.
Estrenará una nueva mecánica híbrida, que será la protagonista de una versión con un enfoque más deportivo, más centrada en las prestaciones
Volkswagen y Renault entre sus rivales a batir
Toyota ha conseguido que el Auris, como sucede en el resto de su gama de productos, sea demandado por la mayoría de sus clientes con mecánicas híbridas. Actualmente el Toyota Auris arranca en los 15.730 euros, ofertas incluidas, disponible con motores de gasolina, diésel, y el ya mencionado híbrido. Con este relevo generacional, no nos extrañaría que el Toyota Auris abandonase su mecánica diésel.
El Volkswagen Golf, por su parte, no cuenta con motorizaciones híbridas que no sean enchufables. El Renault Mégane tampoco. De ahí que la mejor baza del Toyota Auris resida precisamente en gozar de motores de gasolina turboalimentados con buenas prestaciones, y atacar a los diésel de sus rivales demostrando que sus nuevos híbridos, ahora que contarán con una versión más deportiva y prestacional, están a la altura y son una verdadera alternativa al gasóleo.

Con estudios de Ingeniería Informática y más de diez años juntando letras sobre coches, y probándolos, escribo y trabajo como Redactor Jefe en Diariomotor. En 2007 comenzaba mi andadura en los medios online y el mundo del motor con mi propio proyecto personal. A partir de 2009 entraba en el equipo de Diariomotor para centrar mis esfuerzos en las pruebas de automóviles, el seguimiento de la actualidad y cubrir algunos eventos nacionales e internacionales. Puedes contactar conmigo en david@diariomotor.com.