2 MIN
Honda Civic Type-R MUGEN 2.2, una buena despedida generacional

Cuando vemos un numerito tras el nombre de algo, debido a la tecnología podemos pensar que estamos ante una segunda versión de algo. En el caso del Honda Civic Type-R MUGEN 2.2 podría ser así, pero no. El 2.2 hace referencia a las modificaciones que se le han hecho al motor K20A para subir su cubicaje hasta los 2,2 litros. Para ser concretos, ahora tiene una cilindrada de 2.156 cc gracias a los retoques hechos por MUGEN Euro (la filial británica) en el diámetro y la carrera de los pistones.
Estos cambios llevan al nuevo motor 2.2 i-VTEC hasta un nivel superior respecto al de serie con 2 litros. El aumento de potencia y par máximo con respecto al Honda Civic Type-R de serie es de un 30% en ambos casos, llegando a los 260 CV de potencia máxima y hasta los 240 Nm de par máximo cuando gira a 6.000 rpm. Con 118 CV/litro, parece que este motor se puede estirar hasta el infinito y más allá.
Para aguantar esa nueva cifra de potencia, la anterior preparación del Honda Civic Type-R MUGEN contaba con cambios en las suspensiones al completo, nuevos discos de freno con discos de cuatro pistones de competición, llantas de aleación más ligera en 18 pulgadas y un diferencial autoblocante en el eje delantero. Las mismas modificaciones que lleva en el chasis este Honda Civic Type-R MUGEN 2.2, puesto que se trata del mismo coche.
De hecho, MUGEN Euro aún no ha decidido como vender esta nueva preparación. De las 20 unidades que se pusieron a la venta de la preparación original en el Reino Unido todavía quedan cuatro sin vender y se está estudiando la posibilidad de retocarle el motor a esas cuatro unidades y venderlas como Honda Civic Type-R MUGEN 2.2. Otra opción sería también ofrecerlo como una actualización para los anteriores compradores a un precio todavía por determinar.
Fuente: Honda En Diariomotor: Mugen confirma una edición limitada del Honda Civic definitivo | Mugen explota el Honda Civic Type-R y demuestra su mayor potencial

La arquitectura siempre ha estado presente en mi día a día, incluso desde pequeñito, pero tuve que conformarme con ser delineante y trabajar para un arquitecto. Hasta que la crisis llegó... Mi pasión por el mundo del automóvil se la debo a las grandes series americanas de los '80, esa década que marcó mi infancia. Desde entonces, todo lo que tenga cuatro ruedas, venga de Estados Unidos y sea anterior a la crisis del petróleo del '73 me trae de cabeza. Desde 2004 he estado involucrado con el motor en Internet, tanto en comunidades online como en Motorpasión, donde fui editor desde finales de 2005 hasta finales de 2010. Desde Abril de 2011 formo parte del equipo de Diariomotor.