5 medidas con las que el Gobierno pretende reducir el precio de la gasolina y el gasóleo
El Gobierno ha aprobado en el Consejo de Ministros una serie de medidas que pretenden aumentar la competitividad del sector de los hidrocarburos. Os las resumimos en cinco puntos.
Durante estos días se han vuelto a superar los máximos históricos del precio de la gasolina y el gasóleo en muchas regiones españolas. Vivimos un momento crítico en el que los precios, lejos de estabilizarse, no dejan de crecer de forma que ni el “truco” de repostar los lunes ni de seleccionar la gasolinera y comparar precios, nos libra de pagar el litro a diez céntimos más que a comienzos de año.
Por esa misma razón en el Consejo de Ministros de este viernes, el Gobierno ha decidido tomar cartas en el asunto y dar luz verde a un paquete de medidas que está enfocado principalmente en dos líneas: acabar con prácticas monopolistas y contra la libre competencia y facilitar la llegada de operadores que mejoren la competitividad del sector. El objetivo definitivo es lograr que el precio de los hidrocarburos descienda y se detenga la escalada de precios actual.
¿Qué medidas se llevarán a cabo para reducir el precio de los hidrocarburos?
Los planes del Gobierno deberían traducirse – teóricamente – en un aumento de las gasolineras económicas y en una reducción de los precios general.
Las medidas que se llevarán a cabo serán las siguientes:
1. Se agiliza el procedimiento para que centros comerciales y zonas o polígonos industriales instalen su propia estación de servicio. Se simplificarán los trámites y se eliminarán las barreras administrativas. El objetivo es que el número de gasolineras de hipermercado y similares, que por regla general son más económicas, aumente.
2. La exclusividad de suministro de una gasolinera con su mayorista, firmada por un documento contractual, se reducirá a un año prorrogable hasta tres. De esta forma cada gasolinera podrá cambiar a un proveedor más económico en un plazo de tiempo menor.
3. Los mayoristas tendrán prohibido recomendar los precios de venta al público a sus distribuidores minoristas. Es decir, se mejorará la competencia interna entre gasolineras con el mismo suministrador puesto que los mayoristas no podrán ser los que impongan los precios. De todas formas, para su cumplimiento también es necesaria una estricta vigilancia de un sector que siempre ha estado bajo la sospecha de prácticas contra la libre competencia y pactos de precios.
4. Se fomentará la entrada de nuevos operadores y se limitará el crecimiento de las empresas de hidrocarburos con mayor presencia en el territorio español. En definitiva, facilitar que el pequeño distribuidor crezca y que los grandes no sigan aumentando su presencia en el sector.
5. Se revisarán a la baja los objetivos anuales de consumo y venta de biocarburantes para estabilizar el sector. Recordemos que los biocarburantes tienen un coste extra por los procesos que se requieren para su obtención. De hecho, incluso los carburantes que no se venden como tal incluyen una pequeña proporción de biocarburante para cumplir con los objetivos impuestos por la Unión Europea para el año 2020. Reducir los objetivos anuales también debería repercutir en un descenso del coste de los hidrocarburos.
Con estudios de Ingeniería Informática y más de diez años juntando letras sobre coches, y probándolos, escribo y trabajo como Redactor Jefe en Diariomotor.
En 2007 comenzaba mi andadura en los medios online y el mundo del motor con mi propio proyecto personal. A partir de 2009 entraba en el equipo de Diariomotor para centrar mis esfuerzos en las pruebas de automóviles, el seguimiento de la actualidad y cubrir algunos eventos nacionales e internacionales.
Puedes contactar conmigo en david@diariomotor.com.
hasta que lo vea en la cartelera de la gasolinera no me creo nada, pueden pasar años hasta que estas medidas lleguen a notarse, y mientras tanto que? llegaremos a los 2€ litro y lo bajarán a como la tenemos ahora... Esto es una vergüenza de país
Cuando mas competencia mejor (aunque no hace mucho tiempo un centro comercial tuvo problemas con la calidad de sus productos energéticos). La picaresca en este país, no tiene limites.
Pues muy bien. Esperemos que estas medidas sirvan para que no se note mucho la próxima subida de impuestos que probablemente será imprescindible antes de un año.
Mientras tanto no estaría de más que se publicaran los precios de los combustibles en los paises de nuestro entorno para que algunos dejaran de decir tonterías.
Patek
También se podría publicar su salario medio y tasa de paro comparados con los de aquí.
AB
El petróleo cuesta igual para todos (en relación a la posición en el mercado), excepto para los productores, y no tiene absolutamente nada que ver con los salarios medios ni enteros ni con los parados ni con los que se mueven.
Internet está lleno de sitios con todos los datos a disposición para el que le interese, sepa buscarlos y los entienda (que no todos), y evitar hablar de oidas, que parece que es el deporte nacional por excelencia... y así nos va.
Lo que dije es que si ajustáramos precios por parámetros de renta, España posiblemente tendría la gasolina y la energía más cara de la UE. Al final se pasan la patata caliente unos a otros, siguen subiendo los precios, siguen subiendo los impuestos, sigue bajando el nivel de vida (un cuarto del país en la miseria, no la pobreza, seis millones de parados) y los mercenarios políticos de los banqueros e industrias energéticas acaban con un sillón en el consejo de administración al 'perder' las elecciones. Lo demás es cortinas de humo y retórica de salón.
Eso es para los abueletes que se compran el automático xD
Rafel_de_Lluny
Yo ya no me creo nada. Dijeron eso cuando entraron nuevos operadores de telefonia e internet. Seguimos teniendo de las tarifas más caras de Europa. Dijeron lo mismo cuando las eléctricas y la luz cada vez es más cara. Dijeron lo mismo cuando la liberalización del suelo y se creo una burbuja que nos ha llevado a la ruina y los precios cada vez eran más altos. Dijeron lo mismo del gas, y por las nubes... ¿Ahora quién se cree esto? Pacto de precios de manera encubierta y a vivir con beneficios récord.
MascaHierros
Mas o menos el 80% del coste por litro de combustible, son impuestos. Si de verdad quieren bajar el precio, lo tienen muy fácil
dmptuning
Buen paquete de medidas, ahora a esperar sentados a que las apliquen...