4 MIN
La era de los deportivos diésel está a punto de comenzar y te aseguramos que te van a gustar

Hablar de deportivos y diésel es un tema tabú donde los haya. Imaginar un motor diésel en una bella máquina que hasta hace poco te hacía vibrar sobre el asiento al son de seis u ocho cilindros y, obviamente, olor a gasolina, es poco menos que una mala pesadilla. Pero quizás sea el momento de acabar con nuestros prejuicios, de pensar que un buen deportivo de altos vuelos con motor de gasóleo podría ser algo más que una excusa para superar la crisis de los cuarenta. Dentro de nada habrá buenos deportivos diésel. Pero lo verdaderamente preocupante no es eso. Échate a temblar, porque te prometo que te van a gustar…
Por fin parecía que nos habíamos enterado de que el diésel no es más limpio que la gasolina, ni mucho más ahorrador que este último, especialmente en una nueva hornada de motores sobrealimentados y realmente austeros en sus consumos. Justo en este momento, en el que parecía que el combustible inicialmente utilizado en navíos, locomotoras y generación, estaba agotando sus posibilidades, irrumpe la sobrealimentación eléctrica, la razón por la cual muy pronto veremos máquinas diésel que a nivel de prestaciones y diversión estarán a la altura de sus homólogos con motores de seis y ocho cilindros.
Abróchense los cinturones…
Los turbocompresores eléctricos, a corto plazo, no serán la revolución del diésel, pero sí la clave para una nueva generación de deportivos y vehículos de altas prestaciones de gasóleo.
No es que nos hayamos vuelto locos, ni tampoco que hayamos recibido una revelación divina, una profecía sobre lo que sucederá en unos años. Un servidor ha tenido la oportunidad de probar un diésel tan rápido y divertido que no descartaría verlo muy pronto en una bestia de la talla de un Audi R8. ¿Te imaginas un Audi A5 diésel capaz de acelerar tan rápido como un AudiRS5 con motor V8, e incluso capaz de ganarle la partida en los primeros metros? ¿Te imaginas un diésel con respuesta inmediata, sin lag apreciable? ¿Te imaginas un deportivo de altos vuelos haciendo más de mil kilómetros de una tacada, con un solo depósito?
Todo eso es lo que promete la sobrealimentación eléctrica, una tecnología que permitirá resolver algunos de los handicaps más importantes del motor diésel a la hora de ofrecer las prestaciones y la diversión que uno espera de un buen deportivo.
Marcas como BMW y Mercedes-Benz ya están trabajando en la sobrealimentación eléctrica. Audi asegura que sus primeros diésel con compresor eléctrico llegarán muy pronto a los concesionarios.
Aunque Audi no sea la única marca que está desarrollando motores con compresores eléctricos, salvo que BMW o Mercedes-Benz lo remedien podría ser la primera que ponga en los concesionarios un diésel con sobrealimentación eléctrica, dentro de apenas un año. Pero, sobre todo, Audi ha sido la primera marca que nos ha dejado probar y en circuito – casi nada – sus primeros prototipos con esta tecnología, la misma que muy pronto llegará a sus productos de calle.
No te vayas muy lejos. En los próximos días os hablaremos de diésel y, aunque no venga muy a cuento, os enseñaremos como suena un diésel de 22.500 CV. Pero sobre todo os hablaremos de compresores eléctricos, de diversión, de prestaciones, de prototipos, de lo que más nos ha gustado – y también de lo que aún nos sigue decepcionando – de esta tecnología que Audi nos ha dejado probar in situ.
Continuará...
Deportivos, diésel y compresores eléctricos de Audi en Diariomotor

Con estudios de Ingeniería Informática y más de diez años juntando letras sobre coches, y probándolos, escribo y trabajo como Redactor Jefe en Diariomotor. En 2007 comenzaba mi andadura en los medios online y el mundo del motor con mi propio proyecto personal. A partir de 2009 entraba en el equipo de Diariomotor para centrar mis esfuerzos en las pruebas de automóviles, el seguimiento de la actualidad y cubrir algunos eventos nacionales e internacionales. Puedes contactar conmigo en david@diariomotor.com.