Todavía estamos asimilando la jugada que acaba de marcarse Dacia con la presentación de su nuevo y revolucionario sistema 4×4 para los modelos Duster y Bigster. En pos de mantenerse como la marca que fabrica los 4×4 más asequibles del mercado, la firma propiedad de Renault ha decidido crear un nuevo sistema doblemente híbrido que ha puesto en jaque a todos sus rivales.
El 4×4 más barato del mercado ahora es híbrido por partida doble
No es ningún secreto que, si no fuese por Dacia, disfrutar de un 4×4 a un precio razonable sería muchísimo más difícil. Cierto es que tanto Duster y Bigster no son auténticos todoterrenos y que por lo tanto tienen sus limitaciones, pero la realidad es que ningún 4×4 en el mercado actual ofrece más que estos dos coches por menos dinero, acompañándolos además de generosas cotas para sortear obstáculos y una elevada altura libre al suelo para así poder circular fuera de asfalto sin miedo alguno.

Dacia Duster
Pues bien, mientras hasta la fecha Dacia había apostado por un esquema convencional para sus versiones con tracción total, un sistema con árbol de transmisión y diferencial central para acoplar las ruedas traseras a las delanteras, a partir de ahora será posible adquirir una configuración 4×4 sumamente diferente que promete ser incluso más capaz en determinadas condiciones.






En concreto, lo que ha hecho Dacia es sacar provecho a la tecnología de electrificación del grupo Renault para, a través de un eje trasero independiente, asistir al eje delantero. Me explico. Las ruedas delanteras ahora son movidas por un propulsor 1.2 Turbo que desarrolla 154 CV y 230 Nm, contando con tecnología microhíbrida de 48 voltios y pudiendo además funcionar con GLP en pos de conseguir el menor coste por kilómetro posible.
La transmisión de este motor es, por primera vez en un Dacia, mediante una caja de cambios automática de doble embrague y 6 relaciones, disfrutando a su vez de cambio secuencial mediante levas en el volante.
Y para conseguir motricidad en ambos ejes, lo que ha hecho Dacia es instalar un segundo motor eléctrico en el eje trasero, con 31 CV y 87 Nm, alimentándose igualmente de la batería de polímero de litio de 0,84 kWh. Se trata de una solución muy simple, pero también muy efectiva por la inmediatez de su respuesta y por su capacidad para funcionar hasta los 140 Km/h, consiguiendo además un compromiso mínimo en tanto a espacio y peso, lo que ha permitido que se puedan instalar dos tanques de combustible de 50 litros, uno para la gasolina y otro para el GLP, alcanzando de este modo una autonomía WLTP de hasta 1.500 Km.
Teniendo en cuenta su planteamiento bifuel, usando GLP se estima que el coste de uso puede reducirse en hasta un 30%, prometiendo Dacia que en conducción urbana la propulsión eléctrica será responsable del 60% de los trayectos. El consumo medio de gasolina es de 5,5 l/100 Km, mientras que el de GLP es de 7,1 l/100 Km.
Pero no acaba ahí la cosa, pues a sabiendas de que el cliente de un Duster 4×4 espera disfrutar de un buen desempeño como todoterreno, lo que ha hecho Dacia es acoplar al motor eléctrico trasero una transmisión de dos relaciones, consiguiendo así ofrecer una mayor capacidad de tracción a baja velocidad y un menor consumo energético a alta velocidad. En pos de optimizar el funcionamiento del sistema al máximo, el conductor podrá elegir entre 6 modos de conducción diferentes: Auto, Eco, Snow, Mud/Sand, Lock y Hill Descent Control.
En resumidas cuentas, lo que ha hecho Dacia es ir un paso más allá de lo que hasta ahora habíamos visto en coches como el Jeep Avenger 4xe, pues el fabricante rumano no sólo ofrece mejores prestaciones con su sistema, sino que añade las ventajas de contar con un propulsor bifuel y un motor eléctrico trasero con una suerte de reductora.





