A poco que te guste el todoterreno, seguro que lo último de Fiat te va a hacer muchísima ilusión. La firma italiana por fin ha confirmado el regreso de uno de sus grandes mitos, un Panda 4×4 que volverá a la vida en los próximos meses y que además lo hará con una receta todoterreno al nivel de sus antepasados, aunque empleando la última tecnología empleada por coches como el Jeep Avenger 4xe.
El Fiat Panda 4×4 está de vuelta y así lo ha descubierto el fabricante italiano durante la presentación, en la que hemos estado, del nuevo modelo a nivel internacional. Fiat ha puesto toda la carne en el asador para lanzar el nuevo Grande Panda y eso incluye el retorno de su interesante versión con tracción a las cuatro ruedas.

Fiat Grande Panda
Disponible desde su primera generación, el Panda 4×4 se ha convertido en toda una referencia del automovilismo, especialmente en el ámbito más rural. La combinación de una tracción 4×4 efectiva, un tamaño reducido y un peso muy contenido, han hecho de este coche una opción de compra muy interesante para todos aquellos que necesitan un 4×4 asequible y sencillo con el que poder circular sobre barro o nieve.






Es por ello por lo que todavía es posible encontrarse multitud de Pandas 4×4 funcionando en pueblos de toda España. Y es por ello por lo que Fiat quiere recuperar esa receta en el nuevo Grande Panda, tomando prestado además el sistema de tracción total estrenado por Jeep en el Avenger 4xe que, aunque sencillo y sin conexión mecánica, resulta realmente efectivo para poder aventurarse fuera del asfalto.
Especificaciones del Vehículo | |
---|---|
Tipo de motor | Gasolina microhíbrido + 2 motores eléctricos |
Potencia total | 136 CV / 100 kW |
Número de cilindros motor gasolina | 3 |
Cilindrada | 1,2 l. |
Alimentación | Inyección directa, Turbo, Geometría variable, Intercooler |
Transmisión | Automática 6 relaciones (doble embrague) |
Potencia máxima (Motor Eléctrico 1) | 29 CV / 21 kW |
Par máximo (Motor Eléctrico 1) | 55 Nm |
Ubicación (Motor Eléctrico 1) | Delantero transversal |
Tensión nominal (Motor Eléctrico 1) | 48 V |
Potencia máxima (Motor Eléctrico 2) | 29 CV / 21 kW |
Ubicación (Motor Eléctrico 2) | Trasero transversal |
Tensión sistema eléctrico | 48 V |
Consumo Mixto orientativo | 5,5 l/100 Km |
Etiqueta de emisiones | ECO |
Aunque Fiat no ha entrado en detalles técnicos, sólo hace falta echar un vistazo al Jeep Avenger para saber el propulsor que nos vamos a encontrar en el Grande Panda 4×4. La base es un motor gasolina microhíbrido de 136 CV, sumando una transmisión automática de 6 relaciones para gobernar el tren delantero y un segundo motor eléctrico independiente para impulsar las ruedas posteriores.
Velocidad | Comportamiento del motor eléctrico trasero |
---|---|
Por debajo de 30 km/h | Funciona permanentemente |
De 30 km/h a 90 km/h | Asiste al eje delantero |
Por encima de 90 km/h | Desacoplado |
Este esquema además permite ser configurado por parte del conductor a través de diferentes perfiles de trabajo, añadiendo a ello un control de descensos que facilita las maniobras sobre superficies deslizantes y neumáticos M+S para conseguir el máximo agarre. Del mismo modo merece la pena detallar que el eje trasero no funciona de forma permanente, pues aunque hasta los 30 Km/h siempre proporciona tracción, a partir de esa velocidad cambia su lógica de trabajo para priorizar la máxima eficiencia y así asistir al eje delantero únicamente cuando se detecten pérdidas de agarre.
Todo apunta a que el Grande Panda 4×4 estará en las calles para finales de 2025 o inicios de 2026. Su precio será una de sus grandes claves, aunque teniendo en cuenta su filosofía y posicionamiento, parece lógico pensar en un importe en el entorno de los 25.000 euros.





