¿Todoterreno o SUV con aptitudes? Pocas decisiones han tenido más sentido que la apuesta de Jeep por un producto mucho más económico, urbano, y puramente SUV, que nutriéndose de su imagen y de su esencia más todoterreno, está muy lejos de esas capacidades sin parangón que proponen sus mejores todoterreno, como el Jeep Wrangler, pero que por mucho menos dinero, y de manera mucho más racional, sí que se distingue por poder salir del asfalto con garantías.
Más SUV que todoterreno… pero puede salir del asfalto
El Jeep Avenger es un SUV de tamaño contenido y propuesta eminentemente urbana, que nos podemos llevar por 23.630 euros con un motor de gasolina, etiqueta C, y tracción delantera, pero si estiramos nuestro presupuesto ya podemos optar por versiones híbridas y también con tracción total.

Jeep Avenger






Del Avenger gasolina al híbrido
Nació como SUV urbano, práctico y asequible, con la estética campera que identifica a Jeep y detalles icónicos como su parrilla de siete ranuras. El Freedom gasolina (1.2 de 100 CV, 4×2, etiqueta C) es la puerta de entrada (con las ofertas actuales) al universo Jeep por precio, y la visión más urbana y sencilla de este modelo.
Versión | Motor | Potencia | Tracción | Etiqueta |
---|---|---|---|---|
Avenger Freedom | 1.2 gasolina | 100 CV | 4×2 | C |
Avenger e-HYBRID 4xe | 1.2 e-HYBRID | 145 CV | 4×4 | ECO |
Pero si lo queremos híbrido, el Jeep Avenger también dispone de una versión con etiqueta ECO, con un sistema híbrido de 48 V disponible con 110 CV, con 145 CV, y con tracción delantera o total, la del 4xe.
Con el 4xe llega no solo la tracción a las cuatro ruedas, sino también más altura libre, esquema trasero revisado con multibrazo, protecciones y modos específicos off-road (ECO, Arena, Barro, Nieve) que le permiten afrontar pistas y superficies deslizantes con mayores garantías.
Una solución 4×4 diferente
En lugar de un árbol de transmisión, el 4xe combina el 1.2 de 136 CV delante con un motor eléctrico en el eje trasero (28,6 CV) para lograr tracción total eléctrica coordinada por la electrónica y ahorrando las pérdidas por masa y arrastre naturales en un sistema de tracción total tradicional.
Este planteamiento híbrido de 48 V le otorga etiqueta ECO y optimiza el rendimiento según el uso que hagamos, de manera que el motor eléctrico trasero trabaja como sigue:
Velocidad | Actuación del motor eléctrico trasero |
---|---|
< 30 km/h | Siempre activo |
30 – 90 km/h | Asiste si hay pérdida de tracción |
> 90 km/h | Desacoplado para reducir consumo |
Una suerte de tracción total, más simple, económica y ligera. Aligera peso, reduce pérdidas mecánicas y mejora consumos, sin renunciar a capacidades reales: 21 cm de altura libre, 40 cm de vadeo y cotas de 22º (ataque), 35º (salida) y 21º (ventral) que lo colocan por encima de muchos SUV del mercado que no nos atreveríamos a sacar a una pista de dificultad media.
Disponible por 23.630 euros
Una propuesta ajustada a todos los bolsillos. El Avenger Freedom 4×2 arranca en septiembre desde 23.630 €, mientras que el Upland 4xe con tracción total y etiqueta ECO se sitúa en 30.445 €, ofreciendo una alternativa eficiente y capaz por debajo de lo que cuestan muchos SUV sin 4×4.
Versión | Tracción | Precio |
---|---|---|
Avenger Freedom (1.2 100 CV) | 4×2 | 23.630 € |
Avenger Upland 4xe (1.2 136 CV e-HYBRID) | 4×4 | 30.445 € |





