Resulta un tanto sorprendente, por no decir irónico, que una de las esperanzas europeas resida en una fórmula 4×4 puramente americana, como propone Jeep, que en esta ocasión ya ha comenzado a fabricarse en Italia.
Un 4×4 con genes americanos… fabricado en Italia
Jeep aborda el lanzamiento de su nuevo Compass, un producto más importante de lo que parece, partiendo del hecho de que este debería ser uno de los modelos que revitalice la producción de Stellantis en Italia, después de haberse llevado algunos reveses tan importantes como el de un FIAT 500 eléctrico que no llegó a cumplir los objetivos de producción que se habían marcado para la fábrica de Turín, hasta el punto de haber requerido un proceso de reingeniería para adaptarlo a mecánicas híbridas.
Jeep Compass
Un 4×4 al que aún le falta lo más importante. Y es que, ¿qué es un 4×4 si realmente no dispone de tracción a las cuatro ruedas?
El Jeep Compass replica una fórmula que a Jeep le está funcionando, la de crear una gama de productos más extensa – más allá de sus todoterreno más puros como el Wrangler – en la que hay sitio para vehículos de concepción SUV, pero capacidades 4×4, como hemos visto en la reciente prueba que os hemos ofrecido del Jeep Avenger 4xe.
| Especificaciones 4×4 | Compass e-Hybrid | Compass 100 % eléctrico |
|---|---|---|
| Ángulo de aproximación | 20° | 20° |
| Ángulo de salida | 26° | 26° |
| Ángulo ventral (de ruptura) | 15° | 15° |
| Altura libre al suelo | 200 mm | 200 mm |
| Vadeo | 408 mm | 470 mm |
| Capacidad de remolque | 1 150 kg | 1 000 kg |
En cualquier caso, el Jeep Compass, de momento solo se ofrece con tracción delantera.
Aún no tenemos un Jeep Compass 4×4… de momento
La tercera generación del Jeep Compass se asienta sobre la plataforma STLA Medium, una arquitectura modular de Stellantis que está dando forma a una nueva generación de modelos compactos eléctricos e híbridos. En este caso, el Compass ha llegado con dos configuraciones principales: una versión híbrida de 48 V y una versión 100% eléctrica. Se espera que el Jeep Compass disponga de otras configuraciones a lo largo del próximo año, incluida una versión híbrida enchufable.
| Especificaciones | e-Hybrid | 100 % eléctrico |
|---|---|---|
| Potencia total | 145 CV (106 kW) | 213 CV (157 kW) |
| Par motor combinado | 280 Nm (230 + 50) | 345 Nm |
| Transmisión | Automática e-DCT6 (doble embrague) | Automática |
| Tracción | Delantera | Delantera |
| Batería | 0,9 kWh | 74 kWh |
| Aceleración 0-100 km/h | 10 s | 8,5 s |
| Velocidad máx. | 195 km/h | 180 km/h |
| Consumo | 5,7 l/100 km (WLTP) | 17,5 kWh/100 km (WLTP) |
| Emisiones CO₂ | 126–130 g/km | 0 g/km |
| Autonomía eléctrica | — | 500 km (WLTP) |
| Peso en orden de marcha | 1 667 kg | 2 198 kg |
Lo interesante es que, aún disponiendo actualmente solo de configuraciones de tracción delantera, sabemos que todas las mecánicas podrían disponer de una configuración de tracción total.
Este Jeep es la esperanza de Stellantis en Italia
La fábrica de Melfi, en la región italiana de Basilicata, se ha convertido en una pieza clave para Stellantis. Es el primer centro de producción de Jeep fuera de Norteamérica, operativo desde 2014. El inicio de la producción del nuevo Compass simboliza un intento de revitalizar una industria que atraviesa uno de sus momentos más delicados, con una caída histórica de la producción nacional.
Según las previsiones sindicales, Stellantis fabricará algo más de 310.000 vehículos en Italia este año, menos de 200.000 de ellos turismos, la cifra más baja en décadas. Modelos como el Compass y el próximo Fiat 500 híbrido que se ensamblará en Mirafiori son esenciales para revertir esta tendencia y demostrar que Italia sigue siendo estratégica dentro del grupo.







