¿Una revolución para el todoterreno en Europa? El desembarco de las marcas chinas en Europa ha dejado de ser una amenaza para convertirse en una realidad.
Un nuevo todoterreno barato llega a Europa
Un aluvón de productos está inundando el mercado y, sin prisa, pero sin pausa, está comenzando a llegar a las calles, aunque las grandes cifras comerciales, de momento, están reservadas para unas pocas. China está ganando terreno en diferentes segmentos, con eléctricos, enchufables, pero también algunos SUV con motor de combustión y precio contenido.
Pero el próximo escenario en el que se podrían librar batallas muy interesantes está en un nicho muy concreto, el del todoterreno. Y eso solo puede traer consecuencias positivas para aquellos que ansían un verdadero todoterreno, o al menos un SUV con aptitudes 4×4, con un presupuesto más contenido que el de los grandes nombres, los Ford Bronco y Jeep Wrangler, los Land Rover Defender y Toyota Land Cruiser, los INEOS Grenadier y el mucho más exclusivo Mercedes Clase G.






La nueva marca, y la más todoterreno, de los creadores de Omoda y JAECOO
Un soplo de aire fresco para el mercado 4×4. En un momento en que los todoterreno tradicionales se han convertido en artículos de lujo (de verdadero lujo), Chery, la compañía responsable de Omoda y JAECOO, ha decidido dar un paso más y lanzar una nueva marca en nuestro continente: Jetour. Su objetivo es claro, trasladar ese espíritu aventurero a una marca que, como Jetour, llega con un planteamiento más terrenal y accesible, centrado en ofrecer diseños atractivos, capacidades off-road reales y precios mucho más contenidos.
De los creadores de Omoda y JAECOO. Jetour hereda la experiencia tecnológica de su grupo matriz, Chery, y también parte de la red y logística que ya está operando en Europa bajo esas marcas. Esto significa que sus coches podrán beneficiarse de plataformas modernas, motores eficientes y una gama que mezcla combustión tradicional e híbridos enchufables.
Otra forma de entender el todoterreno. Lejos de intentar competir directamente con los Defender o Land Cruiser, Jetour busca llenar el hueco que han dejado con la desaparición los todoterreno más asequibles, apostando por una concepción más SUV pero con aspiraciones 4×4. En China, el Jetour T2 ha despertado interés precisamente por eso: un diseño de aire clásico, robusto y cuadrado, pero adaptado a un formato compacto y moderno.
Estética Land Rover Defender / Toyota Land Cruiser
Todoterreno parece… El Jetour T2 se inspira claramente en iconos como el Land Rover Defender o el Toyota Land Cruiser, pero lo hace sobre una base más SUV que, a priori, debería suponer un rendimiento bastante correcto en carretera y hacer de él un excelente SUV familiar. Emplea plataforma monocasco, y una carrocería con una longitud de 4,61 metros (4,78 contando la rueda trasera en el portón). La rueda exterior, los voladizos cortos y su altura libre de 22 centímetros forman parte de un conjunto pensado para salir del asfalto sin temor a dañar nada.
Más allá del atrezo y la estética aventurera. Jetour ha querido que el T2 no se limite a parecer un todoterreno, sino que se comporte como tal. Por eso ofrecerá versiones de tracción total – también dispone de la posibilidad de versión de tracción delantera – y un cambio automático de doble embrague, acompañado por sistemas de ayuda a la conducción off-road. La combinación de motores térmicos e híbridos enchufables sería otra garantía más, para plantear el lanzamiento de versiones de precio muy contenido, pero también otras que con el atractivo de autonomías eléctricas superiores a los 100 kilómetros sí podrían hacer que se cuele como alternativa real a los grandes nombres del todoterreno en el proceso de decisión de compra.
Acaba de llegar a Europa
El verdadero auge del todoterreno chino. El Jetour T2 forma parte de la ofensiva internacional de Chery, que aún sigue desarrollándose. Su desembarco en Europa comienza por Polonia, donde la marca ha establecido su primera base operativa antes de expandirse al resto del continente. De esta manera, Jetour sigue una estrategia distinta a la de Omoda y JAECOO, que apostaron por iniciar su andadura europea en España.
Una marca con ambiciones globales. En su catálogo europeo, Jetour no solo ofrecerá el T2, sino también los SUV Dashing y X70. Este trío debería cubrir las necesidades de distintos tipos de comprador, desde el que busca un SUV de corte urbano hasta quien necesita un vehículo de corte más aventurero. La llegada del T2, en particular, supone el primer intento serio de una marca china por conquistar el nicho de los todoterreno compactos, a la espera de que BYD haga lo propio lanzando su nuevo Denza D5.
Con precios de los Defender, Land Cruiser o Bronco que superan ya los 70.000 euros, un todoterreno accesible es justo lo que el mercado europeo necesita, y probablemente un nicho que se presta muy proclive a que las marcas chinas den grandes sorpresas. No hay más que ver lo que está sucediendo en la industria de las dos ruedas, donde las aventureras chinas no solo están conquistando la categoría trail, sino también situándose en las listas de las más vendidas de todo tipo de motos, y todo tipo de cilindradas.
¿Será un todoterreno realmente barato?
Aunque el precio oficial del Jetour T2 aún no se ha confirmado, las primeras estimaciones desde Polonia apuntan a una cifra superior a los 30.000 euros. De confirmarse, sería una opción muy competitiva frente a los todocaminos europeos equivalentes y una fracción del coste de los 4×4 tradicionales.
Aún no hay noticias con respecto a la expansión de Jetour por el resto del continente. Pero entendiendo el funcionamiento de los fabricantes chinos, en general; de Chery, en particular; y la experiencia con Omoda y Jaecoo, y también con EBRO – que emplea tecnología de Chery – y los Tiggo que ya están introduciéndose en muchos mercados europeos; todo apunta que Polonia sería la rampa de salida para Jetour en otros mercados que, como el español, podrían asistir muy pronto al lanzamiento de esta nueva marca y el todoterreno del que hablamos en este artículo.






Sí existe en cualquier caso de otro cauce para adquirir en España el Jetour T2, aunque no con ese nombre, sino con el de ICH-X K3. Así es como comercializa la empresa italiana Dr Automobiles, que se ha especializado en la comercialización en Europa de algunos de los modelos fabricados en China por Chery. El ICH-X K3 iniciaba sus ventas en España este año, por 43.900 euros en su versión gasolina de 244 CV y por 45.900 euros con una versión adaptada a GLP con 238 CV de potencia.






En los últimos días conocíamos también el desembarco de otro todoterreno chino en España. En este caso se trata del Yooudooo 6, un 4×4 de pura cepa, con largueros y travesaños, motor de gasolina – pero también llegará diésel – y una estética de Jeep Wrangler, que promete ser un todoterreno realmente capaz disponible desde 39.000 euros.





