ESPACIOS
ELÉCTRICOS
PUBLICIDAD
Cerrar CERRAR
Enchufables

15 MIN

Llega a España un SUV que hace 200 km sin encender su motor de gasolina y que puede ser la solución a los coches eléctricos

¿Qué le hace falta al coche eléctrico para que penetre de manera definitiva en el mercado europeo? Son los que se anteponen, de base y partida, a la idea que dan forma y concepto a un coche eléctrico, pero no a la de un híbrido, y teniendo esto en cuenta, tal vez la solución para una gran parte de los compradores en estos momentos está mucho más cerca de lo que pensábamos, un pensamiento al que hemos llegado divagando tras ponernos brevemente y por primera vez a los mandos del nuevo Lynk & Co 08.

Se trata de un D-SUV que acaba de llegar al mercado europeo y que puede haber encontrado la fórmula que, poco a poco, vaya permitiendo y pueda convencer en mayor medida a quienes hasta ahora no consideraban comprar un coche eléctrico por sus limitaciones, o al menos un eléctrico de este tamaño. Y es que, el Lynk & Co 08 es un D-SUV que va a destacar de manera muy notoria frente a sus rivales más directos a causa de su mayor reclamo: una autonomía homologada en modo eléctrico que es de nada menos que 200 kilómetros.

Claves del Lynk & Co 08

  • Llega a España durante este mismo verano
  • Ofrece 200 km de autonomía eléctrica homologada y más de 1.000 en ciclo combinado
  • Parte desde 52.990 euros
  • Sus principales competidores son modelos el Mazda CX-60 y el Hyundai Santa Fe

Imágenes del Lynk & Co 08

Dado que en Diariomotor ya hemos hablado en más de una ocasión sobre el 08, analizando tanto los números de su motor como sus líneas de equipamiento, esta vez nos vamos a centrar más en su concepto y las primeras sensaciones que hemos obtenido tras conducirlo brevemente con motivo de su presentación europea, aunque apenas haya podido ser una hora de conducción, para lo que nos hemos desplazado hasta Gotemburgo, donde está el centro de diseño de Geely, la empresa matriz y nexo entre Lynk & Co y Volvo.

Lo que han hecho en Lynk & Co ha sido, en realidad, muy sencillo (aunque complicado desde el punto de vista técnico): poner una batería descomunalmente grande, al menos en términos de coches híbridos, pues con 39,6 kWh de capacidad, es casi tan grande como la de un eléctrico urbano de última hornada y a la vez tiene casi el doble de capacidad que la de un PHEV de tamaño similar. Valga como ejemplo un MG HS PHEV, que con 20 kWh de batería homologa 103 kilómetros con una carga completa de la misma.

Más allá de ello, el 08 supone un punto y aparte dentro de la evolución de Lynk & Co como marca independiente dentro de Geely. Va a ser su buque insignia en Europa. Como tal, es el coche más caro de la marca, al menos de momento. Tiene un precio de partida de 52.990 euros en su línea Core, y exactamente 4.000 euros más en la More, más equipada y distinguida por sus soluciones estéticas.

¿Podría haber en un futuro versiones con menor tamaño de batería y precio inferior? Sí podría pero no las habrá. Me explico: en China ya existen versiones del 08 con 120 y 160 kilómetros de autonomía eléctrica gracias a baterías más compactas, pero de momento la marca quiere destacar sobremanera en Europa por esos 200 kilómetros de autonomía homologada. Así me lo transmitió el jefe de producto de Lynk & Co, quien sostiene que el 08 puede tener mayor éxito sólo con esta versión de rotundo reclamo, que con una algo más asequible y de números más sutiles, aunque estos fueran suficientes y estuvieran por encima de la media del mercado. Yo discrepo, pues creo que más allá de 120 ó 150 kilómetros, según homologación, en un coche de este tipo no hacen falta, y estaría al alcance de un abanico de público mucho mayor. El tiempo y los consumidores dirán.

Sea como fuere, la idea que ha puesto Lynk & co con el 08 sobre la mesa es realmente interesante, pues permite usarlo realmente como un coche eléctrico en el día a día en mucha mayor medida que todos los híbridos enchufables que se han puesto hasta ahora a la venta en Europa. Hasta ahora, el Leapmotor C10 era el PHEV o EREV de mayor autonomía eléctrica con sus 145 kilómetros. Después de este, hay ya muchos coches emplazados en la zona de entre 100 y 130 kilómetros.

Esto, traducido a autonomías reales, significa que como mucho hasta ahora sólo era posible extraer unos 100 kilómetros con una carga completa de la batería, lo que no dejaba de complicar en cierta medida usar el vehículo en modo 100 % eléctrico de manera despreocupada durante, al menos, una o dos jornadas. El 08 se desmarca aquí con una autonomía que en términos reales, probablemente, se sitúe entre 150 y 180 kilómetros con una carga completa. Es otro nivel, sin duda, ¿pero realmente es necesario ese extra de autonomía en un híbrido enchufable? Habrá casos de uso concretos en los que sí, e incluso los habrá en los que se tengan que llevar a cabo recargas diarias (tal vez empresas de transporte o taxistas).

Dada la brevedad de la prueba no pudimos constatar ni qué consumos logra en modo híbrido, una vez se acaba la batería, así como cuál es el realmente la autonomía real en modo 100 % eléctrico, y todo apunta a que hasta finales o después de verano, con la llegada de las primeras unidades a suelo español, no lo podremos saber. Aun así, la marca cree que el consumo puede estar fácilmente entre los 4 y los 5 litros debido a cómo funciona el sistema, un dato que de llegar a ser verdad es brillante, realmente, pues hemos de tener en cuenta en todo esto que el 08 tiene un peso de más de 2.600 kilos. Alguna desventaja tenía que conllevar el hecho de disfrutar de tal batería, ya que al peso de esta hay que sumar el de todos los componentes de su cadena cinemática, en la que por cierto se ha prescindido de una caja de cambios al uso, así como de componentes como un motor de arranque o el alternador. Estas funciones recaen todas en los motores eléctricos, que tienen embebida la transmisión.

En conjunto, la potencia total llega a los 349 CV, lo que hace que se mueva con una soltura muy superior a lo que realmente necesita el conductor promedio de un coche de orientación familiar como este. Con ello, el 0 a 100 se sitúa en los 4,5 segundos, una barbaridad para un coche de este tipo.

Otro aspecto que no se puede pasar por alto es que el 08 admite potencias de hasta 85 kW en puntos de carga de corriente continua, lo que permitirá, incluso, usarlo como un coche 100 % eléctrico en un viaje no demasiado largo.

Este «totem» en el que se coloca el retrovisor van todos los sensores de ayuda a la conducción.

Dicho todo esto y dejando de lado el concepto y lo que conllevan los números de su sistema híbrido enchufable, otro de los motivos con los que discrepo con la marca y su decisión de no traer más versiones a Europa del 08, está en que creo que es un SUV de buenas cualidades al que no le hace falta un número tan redondo como esos 200 kilómetros para llamar la atención.

Lo primero y más evidente está en su diseño. Supone el siguiente paso adelante de Lynk & C0 después de lo visto en los 01 y 02. En Suecia, un país en el que marcas como Zeekr, Geely o los últimos modelos de Volvo ya son de lo más habitual en las calles, ha conseguido girar cabezas allá por donde pasaba. Sin duda una gran parte de la culpa la tiene el color Copper, cobrizo, de la unidad que probamos, pero también sus soluciones estéticas, entre lo que destaca el «totem» situado debajo de los retrovisores, donde se alojan todos los sensores de ayuda a la conducción, la ausencia de marco inferior en las ventanillas y los característicos grupos ópticos tanto de la zaga como del frontal.

En general, el diseño es tan limpio y sencillo como sofisticado, algo realmente difícil de lograr. Esto, en realidad, es herencia directa de Volvo. La prueba está en que el jefe de diseño de Geely ha sido responsable de los diseños de la marca sueca hasta la penúltima generación del XC90, que en realidad es la misma que la actual, que tan sólo ha pasado por un restyling muy significativo.

Aun con estas líneas exteriores, creo que lo más destacable del 08 está en su interior, donde el salto con respecto a los 01 y 02 es más evidente. En materia de calidad percibida (tacto de los materiales y ajuste de los componentes) creo que está al mismo nivel o no muy por encima del 01, que en mi opinión es algo muy bueno, pero es que en este caso parece ensalzarse por cómo la marca le ha dado forma, y esto junto a las combinaciones de colores en las que está disponible el habitáculo, redunda en una sensación de calidad muy grande: entra mejor por los ojos. Además, nos ha gustado especialmente que no hay ni una sola pieza del interior acabada en negro piano, ¡por fín! Por más que se critica, no son muchas las marcas que prescinden de él.

No quiero que se me mal interprete, y por eso quiero dejar claro que el habitáculo del 08 no llega a estar al nivel de una marca premium como pueden ser BMW o Volvo. Está lejos, pero no demasiado, y sí muy por encima de lo visto en marcas generalistas como KIA.

No obstante, no nos ha gustado que exceptuando los mandos apostados en su volante y de los elevalunas para las puertas, se ha prescindido por completo de cualquier tipo de botón en su interior: todo es a través de la pantalla, incluso el ajuste de las rejillas de aireación. Esto lleva la distracción a un nivel en el que sabemos que no se conduce de manera segura. La marca asegura que aquí se han visto obligados prácticamente a a seguir la tendencia de la industria, pero que haciendo caso tanto a nuestro feedback como al de los primeros compradores tanto de este como de otros modelos, ya están trabajando en encontrar el punto dulce entre el «todo pantalla» y el tener los mandos más imprescindibles al alcance.

Después está su comportamiento, que puede ser lo que menos interese a quienes van a comprarlo. Es evidente que tratándose de un SUV de orientación familiar su punto más destacable en este apartado va a ser la comodidad y, efectivamente, así lo es. El Link & Co 08 es un coche tremendamente cómodo tanto por ergonomía de su interior, como por el mullido de sus asientos, así también como por su rodar. De hecho, hacía tiempo que un servidor no sentía a través de las manos y el cuerpo que un coche tuviera esa sensación de ser muy pesado, como las grandes berlinas alemanas, los Audi A8 y BMW Serie 7, de generaciones atrás. Esto es algo que me ha gustado, para qué engañarnos, aunque sea por el hecho de tener un coche de más de 2.600 kilos de peso a nuestras manos.

Aun así, tengo que destacar que, sin llegar a ser un punto completamente negativo, ese peso de 2.600 kilos se deja notar cuando no conducimos de manera ordenada o cuando queremos elevar el ritmo de conducción. Es un coche que, siendo alto y pesado, dista de sentirse ágil y es algo que creo que hay que tener en cuenta, aunque la realidad es que para el 95 % de las situaciones por las que pasará cada 08 que llegue a Europa esto no será un problema nunca en su vida.

¿Y hay más aspectos a destacar en clave no tan positiva? Por supuesto. Por ejemplo, a pesar de tratarse de un coche de casi 4,8 metros de largo, su maletero no es tan grande como su exterior sugiere. Son, concretamente, 480 litros de volumen los que anuncia la marca. Se trata, realmente, de un tamaño que permitirá un día a día desahogado para cualquier familia y que será suficiente para escapadas de fin de semana o varios días para cuatro personas, pero modelos como el Toyota RAV4, que es mucho más corto (4,6 metros) o el Hyundai Santa Fe (4,7 metros) lo superan ampliamente con 520 y 620 litros de volumen.

Otros aspectos de los que nos dimos cuenta a lo largo de la corta prueba son cosas que la marca ha admitido que tiene que mejorar antes de poner el 08 en las calles europeas pues, según nos contaron, todas las unidades puestas a nuestra disposición eran pre-serie, y como tales aún tienen que recibir los últimos ajustes antes de llegar a producción. Hablamos aquí de cosas como un sonido de intermitentes muy intrusivo, un ruido aerodinámico y de la rodadura muy alto a velocidades de autovía o de pequeños fallos del sistema de navegación y software. Todo ello, insistimos, ha dicho la marca que ya están anotados para ser corregidos en las unidades de producción.

Otro aspecto que no me dio tiempo a constatar con el equipo de Lynk & Co fue la dirección. Es configurable en dureza: tiene tres modos y uno automático que varía la fuerza que tiene que ejercerse para girar el volante, pero me dio la sensación de que en cualquiera de los modos sigue habiendo un pequeño ajuste hecho por el coche sobre la marcha en función de la velocidad, algo especialmente notable cuando salía de una vía rápida, en la que parece que el grado de dureza se eleva considerablemente para ser lo más estable posible, y tarda cierto tiempo en «darse cuenta» de que se ha salido de una vía rápida. Esto fue una percepción mía, tal vez esté equivocado o sea cosa de estas primeras unidades de pre-producción.

El precio del Lynk & Co 08 en España

Muchos serán los que también pondrán al propio precio de 52.990 euros de partida como un aspecto negativo, y en parte tienen razón, especialmente en un mercado como el español. No obstante, a decir verdad lo cierto es que el 08 tiene un posicionamiento maestro en el mercado, pues a cambio del mismo precio que un KIA Sorento o un Hyundai Santa Fe con el mismo tipo de motor (PHEV), conseguirá triplicar a estos en autonomía eléctrica real, a la par que ofrece una calidad interior significativamente superior, no sólo la de los modelos mencionados, sino a la de cualquier D-SUV generalista.

Versión 08 Core 08 More
Precio 52.995 € 56.995 €
Colores exteriores Storm Gray, Crystal White, Sparkling Black Sunset Copper, Mineral Green, Storm Gray, Crystal White, Sparkling Black
Interior Black Ocean Black Ocean o Sahara Dune
Neumáticos 19 pulgadas 21 pulgadas
Sistema de sonido 8 altavoces Harman Kardon con 23 altavoces
Cámara 360° 360°
Faros LED LED-Matrix con luces de curvas activas

De hecho, creo que su mayor rival no es ninguno de estos, sino que lo es el Mazda CX-60, que pone el mismo énfasis en materia de diseño y calidades. Tal vez tiene algo que ver aquí que Lynk & Co haya fichado, literalmente, al responsable de interiores de Mazda.

Y para acabar, quisiera cerrar estas líneas con mi opinión sobre lo que puede suponer el 08 para Europa. Creo que, sin llegar a ser un producto perfecto ni brillante, sí que se trata de un coche que plantea una serie de cualidades que lo pueden convertir en un verdadero éxito, o al menos en un éxito relativo en Europa, teniendo en cuenta lo que se llegan a vender en nuestro mercado los coches de este tamaño.

La marca tiene como objetivo que sea una alternativa realista a quienes todavía no quieren un coche eléctrico puro pero sí que quieren moverse una gran cantidad de kilómetros semanales en modo completamente eléctrico, y con esos 200 kilómetros pueden incluso llegar a convencer a quienes recorren cientos de kilómetros de manera diaria, y ahí frente a sus rivales y por el mismo precio sin duda va a convencer. Más allá de ello, teniendo personalidad propia y un diseño de ejecución exquisita, es un coche que me gustaría ver rodar en gran cantidad por nuestras carreteras.

Vídeo del Lynk & Co 08

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

Alejandro González

Alejandro empezó su carrera en periodismo del motor co-fundando su propio sitio web en 2015 y acabó desarrollándose profesionalmente en Híbridos y Eléctricos, donde ha ejercido como redactor y probador desde 2019 hasta su incorporación a Diariomotor a finales de 2024. Seguir leyendo...