Versión | CV | Combustible | Precio | |
---|---|---|---|---|
SERIES 7 3.0 730D A | 286 | Híbrido no enchufable | 101.400€ | PEDIR OFERTA |
SERIES 7 3.0 730LD A | 286 | Híbrido no enchufable | 105.800€ | PEDIR OFERTA |
SERIES 7 3.0 730D XDRIVE A | 286 | Híbrido no enchufable | 107.200€ | PEDIR OFERTA |
SERIES 7 3.0 730LD XDRIVE A | 286 | Híbrido no enchufable | 111.600€ | PEDIR OFERTA |
SERIES 7 3.0 740D XDRIVE A | 340 | Híbrido no enchufable | 113.700€ | PEDIR OFERTA |
SERIES 7 3.0 740I A | 333 | Gasolina | 115.600€ | PEDIR OFERTA |
SERIES 7 3.0 740LD XDRIVE A | 340 | Híbrido no enchufable | 118.100€ | PEDIR OFERTA |
SERIES 7 3.0 740LI XDRIVE A | 333 | Gasolina | 120.000€ | PEDIR OFERTA |
SERIES 7 4.4 750I XDRIVE A | 530 | Gasolina | 135.800€ | PEDIR OFERTA |
SERIES 7 4.4 750LI XDRIVE A | 530 | Gasolina | 140.200€ | PEDIR OFERTA |
El BMW Serie 7 es un gran sedán de lujo, que se sitúa como el producto más lujoso y distinguido de BMW -con diferencia- y que destaca sobre todo por ser la punta de la lanza tecnológica de la marca, el buque insignia en el que se estrenan las últimas tecnologías de la marca que a lo largo de los próximos años irán recalando progresivamente en otros productos más modestos. Su última gran actualización se produjo en 2019, una revisión que afectó a su diseño exterior, pero que sobre todo influyó en el apartado de equipamiento y tecnología a bordo.
Y el mejor ejemplo de ese enfoque como referente dentro de la gama lo tenemos en el BMW Serie 5 y en la transferencia tecnológica que se ha producido desde el BMW Serie 7 para convertirlo, de alguna forma, en un Serie 7 en miniatura.
Los modelos que mejor pueden equipararse con el BMW Serie 7 son sus rivales alemanes, el Mercedes Clase S y el Audi A8. Además, existen otras alternativas como el Lexus LS o el Jaguar XJ que defienden planteamientos muy similares.
Si estás pensando en comprarte un coche como el Serie 7, no te pierdas nuestra guía de compra con las mejores berlinas del mercado.
El BMW Serie 7 es, en cualquier caso, un sedán de lujo muy tecnológico, muy confortable y lujoso, pero también muy enfocado al conductor. De hecho nos ha parecido un coche realmente ágil y divertido, salvando las distancias, y para tratarse de un coche de lujo, que tradicionalmente hubiera estado más enfocado en el confort de los pasajeros de las plazas traseras, que en el placer de conducir.
El BMW Serie 7 es ágil y sorprendentemente divertido de conducir, dado que este tipo de berlinas de lujo suelen estar más enfocadas al confort de las plazas traseras, que al placer del conductor
Con el lanzamiento del BMW Serie 7 2019 la firma alemana introdujo una revisión en la estética exterior de su gran berlina para introducir el nuevo lenguaje de diseño estrenado por el también enorme BMW X7, el alter ego SUV del Serie 7. Estos cambios se centran principalmente en un paragolpes frontal revisado que añade una nueva calandra de grandes dimensiones con los típicos riñones que firma el frontal de todo BMW. A ello se añade un aspecto más musculoso y vertical, ganando 50mm de altura en el paragolpes y una nueva firma lumínica gracias a sus ópticas LED (láser en opción).
El Serie 7 se comercializa en dos carrocerías, una de batalla "corta" con 5.120 milímetros de longitud y una de batalla "larga" con 5.260 milímetros, que se identifica por la nomenclatura "Li" de BMW. Esta diferencia entre carrocerías se centra en la adición de más espacio para las plazas traseras, algo que redunda en una mayor habitabilidad y un acceso más cómodo. Los clientes que así lo deseen pueden solicitar incluso la configuración de solo cuatro asientos, una personalización que permite disfrutar de butacas completamente independientes en las plazas traseras.
Una de las claves de las cualidades del BMW Serie 7 la encontramos en el aligeramiento de su carrocería. Y este aligeramiento jamás se hubiera conseguido sin haber recurrido a una solución tan interesante como inteligente, que BMW ha denominado comercialmente como Carbon Core. Más información sobre el Carbon Core del BMW Serie 7.
El coste y la complejidad industrial de producir piezas de fibra de carbono es alto, y crece proporcionalmente con el tamaño y la complejidad de esas piezas, que también aumenta en el momento en que es necesario unir entre sí piezas de fibra de carbono, o con piezas fabricadas en otros materiales.
De ahí que BMW decidiera optar por una metodología de construcción en la que muchos paneles del BMW Serie 7 y travesaños se componen de aluminio, y están reforzados en su interior por fibra de carbono. Gracias a esta tecnología, y otras mejoras, el BMW Serie 7 perdió hasta 130 kilogramos con respecto a su predecesor. Y, definitivamente, la ingeniería detrás de este modelo, y su aligeramiento, son clave en el enfoque, el tacto, y el rendimiento, de este sedán de lujo.
El BMW Serie 7 cuenta con elementos estructurales y de carrocería moldeados en aluminio, con un núcleo de fibra de carbono, ahorrando hasta 130 kilogramos con respecto al antiguo Serie 7
En la variedad de motores de gasolina del BMW Serie 7 está otra de las claves de este sedán de lujo, y un ejemplo perfecto de sus posibilidades. Los motores de gasolina del BMW Serie 7 parten de un 740i de seis cilindros en línea y 340 CV de potencia, cierran la gama del Serie 7 con batalla corta con un 750i xDrive de ocho cilindros en uve y 530 CV de potencia, e incluso se ofrece un M760Li xDrive, con motor de doce cilindros y 585 CV de potencia, que únicamente está disponible con batalla larga.
En cuanto a los motores diésel del BMW Serie 7 caben destacar los bloques de seis cilindros del 730d de 265 CV de potencia y 740d de 320 CV y un nuevo motor muy avanzado, con cuatro turbocompresores, el 750d de 400 CV de potencia.
También existe un BMW Serie 7 híbrido y enchufable, el 745e, que entrega una potencia combinada de 394 CV y puede recorrer más de 50 kilómetros (según ciclo de homologación) en modo eléctrico.
A bordo del Serie 7 nos encontramos con un habitáculo que rezuma calidad y lujo a partes iguales, algo obligado en este segmento dado que se trata del principal escaparate de la marca. En materia de diseño BMW ha diferenciado al Serie 7 con respecto a sus rivales ofreciendo una estética más clásica y elegante, huyendo del minimalimso y la apuesta por el todo pantalla de modelos como el Audi A8 o el ambiente más barroco de los Lexus LS y Mercedes Clase S. Sin lugar a dudas son sus plazas traseras las absolutas protagonistas, especialmente en la carrocería de batalla larga, variante que permite disfrutar del que posiblemente sea uno de las mejores definiciones de lo que supone viajar en primera clase.
Desde el lanzamiento del actual BMW Serie 7, esta berlina se ha caracterizado por su apuesta por las tecnologías más pioneras. Una de las más peculiares es la de ofrecer un sistema de entretenimiento, con una suerte de pantalla táctil, con la que se pueden introducir comandos realizando movimientos en el aire (gestos), sin tocar la superficie de la pantalla. Así, por ejemplo, agitando la mano frente a la pantalla, o moviendo un dedo en círculos, podemos descolgar el teléfono cuando nos llamen, o subir el volumen del equipo de sonido. Más información del sistema de entretenimiento del BMW Serie 7.
Otra tecnología innovadora del BMW Serie 7, que poco a poco han ido introduciendo otros modelos y fabricantes, es un sistema que permite aparcar el coche sin un conductor en su interior, utilizando la llave. Más información sobre Display Key.
Como no podía ser menos, el BMW Serie 7 también ha estrenado tecnologías pensadas para el confort de los pasajeros de las plazas traseras, tales como un tablet que permite controlar el sistema de entretenimiento o el climatizador, entre otras muchas funciones. Ver BMW Touch Command.
5 Abr 2019 | Sergio Álvarez
Los motores V12 llegaron a las grandes berlinas de representación a finales de los años 80, y desde entonces estos monstruos se han convertido en los símbolos de estatus definitivos. Todo el mundo sabe que un Mercedes S 600 es un coche cuyo refinamiento, lujo y equipamiento es muy superior al de un "simple" Mercedes S 500. Los V12 incluso han pasado a animar todoterrenos de lujo como los Mercedes-AMG G 65. Sin embargo, estas mecánicas de altísimo consumo y nulas credenciales medioambientales están en claras vías de extinción en todos los segmentos. Sin embargo, parecen ...
Sergio Álvarez | 5 Abr 2019
1 Feb 2019 | David Villarreal
Entre los híbridos convencionales, y los coches eléctricos, aún hay un tipo de vehículo que fabricantes como BMW quieren seguir explotando. Tras presentar el nuevo BMW Serie 7, BMW nos presenta ahora su próximo híbrido enchufable, un sedán de lujo potente, con motor de seis cilindros en línea, pero también con motores eléctricos y baterías con suficiente capacidad para recorrer bastantes kilómetros en modo eléctrico. El BMW Serie 745e es el nuevo coche híbrido enchufable de BMW, tiene 394 CV de potencia, etiqueta "cero emisiones" y la capacidad ...
David Villarreal | 1 Feb 2019
23 Ene 2019 | Mario Herraiz
BMW ha renovado al BMW Serie 7 para seguir ofreciéndonos una de las opciones fundamentales para aquellos que quieren una gran berlina de lujo, la alternativa principal al Mercedes Clase S y al Audi A8. Cambios estéticos, cambios de equipamiento, mejoras en su confort, más tecnología... Y una vuelta de tuerca a su gama de motores que nos deja con una nueva variante híbrida enchufable perfecta para hacer frente a las limitaciones al tráfico que ya estamos viviendo y a las limitaciones que vendrán, un coche dispuesto a ofrecernos un gran nivel de lujo, ...
Mario Herraiz | 23 Ene 2019