Los coches se han encarecido nos guste o no, y si estamos dispuestos a asumir según qué desembolsos que menos que nos llevemos a cambio un vehículo fiable. Y esto es lo que ofrece precisamente nuestro protagonista por 160 euros al mes: etiqueta ECO, 15 años de garantía, un consumo de 4,8 l/100 km y con una fiabilidad más que contrastada.
Es el SUV indestructible que nos permitirá olvidarnos de las ZBE
- Es uno de los SUV más fiables del mercado.
 - Ofrece consumos realmente contenidos.
 - Desarrolla una potencia total de 140 CV.
 
 Toyota C-HR
Esto lo consiguen muy pocas marcas, pero una de ellas es, sin lugar a dudas, Toyota. Así lo deja patente el Toyota C-HR, un SUV con tecnología híbrida y etiqueta ECO que nos permite disfrutar no solo de una buena fiabilidad y eficiencia, sino también la tranquilidad de que los cambios en las ZBE no nos van a importar demasiado.
 
 
 
 
 
 Y es que hablamos de un coche que combina un motor de cuatro cilindros y 1.8 litros atmosférico que, junto a un propulsor eléctrico, produce una potencia total de 140 CV. No, no es una cifra pasmosa ni hace del SUV japonés un coche rápido tal y como demuestra su 0 a 100 en 10,2 segundos y su velocidad punta de 170 km/h, pero eso no es lo importante.
Lo realmente importante es que hablamos de un coche que recurre a un sistema full-hybrid conocido y probado, siendo uno de los más fiables del mercado. A ello hay que sumarle una caja CVT que, aunque no es la más refinada del mercado, resulta también muy fiable y barata de mantener, lo que se complementa con un consumo combinado de tan solo 4,8 l/100 km.
| Motor | 1.8 Híbrido | 
|---|---|
| Potencia | 140 CV | 
| Transmisión | CVT | 
| 0 a 100 km/h | 10,2 s | 
| Velocidad máxima | 170 km/h | 
| Consumo combinado | 4,8 l/100 km | 
| Etiqueta ambiental | ECO | 
¿Qué condiciones plantea Toyota?
- Toyota plantea un plan multi-opción.
 - Al contado son algo más de 32.000 euros.
 - Ambos precios se asocia al acabado Advance.
 
Ahora bien, debemos aclarar que, para poder llevarnos un C-HR por 160 euros al mes, es necesario que nos acojamos a un plan multi-opción. El precio al contado es de 32.690 euros, aunque eso sí, siempre y cuando nos decantemos por el acabado Advance.
No, no es el tope de gama, pero ya ofrece un equipamiento de serie con llantas de 18 pulgadas, faros LED, ayuda al aparcamiento delantero y trasero, cámara de visión trasera, control de crucero adaptativo, acceso y arranque sin llave, climatizador bi-zona, cuadro de mandos digital de 12,3 pulgadas y pantalla central de mismo tamaño con conexión con Apple CarPlay y Android Auto entre otros.
Su rival más directo viene desde China, es más potente y más barato
Ahora bien, el hecho de que Toyota lleve tanto tiempo apostando por la tecnología HEV y demostrando que funciona ha hecho que sean muchos rivales los que apuesten por este fórmula, y claro ejemplo es el Omdoa 5. Hablamos de un SUV que acaba de estrenar su versión híbrida, y tiene sólidos argumentos para ser una alternativa real al C-HR.
Hablamos de un coche que recurre a un motor de cuatro cilindros y 1.5 litros sobrealimentado por turbo que, para la ocasión, produce un total de 224 CV y 295 Nm de par. Son cifras que permiten que el SUV chino declare un 0 a 100 en 7,9 segundos y una velocidad punta de 175 km/h.
Aunque su punto álgido reside en su consumo combinado de 5,3 l/100 km y en la etiqueta ECO, así como en su precio, estando disponible en España desde 23.990 euros.
 
 
 
 
 
 | Omoda 5 SHS-H | |
|---|---|
| Motorización | 1.5 turbo gasolina + 2 motores eléctricos | 
| Potencia | 224 CV (165 kW) | 
| Consumo | 5,3 l/100 km (WLTP) | 
| Aceleración (0-100 km/h) | 7,9 s | 
| Velocidad máxima | 175 km/h | 
| Etiqueta medioambiental | ECO | 
Las alternativas del Toyota C-HR
 
 
 
 
 
 
 



 
 
 
 
 
 


