No es un coche chino… sino puramente americano. La industria china sigue avanzando con el objetivo de conseguir una hazaña que hasta hace poco parecía inconcebible, la de conquistar con sus coches el mercado europeo. Pero la marca de coches que hoy nos ocupa, si bien es joven, y aún desconocida en Europa, no viene del Gigante Asiático, sino del otro lado del Atlántico. En una ciudad con un nombre tan sugerente como Normal, en Illinois, se está fraguando una de las marcas más prometedoras, que aspira a ser la nueva Tesla, y que ha puesto todas sus prioridades en el concepto de automóvil todoterreno y SUV.
El nuevo todoterreno que quiere arrasar en Europa
Una apuesta firme por el todoterreno. Lejos de fabricar turismos eléctricos, como Tesla, Rivian abordó su puesta de largo en Estados Unidos con un gran todoterreno, el Rivian R1S, con más de 5 metros de longitud, y su variante pick-up, el Rivian R1.
Su esperado desembarco europeo podría producirse muy pronto, en 2026. Y se produciría inmediatamente después de que el Rivian R2 haya llegado a los concesionarios estadounidenses. Siendo este un todoterreno más compacto, y mucho más barato, que traducido a euros se espera cueste incluso la mitad que un Land Rover Defender o un Toyota Land Cruiser. Y mucho ojo porque esto es solo el principio.






Todoterreno o SUV con aspiraciones fuera del asfalto
Rivian comenzó su andadura, como os contábamos, con los R1 y R1S, bajo una arquitectura que la marca denomina híbrida, y que no emplea exactamente una plataforma de largueros y travesaños, sino un monocasco que se asienta sobre una suerte de plataforma, que guarda similitudes con lo que encontramos en los todoterreno de largueros y travesaños de toda la vida, albergando la batería, los componentes eléctricos y de chasis, y sobre ella una gigantesca carrocería en la que se combinan acero y aluminio.
A diferencia de los R1 y R1S, los nuevos Rivian R2 emplearán un monocasco, y una arquitectura similar a la de la mayoría de los coches eléctricos que hoy vemos en el mercado. Esta nueva plataforma la empleará también el Rivian R3, que es otro de los modelos más prometedores de la marca en Europa.
En cualquier caso, tanto el Rivian R2, como el próximo gran lanzamiento de la marca, el Rivian R3, seguirán gozando de un espíritu realmente aventurero. Llamémoslo todoterreno, llamémoslo SUV con capacidades fuera del asfalto. Este R2 llegará con configuraciones de dos, tres y tal vez incluso cuatro motores, que serán clave para conseguir esas capacidades. Sus cotas 4×4 definitivas aún las desconocemos, pero deberían darse a conocer tan pronto como aterrice en los concesionarios estadounidenses.






Pero el todoterreno más esperado no es este
Las últimas informaciones, como las publicadas estos días por Autocar, que ha hablado con Robert Joseph Scaringe, CEO y fundador de la marca, apuntan a que su lanzamiento en Europa es inminente. Eso quiere decir que tras el lanzamiento del Rivian R2 en Estados Unidos, comenzará el desembarco de la marca, con este mismo modelo, en Europa, que debería producirse a lo largo de 2026.
Scaringe apuntaba que su objetivo, que es tan ambicioso como suena, pasaba por conseguir que sus modelos «sigan siendo aspiracionales pero a la vez accesibles». Pensemos que este Rivian R2 tendrá una longitud de 4,71 metros, próxima a un Land Rover Defender 110, e incluso siendo eléctrico se espera que su precio se sitúe en algún lugar sobre los 40.000 euros, alrededor de la mitad de lo que cuesta un Defender o un Land Cruiser 250.
Pero como os decíamos esto es solo el principio. Su modelo más prometedor en Europa no es el R2, sino el R3, más compacto, y con una estética que nos recuerda – y que no es casual – a clásicos a este lado del Atlántico como lo han sido el Golf Mk1, o el Lada Niva. Un Rivian R3 que será incluso más barato que el R2 y que, a pesar de basarse en una concepción más de automóvil más crossover, no abandonará sus aspiraciones fuera del asfalto disponiendo de una versión más enfocada en el todoterreno, que será el Rivian R3X.






Como os contábamos, 2026 será un año muy interesante, y el año en el que Rivian debería abordar su expansión en Europa. El Rivian R2 será su primer gran lanzamiento. Y si todo sale como tienen previsto, 2028 debería ser el año de su verdadera consolidación internacional. Para entonces, Rivian ya debería disponer de su fábrica en Georgia, Estados Unidos, que gozará de capacidad para producir 400.000 vehículos al año. Fábrica en la que estos días se ponía la primera piedra.
Para el Rivian R3 aún habrá que esperar algo más. No obstante, debería ser su próximo gran lanzamiento y debería producirse después del desembarco de la marca en Europa, empezando su comercialización en Estados Unidos, para llegar más tarde a Europa.
Rivian R2:






Rivian R1S y R1T:












Rivian R3:





