Poco a poco parece aclararse el futuro de KTM. El fabricante austriaco está tratando de salir de la situación de peligro de bancarrota en la que lleva instalada desde finales del pasado año, y todo apunta a que podría ser uno de sus grandes socios, el grupo indio Bajaj, el que finalmente tome las riendas del asunto y realice la aportación financiera con la que cubrir el gran agujero en las cuentas que tiene la marca de motocicletas más vendida de toda Europa.
No será sin lugar a dudas nada sencillo y ha precisado de prácticamente todos los contactos que tenía Bajaj para poder llevarse a cabo la firma de un gran préstamo de 566 millones con el que llevar adelante el plan de reestructuración al que le dieron el visto bueno los acreedores hace algunas semanas. La fecha de no retorno se acerca, el próximo 23 de mayo, y para entonces, se espera que KTM cumpla con las exigencias que le planteó el tribunal de Ried im Innkreis y deposite los 600 millones de euros en efectivo pactados.
Según lo que adelantan ya algunos medios indios, Bajaj habría conseguido obtener las garantías necesarias para el préstamo a través de algunos de los principales bancos, entre los que se encuentran de JPMorgan Chase, DBS Bank de Singapur y Citigroup, cubriendo en este caso en solitario la cuota que se exigía para llevar adelante el plan de reestructuración con el visto bueno de los 1.200 acreedores, los cuales acumulan un total de 2.200 millones adeudados por la compañía austriaca.
Aunque han sido muchos los rumores de una posible compra por parte de BMW Motorrad, e incluso durante las últimas semanas han surgido otros nombres de posibles inversionistas como BlackRock o Apollo, todo parece indicar que será Bajaj el que finalmente pasará a poseer un mayor control de KTM AG, después de más de una década con el fabricante indio encargándose de la producción de las KTM y Husqvarna de baja cilindrada.
En la actualidad, Pierer Mobility AG, empresa matriz de KTM AG, es 74.9% propiedad de Pierer Bajaj AG, mientras que Bajaj Auto International Holdings controla el 48% de KTM AG. Ya el pasado mes de marzo, Bajaj aportó 200 millones de euros con el objetivo de que la firma de Mattighofen pudiera recuperar parcialmente el ritmo de producción y de esta forma, dar normalidad a una situación límite para la compañía y para todas las familias que dependían de los empleos directos e indirectos.
En cuanto al futuro de los programas deportivos, debemos recordar que KTM tiene una importante presencia tanto en el Campeonato del Mundo de Motociclismo, donde incluso están representados en MotoGP, así como en otras disciplinas del off-road como el motocross o los rally-raids, disciplina en la que se aseguraron el pasado mes de enero un nuevo triunfo en el Rally Dakar de la mano de Daniel Sanders.