Una de las grandes sorpresa del mundo todoterreno está cada vez más cerca de las calles y no viene de Estados Unidos, Japón o tan siquiera China. Hyundai está trabajando en cómo fabricar su propio Mercedes Clase G, y la firma coreana no sólo quiere plantar cara a este 4×4, sino fabricar uno de los todoterrenos más lujosos y capaces que hayamos visto hasta la fecha.
El Mercedes Clase G de Hyundai ya está en camino
Hyundai ya está trabajando en cómo dar vida a su propio todoterreno de lujo, un modelo cuyo objetivo es hacer realidad el prototipo Genesis X Gran Equator que dejó con la boca abierta a medio mundo cuando fue presentado a comienzos del presente año. Este modelo, diseñado y fabricado por la filial premium del grupo Hyundai – Genesis -, apunta a lo más alto de su categoría, todoterrenos de lujo como el ya citado Clase G, pero también el Land Rover Defender, el Range Rover o el Lexus GX.
La expansión de Genesis por todo el mundo cuenta con un ambicioso plan de crecimiento en el que veremos llegar nuevos modelos a su gama. Sin ir más lejos, dentro de su oferta SUV ya ha sido confirmado el lanzamiento de un Genesis GV90, un modelo de aún mayor tamaño y precio que el GV80 y que ya pretende ofrecer un carácter más off-road gracias a un acabado específico.






El objetivo de Hyundai es aprovechar la moda todoterreno que vive el mercado y que aún está en claro auge. Con Genesis tienen el emblema para conseguirlo dentro del segmento del lujo, habiendo probado ya suerte con diferentes creaciones y prototipos como es el caso del X Gran Equator ya mencionado o el GV70 Project Overland desarollado para acompañar el Dakar.
Las exigencias en materia off-road de esta categoría de vehículos son muy altas, motivo por el cual Hyundai echará el resto en este sentido. Con el X Gran Equator, la firma coreana evitó hablar de especificaciones técnicas, pero sí dejó claro que el plan para con este coche era ofrecer capacidades todoterreno reales, con un sistema de tracción a las cuatro ruedas, uso de una suspensión neumática regulable y cotas lo suficientemente capaces como para sortear todo tipo de obstáculos.
Imágenes del Hyundai Ioniq 9






La gran duda en torno al primer todoterreno de Genesis está por lo tanto en la motorización empleada. En un primer momento todo apuntó al uso de un esquema 100% eléctrico a baterías, sacando así provecho de la tecnología y experiencia de la marca en este sentido, pero dándole un enfoque más todoterreno gracias al uso de un control de tracción aún más avanzado que lo ya visto en los KIA EV9 o el Ioiniq 9.
Sin embargo, Genesis ya ha confirmado la llegada de motores híbridos enchufables a su gama, algo que encajaría mucho mejor en el planteamiento de un todoterreno de grandes dimensiones como es el X Gran Equator, especialmente si tenemos en cuenta que sus mercados principales serán Estados Unidos y Oriente Medio.
Las alternativas al todoterreno de lujo fabricado por Genesis
Mientras Hyundai avanza en este proyecto, que aún está en fase de estudio aunque muy avanzado, Genesis seguirá adelante con su expansión a nivel global, siendo precisamente Europa su actual objetivo. El fabricante premium coreano pretende convertirse en la principal alternativa de las firmas alemanas y en esa batalla tener un todoterreno de lujo le vendría francamente bien por imagen y posicionamiento.
Imágenes del Genesis X Gran Equator Concept






Imágenes del Mercedes Clase G






Imágenes del Land Rover Defender





