Disfrutar de un verdadero todoterreno no tiene por qué terminar en el desembolso de más de 70.000 euros, que es lo que necesitas para hacerte con un Toyota Land Cruiser, un Ford Bronco o un Jeep Wrangler. En el mercado global actual aún es posible disfrutar de un verdadero 4×4 por poco dinero y un nuevo fabricante que está a punto de llegar a España tiene la clave para conseguirlo.
Si hablamos del fabricante iCAR, lo más seguro es que te suene poco o más bien nada. Pero quédate con su nombre porque en los próximos años lo vamos a tener por España gracias a los planes de expansión que maneja su matriz, el gupo Chery (la misma detrás de EBRO, Omoda y Jaecoo), prometiendo dar mucho de qué hablar como bien ha demostrado en otros mercados como China o Latinoamérica.
El 4×4 que podrás comprar por menos de la mitad que un Toyota Land Cruiser
Su primer modelo, el iCAR V23 ya se vende a precios de derribo, desde 13.000 euros al cambio en China, siendo un todoterreno eléctrico que mide 4,22 metros de longitud y que en su mejor versión promete tracción 4×4, más de 200 CV de potencia y una autonomía real superior a los 300 Km por carga. Y sí, este coche va a llegar a España.
Sin embargo hoy en realidad no queremos hablar de iCAR V23, pues aunque este coche será posiblemente el primero en llegar en su versión eléctrica, la gran sorpresa de este fabricante la conoceremos en solo unos meses a través del nuevo iCAR V25, un coche que en nuestro reciente viaje a China para conocer el cuartel general de Chery, pudimos ver en su versión prototipo.
El iCAR V25 es un todoterreno de mucho más empaque y tamaño que el V23, pues su longitud alcanza los 4,7 metros y además hace gala de un diseño más convencional en pos de ofrecer una estética exterior mas SUV, pero también un interior mucho mejor aprovechado para así poder disfrutar de una mejor habitabilidad para los ocupantes y un mejor maletero en cuanto a volumen de carga. Durante esta primera muestra nos informaron de que el V25 no tendrá versión de 7 plazas, al menos en el momento de su lanzamiento.
Aunque desgraciadamente aún iCAR no ha querido desvelar imágenes de su diseño definitivo, ya os adelantamos que su estética está claramente inspirada en el Defender, algo que por desgracia es habitual entre los fabricantes chinos. Esto no impide que su estética sea atractiva e imponente, dsifrutando además de unas buenas cotas todoterreno para poder salir del asfalto, así como una altura libre al suelo que será superior a los 20 cm.
Para el apartado técnico, los responsables del proyecto iCAR V25 nos confirmaron que tendrá un sistema de propulsión eléctrico de autonomía extendida. Esto quiere decir que la propulsión de ambos ejes, porque será un coche con tracción 4×4, correrá a cargo de dos motores eléctricos. Sin embargo estos motores se alimentarán de una batería de litio que podremos recargar mediante un enchufe, incluso con carga rápida, pero también de un motor gasolina 1.5 Turbo que trabajará únicamente como generador de electricidad.
Gracias a esta configuración, y aunque aún no tenemos las cifras de sus prestaciones, el par motor disponible en la rueda será muy elevado y la entrega del mismo será inmediata, lo cual supone una importante ventaja a la hora de hacer off-road, añadiendo además un plus de confort por la suavidad y baja sonoridad de este tipo de esquemas de impulsión.
Otra de las ventajas del iCAR V25 es que contará con más de 100 Km de autonomía eléctrica, superando los 1.000 Km de autonomía combinada, lo que en un mercado como el español permitirá a este modelo obtener la etiqueta 0 emisiones, además de poder acceder al máximo de las ayudas del plan MOVES.
El lanzamiento oficial del iCAR V25 está previsto para la segunda mitad de este año 2025, quedando por conocer únicamente cómo Chery plantea la llegada de esta marca y sus modelos a Europa, especialmente España. Debemos tener en cuenta que nuestro país se ha convertido en la punta de lanza de su expansión por el viejo continente gracias al éxito de Omoda y Jaecoo, además de la alianza establecida con EBRO, con quien también planea fabricar coches de otras marcas en la planta de Barcelona próximamente. 2026 es el año que figura en todas las quinielas, aunque no lo sabremos seguro hasta que no se produzca el debut oficial del iCAR V25
Más imágenes del iCar V23





