Estamos en París y el coche que tengo a mi lado es la segunda generación del Citroën C5 Aircross. Aunque aun no podemos conducirlo, sí podemos enseñároslo en detalle, con el objetivo de responder varias preguntas. ¿Es un buen SUV familiar? ¿Es el coche que la marca necesita para asegurar su futuro? ¿Será suficiente para luchar contra la ofensiva china? Vamos a comprobarlo en esta toma de contacto y en el vídeo que la acompaña.

Citroën C5 Aircross
Diseño y dimensiones del Citroën C5 Aircross
El nuevo C5 Aircross está ahora construido sobre la plataforma modular STLA Medium de Stellantis, que comparte con coches como el Opel Grandland o el Peugeot 5008. Con respecto a su antecesor, el SUV de Citroën crece hasta los 4,655 metros, dejando de ser un SUV compacto para convertirse en un SUV mediano. Su diseño recuerda al Citroën C3 Aircross – a escala – con unas ópticas frontales similares y un claro aire de familia en sus paragolpes. De su perfil lateral llama la atención lo alta que es su línea de cintura, sus llantas de hasta 20 pulgadas con cubiertas aerodinámicas y la ausencia de marco inferior en sus ventanillas.
Fotos del Citroën C5 Aircross 2026






Hay, de nuevo, similitudes con los C3 Aicross en los pilotos traseros, de tipo LED, aunque estos tienen unas curiosas alas en relieve, posiblemente el detalle de diseño más chulo del coche. Es un coche con cierta personalidad, diría que más que su predecesor, que optaba por una imagen más amable que el resto de competidores. Te leemos, ¿crees que el diseño del nuevo Citroën C5 Aircross es acertado en 2025, o deberían haber arriesgado algo mas?
Interior del Citroën C5 Aircross
El interior del Citroën C5 Aircross tiene luces y sombras, bajo mi punto de vista. No tengo nada que objetar en cuanto a diseño, con un curioso salpicadero a doble altura y un aspecto bastante original. Lo que mas llama la atención es la nueva pantalla central de 13 pulgadas y orientación vertical, una primicia en Stellantis. Esta pantalla es fluida y de calidad, pero se ha llevado por delante los mandos físicos de la climatización, sin ir más lejos. Está acompañada de una instrumentación digital de 10 pulgadas de diagonal.
El volante tiene dos radios y está ligeramente ovalado. Los asientos Advanced Comfort son muy cómodos y la practicidad está bien resuelta, con una enorme consola central flotante con una amplia parte inferior. Más allá de la pérdida de los mandos físicos, mi principal crítica a este interior es su calidad, tanto real como percibida. Es inferior a la de su predecesor, y no solo está muy por debajo de la de Peugeot 3008 u Opel Grandland, está claramente en el vagón de cola del segmento. En un Citroën C3 Aircross es perdonable. Aquí no.
No hay un solo plástico acolchado, solo hay alguna zona con acabado textil en salpicadero y puertas, y tanto consola central como volante están trufados de negro piano. Cualquiera de sus rivales, incluidos los chinos, está bastante por encima. El Dacia Bigster es más sólido y de mejores acabados. En las plazas traseras ganamos 51 mm para las piernas y 68 mm para la cabeza, y a no ser que el coche que compremos sea eléctrico, tendremos mucho espacio en toda cota. En el ë-C5 Aircross, llevaremos las rodillas más flexionadas de la cuenta, eso sí.
El maletero cubica 650 litros de volumen, o 565 litros usando la medición estandarizada VDA. Es un maletero correcto para sus dimensiones, aunque con una boca de carga ligeramente elevada – nada dramático.
Motores del Citroën C5 Aircross
La gama mecánica del Citroën C5 Aircross está completamente electrificada. La mecánica de acceso, y la más vendida en nuestro país, será una mecánica híbrida de 145 CV. Es sobradamente conocida, con motor 1.2 turbo, caja de cambios de doble embrague y 28 CV de asistencia eléctrica para aliviar sus consumos – técnicamente es un híbrido completo, ya que puntualmente, el motor eléctrico puede mover al coche en su conjunto. A mayores contamos con una versión híbrida enchufable de 195 CV de potencia combinada.
Su motor 1.6 turbo de gasolina desarrolla 150 CV y su motor eléctrico, 125 CV. Su batería de 21 kWh de capacidad le permite recorrer 85 km sin quemar una gota de gasolina. Por último habrá dos versiones ë-C5 Aircross 100% eléctricas. Con baterías de 73 kWh o 97 kWh y un motor eléctrico delantero de 213 CV, llegarán a los 680 km de autonomía en el mejor de los casos, y 520 km en la versión de acceso.
Precio y rivales
Entre los rivales del Citroën C5 Aircross no solo están los Peugeot 3008 o los Opel Grandland, están auténticos pesos pesados híbridos como el Toyota RAV4, a punto de renovarse, y muchos SUV de origen chino a precio imbatible. Coches como el BYD Seal U DM-i o el MG HS, también disponibles con mecánicas híbridas muy competitivas a un precio que Europa es incapaz de igualar. Por el momento Citroën no ha comunicado precios del nuevo C5 Aircross, pero esperamos que estén por debajo o en el entorno de los 30.000€.
Conclusiones
El Citroën C5 Aircross es un buen todocamino familiar, y me atrevo a decir que es el mejor Citroën en mucho tiempo. Es muy práctico, tiene detalles muy ingeniosos y una gama de motores electrificada con etiqueta ECO o CERO. No obstante, flaquea de forma importante en calidad con respecto a sus rivales e incluso con sus hermanos de grupo. Con todo, es innegable que con un precio competitivo, el C5 Aircross es el coche que el mercado demanda, ¿pero es el coche que Citroën necesita en su futuro?
Es un coche muy acertado bajo un prisma objetivo, pero echo de menos ese punto diferente, peculiar, incluso raro, del que Citroën solía hacer gala en sus coches. ¿Será la estandarización y racionalización la mejor arma de la marca contra la enorme ofensiva, o mejor dicho, tsunami, de productos chinos? El tiempo lo dirá.
Fotos del Citroën C5 Aircross 2026





