ESPACIOS
Cerrar CERRAR
Actualidad

5 MIN

Primeras imágenes del Nissan Frontier Pro, el todoterreno de Nissan perfecto para Europa: hace 135 km sin encender su motor de gasolina

Mucho se ha hablado sobre la delicada situación de Nissan a nivel global, pero a tenor de las últimas noticias que ha dejado entrever la marca en lo relativo a producto, puede que no todo sea tan negativo para el gigante japonés. A la llegada de una tercera generación de tecnología híbrida se suman dos grandes novedades que ha presentado aprovechando el Salón del Automóvil de Shanghái, uno es el Nissan N7, un coche eléctrico desarrollar en colaboración con Dongfeng para China, mietras que el segundo es un 4×4 que bien podría jugar el papel de buque insignia para la marca en esta nueva era en Europa.

Se trata de la nueva generación del Nissan Frontier, una denominación mítica dentro de la andadura de Nissan no sólo como fabricante de turismos, sino también de todoterrenos. Y es que, aunque en la actualidad su oferta se limite a coches de tipo SUV, no olvidemos la reputacióh que se labró a base de verdaderos y duros 4×4, como el Pathfinder que recientemente pasó por la portada de Diariomotor, el Nissan Terrano o el incombustible Nissan Patrol, que aún sigue vivo en muchas partes del mundo.

Nissan Frontier Pro.

Imágenes de la Nissan Frontier Pro (2025)

Lo que hace verdaderamente interesante al Nissan Frontier que acaba de ver la luz en China, es que su sistema de propulsión sí permitirá (o permitiría a Nissan) comercializarlo en Europa sin que este suponga un agujero negro en sus cuentas, de hecho, tratándose de un híbrido enchufable, ayudaría a la marca a rebajar la media de emisiones de los coches matriculados y con ello la cantidad a pagar a la Comunidad Europea en bonos de CO2. Cosas de la normativa CAFE.

El Nissan Frontier Pro, como se ha denominado oficialmente, será el primer pickup electrificado y primer híbrido enchufable (PHEV) de Nissan. Su lanzamiento está previsto para antes de que finalice 2025, con fabricación a cargo de Zhengzhou Nissan (ZNA) y planes de exportación aún sin destinos definidos. El modelo adopta una filosofía de doble uso: pensado tanto para el día a día urbano como para escapadas de fin de semana e incluso para profesionales gracias a su capacidad de carga y la posibilidad de alimentar herramientas de trabajo con su batería, lo que lo sitúa como una opción multipropósito de lógica inversión.

Nissan Frontier Pro.

Estéticamente, el Frontier Pro toma inspiración directa del Nissan D21 Hardbody de los años 80. Bajo la idea de diseño «Rugged Tech», combina una imagen bruta y robusta con lo último en tecnología al alcance de Nissan, algo que intenta transmitir mediante su firma lumínica frontal con cinco elementos LED (tres de ellos como homenaje al modelo clásico), el logo retroiluminado en blanco y unas musculosas llantas de 18 pulgadas con neumáticos 265/65R18, que refuerzan esa estética de 4×4 moderno.

Pero lo verdaderamente llamativo está bajo la carrocería. El sistema híbrido enchufable integra un motor térmico 1.5 turboalimentado y un propulsor eléctrico que, en conjunto, superan los 300 kW de potencia y alcanzan los 800 Nm de par. Esto significa que la potencia total conjunta superará los Gracias a su batería de gran capacidad, homologa hasta 135 km de autonomía en modo eléctrico puro (dato estimado para China), lo que supone triplicar lo que hoy ofrece el Ford Ranger PHEV, su único rival directo en Europa.

Nissan Frontier Pro.

La apuesta técnica se completa con un sistema de tracción total inteligente que reparte par entre ejes automáticamente, suspensión trasera multibrazo, cuatro modos de conducción (Hybrid, Pure Electric, Performance y Snow) y, para los más exigentes, un diferencial trasero con bloqueo electrómecánico.

Todo esto sin olvidar un interior bien equipado: techo panorámico, doble pantalla (instrumentación de 10 pulgadas y multimedia de 14,6), asientos delanteros calefactados, ventilados y con función masaje, además de soluciones prácticas como barras de techo, cubierta de carga retráctil eléctrica y puerto V2L con hasta 6 kW para alimentar dispositivos externos.

Nissan Frontier Pro.

Imágenes del interior de la Nissan Frontier Pro

Y es aquí donde Toyota debería empezar a preocuparse. Porque si bien su Hilux mantiene una reputación a prueba de bombas, no ofrece ni remotamente una solución electrificada de este calibre. De momento sólo tiene una versión con un sistema eléctricao de 48 V que poco puede hacer en semejante 4×4. El Ford Ranger PHEV, por contra, acaba de poner la primera piedra en este nuevo camino dentro del segmento pickup europeo, pero el Nissan Frontier Pro va un paso más allá, combinando una autonomía eléctrica muy superior en conjunto con capacidades todoterreno reales y un enfoque ,incluso, familiar.

Para acabar, si Nissan decide traer el Frontier Pro PHEV a Europa, se encontraría con un hueco prácticamente vacío en el mercado. Y lo llenaría con un producto que, sin duda, debería tener su público, más aún cuando los 4×4 más capaces y tecnológicos del mercado, frente a los que tendría que competir, superan todos los 80.000 euros de precio. Por esto mismo, la jugada está servida. Ahora, todo depende de que Nissan se atreva

Imágenes de la Nissan Frontier Pro (2025)

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

Alejandro González

Alejandro empezó su carrera en periodismo del motor co-fundando su propio sitio web en 2015 y acabó desarrollándose profesionalmente en Híbridos y Eléctricos, donde ha ejercido como redactor y probador desde 2019 hasta su incorporación a Diariomotor a finales de 2024. Seguir leyendo...

Cargando...