Síguenos en Google Discover

y no te pierdas ninguna novedad sobre motor

ESPACIOS
Cerrar CERRAR
Actualidad

5 MIN

Tiene nombre de todoterreno fabricado en España, pero es un todocamino familiar con mayor tamaño que el Nissan X-Trail

Producido en la fábrica de Nissan en la Zona Franca de Barcelona, ahora operada por EBRO para producir también Jaecoo y Omoda, el Nissan Pathfinder llegó a ser un todoterreno muy fácil de ver por las calles españolas. Derivado de la Nissan Navara, dejó de producirse en 2015, sin reemplazo europeo, aunque algún tiempo antes la marca ya empezó a producir un coche con el mismo nombre para otros mercados que, hasta la fecha, sigue comercializándose, aunque no tiene mucho que ver con el que tuvimos a la venta en España.

Y es que en lugar de ser un todoterreno puro y duro, con tracció a las cuatro ruedas y chasis de largueros y travesaños, el actual Nissan Pathfinder es más bien un SUV familiar o un todocamino. No es, por tanto, un caso como el del Mitsubishi Eclipse, que fue un deportivo idolatrado por los amantes del JDM y ahora es un crossover eléctrico.O el Ford Capri, que fue algo así como el Mustang Europeo y ahora es un SUV eléctrico. Sino que, vista la transformación de la demanda, Nissan convirtió al Pathfinder en lo que los clientes buscaban, un coche para uso familiar con apariencia de todoterreno.


Ahora, la marca ha presentado una renovación de la generación que venía comercializando hasta la fecha en mercados como el americano Se trata de un SUV que con una longitud de casi cinco metros de largo, se coloca claramente por encima del Nissan X-Trail tanto en tamaño como en habitabilidad, siendo, por tanto un rival directo de los Honda Pilot, Toyota Highlander o Ford Explorer. Su presentación marca una actualización profunda que afecta al diseño, el interior, la tecnología y parte del equipamiento, aunque no hay novedades bajo el capó, donde tal vez cabía esperar la incorporación del sistema e-Power de los X-Trail Qashqai, pero no ha sido así.

El apartado del diseño es uno de los que más evoluciona. El Nissan Pathfinder 2026 incorpora una parrilla más grande y de formas más limpias, unos faros más delgados y una trasera también revisada para reforzar esta apariencia robusta que tanto demanda el mercado estadounidense. Los emblemas satinados, las líneas de carrocería más marcadas y nuevos colores —como el Baltic Teal— completan un exterior que, además, puede equiparse con elementos funcionales como barras de techo o protecciones inferiores reforzadas. Todo ello, además, se complementa en el acabado Platinum con llantas rediseñadas de 20 pulgadas.

Por dentro, el rediseño del salpicadero convierte al Pathfinder en un modelo claramente más moderno. La marca ha incorporado una pantalla táctil central de 12,3 pulgadas de serie en todos los acabados, situada sobre una moldura con la inscripción “Pathfinder”. También mejora la ergonomía general, mientras que los acabados superiores, como el Platinum, introducen patrones de tapicería exclusivos y apliques en un tono de madera cálida que buscan transmitir una sensación más refinada.

La habitabilidad continúa siendo uno de sus principales argumentos: permite configurar hasta 8 plazas o bien optar por 7 asientos con butacas de capitán en la segunda fila. En cualquiera de las configuraciones, esta segunda fila puede deslizarse mediante una palanca para facilitar el acceso a la tercera, y además incorpora un sistema que permite desplazarla incluso con una sillita infantil instalada. En términos de carga, el maletero ofrece 470 litros de volumen con las tres filas en uso, una cifra encomiable, casi tan llamativa como la de un SUV convencional, pero añadiendo una fila en uso.


El interior tiene un diseño muy similar al del X-Trail.

La dotación tecnológica también da un salto notable. El sistema de infoentretenimiento es de nueva generación e incorpora un cuadro de mandos digital de 12,3 pulgadas en la versiones superiores. A esto se suma el llamado HD Intelligent Around View Monitor, disponible en Rock Creek, SL y Platinum, que ahora añade una vista frontal de 180° y la función “invisible hood”, que permite ver lo que ocurre justo bajo el morro, ya que aunque sea un SUV, sí que sigue siendo uno de los pocos que buscan salir del asfalto, especialmene en su línea Rock Creek.

Bajo el capó, Nissan mantiene su V6 atmosférico de 3.5 litros, un motor mítico en la marca, que desarrolla 284 CV en este caso. El modelo se ofrece con tracción delantera de serie, aunque en toda la gama puede añadirse el sistema Intelligent 4×4, que es estándar en el acabado Rock Creek.

Precisamente el Rock Creek es el acabado más «todoterreno» de la gama. Añade una suspensión elevada, amortiguadores específicos, neumáticos all-terrain, barras de techo tubulares y un paragolpes delantero específico que mejora el ángulo de ataque. Las ópticas antiniebla LED, la parrilla negra tipo malla y la tapicería en cuero sintético con costuras en Lava Red completan una propuesta más enfocada al ocio al aire libre. Su paquete Premium opcional añade toques prácticos como el techo panorámico o una toma de 12 V en el maletero.

Por muy inresante que pueda llegar a parecer, para acabar, lo cierto es que un coche como el Nissan Pathfinder tiene muy poca salida comercial en Europa. Esto ya lo ha demostrado antes uno de sus principales rivales, el Toyota Higlander, que ha pasado completamente desapercibido por no sólo por España, sino también por el resto del mercado europeo. No se espera, por tanto, que vaya a llegar a venderse aquí, aunque de manera hipotética ya hemos hablado antes sobre la vuelta del todoterreno de Nissan a España.

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

Alejandro González

Alejandro empezó su carrera en periodismo del motor co-fundando su propio sitio web en 2015 y acabó desarrollándose profesionalmente en Híbridos y Eléctricos, donde ha ejercido como redactor y probador desde 2019 hasta su incorporación a Diariomotor a finales de 2024. Seguir leyendo...