Japón, ese país que nos ha dado tan buenos todoterreno. Todoterreno tan grandes e indestructibles como el Toyota Land Cruiser. Todoterreno tan atractivos, coquetos, y económicos, como el Suzuki Jimny. Y es que es en este último, en el de Suzuki, donde nos encontramos con el mayor ejercicio de racionalidad de la marca y la industria del automóvil japonesa, que durante tanto tiempo ha impulsado con gran ímpetu el concepto de kei-car y que necesariamente se traslada también a otros modelos más grandes, ya considerados como turismos, incluido el Suzuki Jimny – que por cierto ya ha estrenado su versión cinco puertas con un éxito sin parangón que hizo que se agotara nada más llegar al mercado – e incluido el que hoy nos ocupa.
No es un Suzuki Jimny, pero sí un interesante 4×4 de bolsillo
Europa, mientras tanto, y justo cuando se plantea una racionalización como la propuesta por Dacia estos días, parece avanzar sin un rumbo bien definido. Tal vez un día me veáis, cual Charlton Heston, porfiando y maldiciendo arrodillado en el suelo junto a las ruinas de la Torre Eiffel, tras haber sido testigo del que, según los peores presagios, podría ser el hundimiento de la industria del Viejo Continente a favor de un aluvión de marcas chinas que, al menos de momento, parecen haber encontrado los productos que necesitábamos los europeos y, lo que es más importante, parecen haber conseguido ponerlos en el mercado a precios tremendamente competitivos.
No es un Suzuki Jimny, pero sí un 4×4 de bolsillo, inteligente y barato. El que hoy nos ocupa está lejos de ser el todoterreno que causó sensación, y que fue objeto de deseo, durante los últimos años. Pero es un 4×4 realmente inteligente y, sobre todo, barato.






No corre mucho, pero tiene un motor sencillo e irrompible
Lo que ves es un coche realmente compacto, el Suzuki Xbee. Con 3,76 metros de longitud es unos centímetros más largo que un Dacia Spring que, aún así, puede alojar con comodidad a cuatro pasajeros, gozando de un diseño que prima viajar con hasta dos plazas y un maletero enorme, o con tres o cuatro plazas ocupadas y un maletero mínimo.
La racionalidad prima y es absoluta. No es un kei-car de un catálogo Suzuki bastante nutrido de modelos con 660 centímetros cúbicos. Pero el Suzuki Xbee se conforma con un motor atmosférico – sin turbo – de 1.200 centímetros cúbicos, con un sistema híbrido ligero, de 12 voltios, una transmisión por variador y hete aquí el punto más interesante: versión de tracción delantera, pero también versión de tracción a las cuatro ruedas.
No solo eso. Sin ser un todoterreno puro, sino una suerte de crossover con tracción total, sí dispone de funciones típicas de SUV con aspiraciones fuera del asfalto y vehículos todoterreno, como modos de conducción offroad y control de descenso de pendientes.
Un coche barato, no es rápido, ni todoterreno, pero dispone de 4×4
Un 4×4 realmente barato. El Suzuki Xbee acaba de actualizarse en Japón, donde se comercializa desde unos 12.196 euros – al cambio actual del yen – con la versión 4×4 a 14.447 euros. En Europa, uno de los 4×4 más baratos del mercado también es Suzuki, el Swift 4×4 que parte de 22.350 euros.
Europa mientras tanto sigue sin abogar por un impulso a los coches más pequeños del mercado, que fueron la especialidad de nuestras marcas, y que también fueron especialidad de las fábricas de nuestro país, que ya dejaron de producir el Polo con motor de combustión y el Fiesta. Y eso también tuvo sus consecuencias en marcas como Suzuki, que un día dispusieron de un catálogo de coches pequeños – en el que ahora solo queda el Swift – y que fue una de las primeras en impulsar con fuerza la solución híbrida ligera en sus motores. Una marca que hace no mucho tuvo que dejar de comercializar el Suzuki Ignis y que difícilmente podría comercializar en nuestro continente, por desgracia, un coche tan racional y que sería tan interesante para nuestro mercado como este Xbee.
Suzuki Xbee MY 2026:






Suzuki Xbee anterior a la actualización:





