Pensar en un SUV híbrido de buena calidad y fiable es pensar, probablemente, en el Toyota RAV4. Pero también es cierto que este no está solo, y así lo deja patente su compatriota, un coche con el que no solo comparte medidas, sino también etiqueta ECO y fiabilidad… pero por 8.000 euros menos.
Es uno de los SUV con muchas papeletas para reventar el mercado
- Cuenta con la etiqueta ECO gracias a un sistema MHEV.
- Su motor es un cuatro cilindros atmosférico.
- Desarrolla 141 CV.

Mazda CX-5
Y es que Mazda sigue nadando a contracorriente pero también ofreciendo productos válidos y que cumplen con la normativa vigente. Claro ejemplo de ello es el nuevo Mazda CX-5, uno de los productos más exitosos de la firma nipona que se renovó hace unos meses y que llega al mercado para vérselas con productos tan complicados como el RAV4.






¿Cómo? No solo con un diseño más fresco y una buena carga tecnológica –no libre de polémica-, sino también con su apartado mecánico. Y ya sabemos que a Mazda le gusta hacer las cosas algo diferentes, y su SUV es prueba de ello. Así lo deja patente su apartado mecánico conformado, de momento, por un solo motor de 2.5 litros atmosférico.
Se trata, concretamente, de un cuatro cilindros que desarrolla 141 CV y 238 Nm de par, cifras que, o bien se envían al eje delantero, o bien a ambos. Y aunque no es especialmente rápido con un 0 a 100 en 10,5 segundos -ni eficiente con un consumo combinado de 7 l/100 km-, se compensa con la etiqueta ECO, distintivo que obtiene gracias a un sistema MHEV.
Mazda CX-5 2.5 MHEV | |
---|---|
Motor | 2.5 litros atmosférico, 4 cilindros |
Potencia | 141 CV |
Par máximo | 238 Nm |
0 a 100 km/h | 10,5 segundos |
Velocidad máxima | 187 km/h |
Consumo combinado | 7 l/100 km |
Etiqueta DGT | ECO (sistema MHEV) |
¿Qué condiciones plantea Mazda?
- Cuesta 35.200 euros al contado.
- Mazda ofrece financiación y plan multi-opción.
- Por ese precio nos lo llevamos con el acabado Prime-Line.
Ahora bien, ¿cuánto tenemos que pagar por el SUV de Mazda? El CX-5 tiene un precio al contado de 35.200 euros, es decir, 7.900 euros menos que el Toyota RAV4 de anterior generación -que aún sigue a la venta-. A ello tenemos que sumarle el acabado de acceso denominado Prime-Line.
Este ofrece un equipamiento de serie con llantas de 17 pulgadas, faros LED, cámara de visión trasera, ayuda al aparcamiento delantero y trasero, control de crucero adaptativo, arranque sin llave, climatizador bi-zona, asientos delanteros con ajuste en altura, cuadro de mandos digital de 10,25 pulgadas y pantalla central de 12,9 pulgadas entre otros.