ESPACIOS
Cerrar CERRAR
Actualidad

5 MIN

Parecía una nave espacial cuando salió y, con maletero de 785 litros y espacio para 7 personas, la puedes encontrar a precio de utilitario

Si necesitas espacio y plazas para una familia o grupo grande, hace falta buscar o bien un monovolumen o bien un SUV de siete plazas. En esta ocasión te recomendamos uno que fue lo primero y en la actualidad es lo segundo: hablamos del Renault Espace, del cual se comercializa en la actualidad la sexta generación. Un nombre que cumple ahora 40 años y sigue desempeñando de maravilla su función principal – ahora bien, puedes encontrar a precio de utlitario unidades de la quinta generación, con una carrocería monovolumen tanto con motores de gasolina como el diésel, el más recurrido en este tipo de vehículos.

Casi 5 metros de largo para la Renault Espace que parecía venir de otro planeta

  • 4,859 metros de largo, 1,681 de alto y 1,914 de ancho
  • Hasta 785 litros de maletero plegando la tercera fila de asientos, 247 litros con las tres filas
  • Motorizaciones gasolina y diésel con hasta 225 caballos
  • Consumo: 5,6 litros a los cien en carretera, motores con Etiqueta C
  • Puedes mover los asientos de la 2º y 3º fila mediante un sencillo botón

Esta quinta generación del modelo apareció allá por 2015 (con restyling en 2019). Mide 4,859 metros de largo (13 centímetros más larga que el modelo actual, que se basa en el Renault Austral), 1,914 de ancho (7 centímetros más que el actual) y 1,681 de alto, con una distancia entre ejes de 2,884 metros. Desde un principio llamó la atención su aspecto que recuerda al de una nave espacial con una amplia superficie acristalada que garantiza luminosidad y visión desde el interior. Pero lo más atractivo es el maletero, con 247 litros con la tercera fila de asientos y hasta 785 litros si se pliega la tercera fila, pudiendo mover la segunda fila.

Los puedes encontrar tanto en configuración de siete plazas como de cinco plazas, en ambos casos puedes disfrutar de un coche con una tremenda amplitud para los ocupantes. Por tanto, para largos viajes con la familia entera puede ser una opción muy interesante para moverse por carretera. Sobre todo teniendo en cuenta que las variantes diésel dCi de 200 caballos homologaban un consumo WLTP de 6,5 litros a los cien en ciclo combinado y apenas 5,6 litros a los cien en carretera. Siendo relativamente moderno, este coche cumple con la normativa de emisiones Euro 6 sin problemas.

Sólo lleva motores gasolina y diésel, al contrario que la generación actual

Renault Espace en movimiento, icónico por su comodidad y diseño futurista.

En lo que a opciones de motorización respecta, con el Espace de quinta generación se encuentran varios niveles de potencia para el diésel dCi, todos ellos con Etiqueta C de la DGT: el más básico de 130 caballos, una segunda opción de 160 caballos que fue muy recurrida cuando era vehículo nuevo y una versión más potente aún con hasta 200 caballos. El Espace también tenía una opción de gasolina TCe de 200 caballos y una de 225 caballos – no tan potente como el ‘unicornio’ Espace V6 3.5 de principios de milenio con sus 240 caballos (mismo motor que el Nissan 350Z o el Renault Vel Satis, entre otros) pero más ahorrador.

Cierto es que, al contrario que el Espace de sexta generación, no cuenta con ninguna mecánica hibridada o electrificada, siendo todos motores de combustión convencionales (los motores de menor potencia fueron eliminados antes, terminando su ciclo comercial con las variantes 2.0 dCi). Ahora bien, como monovolumen tradicional sigue funcionando de maravilla y puedes encontrar unidades a precios muy interesantes teniendo en cuenta que aún es un coche relativamente moderno.

Este Renault Espace sigue siendo reciente y a un precio muy interesante

Cuando ves el tacto de los materiales en el interior, te sientas detrás del volante o ves los botones de la consola central o interactúas con la pantalla de infoentretenimiento, sigue dando una sensación de coche reciente. Sobre todo las unidades con menos años se alejan mucho de aquellos coches con botones infinitos que teníamos hace 10-15 años. En definitiva, ya no es sólo espacioso y reciente, es que se siente como tal al tocarlo.

De esta manera, por algo más de 12.000 euros es posible encontrar unidades de segunda mano, sabiendo que estos coches están pensados para hacer un gran número de kilómetros sobre todo en carretera. De media se mueven por unos 19.000 euros, casi la mitad de la oferta del Espace de sexta generación que compite contra rivales como el SEAT Tarraco, el Hyundai Santa Fe, el Nissan X-Trail o el Kia Sorento, todos ellos con versiones híbridas.

Hitos clave del Renault Espace de quinta generación

  • Salió a la venta durante 2015, una nueva Espace tras más de una década
  • Recibe un restyling en 2019 acompañado de motorizaciones cada vez más grandes
  • Eventualmente los motores 2.0 reemplazarían a los 1.6, con el TCe de 225 caballos como el más potente
  • En 2022 deja de producirse para dejar paso a la sexta generación del Espace, ya como SUV
  • Sigue siendo la última Espace monovolumen que salió al mercado

Vídeo destacado del Renault Espace

Imagen para el vídeo destacado del Renault Espace Botón de play

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

David Durán

David Durán desempeña la labor de redactor en el Equipo Editorial de Diariomotor.

Renault Espace 2023 01
Logo de la marca renault Renault Espace
Ahorra 7.765 €  35.795 €

El Renault Espace ha dejado atrás su condición de monovolumen para convertirse en un SUV de siete plazas. Y aunque a efectos prácticos es un Austral más largo, ello no lo hace mal coche. Estamos ante un vehículo con una tecnología HEV que no solo le otorga la etiqueta ECO de la DGT, sino que también le permite ofrecer unos consumos muy contenidos pese a su envergadura.

Ficha Espace
Solicita tu oferta
Cargando...