3 MIN
El SUV de Mercedes por el que merece la pena esperar a 2023 no es un Mercedes y, lo creas o no, se fabrica en China

2023 viene cargado de lanzamientos. Y si tuviéramos que dibujar cómo será el coche tipo que aterrizará en los concesionarios el año próximo ese sería SUV y eléctrico. Por otro lado, ya os venimos desgranando cómo China quiere hacerse un hueco en el mercado europeo, con una oleada de productos en la que hay sitio para automóviles económicos, pero también eléctricos de gama alta. Y el producto del que os hablaremos hoy entraría perfectamente en esta descripción, fabricado en China, pero no por una marca de origen chino.
Mercedes-Benz ha dado una vuelta completa de tuerca a la estrategia y el enfoque de smart, aventura compartida a partir de ahora con el fabricante chino Geely. Del producto urbano, ultracompacto, smart ha evolucionado hacia el polivalente, hacia coches más grandes y amplios, de corte más familiar.
Y es así como llega a los concesionarios uno de los SUV más interesantes de Mercedes-Benz, que no viste la estrella, sino el emblema de smart.
smart ahora ha evolucionado hacia una marca que fabrica sus coches en china y productos como el smart #1, un SUV eléctrico del tamaño de un Peugeot 2008
El SUV por el que merece la pena esperar a 2023
Merece la pena esperar a 2023 para comprar un smart #1 si buscas un SUV eléctrico, con suficiente espacio para cubrir las necesidades familiares si no requerimos de una abundante amplitud (su maletero, gracias a una banqueta trasera deslizante ofrece una capacidad de entre 313 y 411 litros, similar a la de un SEAT León) y si lo que primamos es la calidad y un diseño diferencial y atractivo.
Mi compañero David Clavero, que tuvo ocasión de probarlo y contarnos sus impresiones en el vídeo que puedes ver en este mismo artículo, destacaba cómo el smart #1 consigue equipararse al Mercedes EQA y superarlo en ciertos aspectos. Pensemos que de serie ya disponemos de un eléctrico prestacional y completo, con 272 CV de potencia, 420 kilómetros de autonomía y recarga rápida de 150 kW.
Una opción muy competitiva para el que busque un eléctrico práctico, de calidad y con un diseño muy original
No es un coche barato. Pero sí se sitúa en un rango de precios muy por debajo de los del Mercedes EQA cuyo precio parte de 53.868€. El smart #1 parte de los 42.100€, sin aplicar los hasta 7.000€ de ayudas del Plan MOVE (con achatarramiento de un coche antiguo) que podemos recibir en concepto de ayudas y subvenciones, lo que lo situaría en la línea del Volkswagen ID.3 o el CUPRA Born.

Con estudios de Ingeniería Informática y más de diez años juntando letras sobre coches, y probándolos, escribo y trabajo como Redactor Jefe en Diariomotor. En 2007 comenzaba mi andadura en los medios online y el mundo del motor con mi propio proyecto personal. A partir de 2009 entraba en el equipo de Diariomotor para centrar mis esfuerzos en las pruebas de automóviles, el seguimiento de la actualidad y cubrir algunos eventos nacionales e internacionales. Puedes contactar conmigo en david@diariomotor.com.