El Mercedes Clase G lleva campando a sus anchas en el segmento de los 4×4 de lujo durante años sin que nadie se atreva a poner un pie dentro de su cerco. Sí, es cierto que Land Rover tiene tanto al Defender como a a Range Rover y Range Rover Sport disfrutando de significativas cuotas comerciales en todo el mundo, pero la rentabilidad que deja tras de sí un todoterreno clásico como el Clase G es algo que no se escapa a los ojos de BMW, quien ya está trabajando en un 4×4 que podría ser como el de las imágenes que acompañan este artículo, creadas con inteligencia artificial y que, aunque no tienen carácter oficial, sí que resultan muy ilustrativas sobre lo que puede acabar siendo.
Que BMW está trabajando en el lanzamiento de un 4×4 que veremos en los próximos años, tal y como señalan desde Automotive News, no hace más que confirmar que se trata del segmento con la proyección más espectacular de todas las que podemos analizar a día de hoy, ya que a este BMW X10 (o como quiera que se acabe llamando) hay que sumar el hecho de que Volkswagen también está desarrollando un todoterreno que llegará al mercado usando tecnología de Rivian bajo la marca de Audi. Se nos hace la boca agua con todo lo que está por venir.

BMW XM
Un todoterreno de BMW es algo que muchos no se han visto venir.






BMW lleva años intentando dar con una fórmula de éxito en el segmento de los 4×4 de lujo, un todoterreno que se desmarque de manera clara de los BMW X3 y X5. Primero probó con el BMW X7 para rivalizar con los Range Rover y compañía, un modelo que demostró tener sentido, lo que dio pie a que la firma elevara el listón y probara suertes con un coche vendido únicamente bajo la división M, algo que sólo había hecho hasta la fecha con el M1: el BMW XM.
Ya con varios ejercicios cerrados a sus espaldas, por contra, la realidad es que el XM es que está no está resultando ser el éxito que se esperaba, o al menos no está teniendo la demanda que la firma preveía, ya sea por no haber acertado con su posicionamiento en el mercado global o porque tanto por diseño como por personalidad dista de lo que busca el comprador promedio de un todoterreno de lujo. Ahí está el incansable Clase G de Mercedes para demostrar esto último: no hace falta más que una carrocería clásica para resultar excéntrico y además gustar.






Por un lado, por tanto, está claro que el nicho de mercado para explotar está ahí. Por otro, está sobre la mesa la cuestión de la tecnología y, más concretamente, la de qué plataforma usar. Hay que tener en cuenta que BMW no ha sido un fabricante tradicional de todoterrenos como sí lo ha sido Mercedes y por tanto no tienen a su disposición un chasis de largueros y travesaños para hacer y deshacer a su antojo, ante lo que resulta más lógico pensar que tomarán como punto de partida la plataforma de los BMW X5 y compañía, algo que como demuestra el Defender y su chasis de aluminio de tipo monocasco tradicional, no debe ser un elemento excluyente para ser calificado como un verdadero todoterreno. No obstante, esta no es la única posibilidad que hemos de barajar, tal y como señalamos en Diariomotor semanas atrás.
Es aquí donde tenemos que poner sobre la mesa el nombre de Ineos, una nueva marca que surgió a raíz de la defunción del Land Rover Defender clásico para poner en el mercado un todoterreno con el mismo espíritu, para lo que BMW puso a su disposición tanto motores como cajas de cambio (aunque estas últimas las fabrica ZF). Es por esta colaboración ya existente entre Ineos y BMW por la que no deberíamos descartar un chasis de largueros y travesaños heredado del Grenadier, que además ya está preparado para soportar niveles altos de electrificación, algo que sí o sí estará obligado a llevar bajo su carrocería, ya sea en formato híbrido enchufable o eléctrico, directamente, aunque viéndo cómo está desenvolviéndose comercialmente la versión 100 % eléctrica del Clase G, lo lógico será verlo bajo la primera idea.
Metiendo todo lo señalado anteriormente en una coctelera y agitándolo fuertemente, un resultado fácil de imaginar es un 4×4 cuadrado de BMW, muy similar a un Clase G, pero con la típica parrilla de BMW y demás recursos habituales de la marca alemana, pero, ¿será así finalmente? Sinceramente, creemos que no, aunque está todo por ver.
Por último y para acabar, para salir de dudas tendremos que hacer el mejor uso de nuestra paciencia, ya que no se espera que pise las calles hasta 2029, por lo que son nada menos que cuatro años de espera hasta ver el modelo final. Antes, sin embargo, sí que podemos dejarnos llevar por la idea y fantasear con la presentación de un modelo conceptual que nos adelante en gran parte qué camino ha tomado BMW para este todoterreno.
Recreaciones sobre el todoterreno de BMW





