El mundo del 4×4 acaba de conocer una de las novedades más importantes que veremos llegar a las calles en 2026. Hablamos de un 4×4 muy esperado, un auténtico todoterreno multiusos que acaba de ser renovado al completo y que, como era de esperar, trae importantes novedades y alguna que otra sorpresa para ponérselo más difícil que nunca a modelos de la talla de la Ford Ranger, la Isuzu D-Max o la nueva Santana.
La Toyota Hilux con etiqueta CERO emisiones
Aún hay muchos que están en shock, pero es una realidad, la Toyota Hilux de novena generación tendrá una versión 100% eléctrica a baterías. Se trata de la primera vez en la historia de esta pick-up que encontramos una versión así, haciendo realidad el prototipo que pudimos probar nosotros mismos en 2024.
Toyota Hilux
Destinada a mercados como Europa o Australia, donde también seguirá siendo posible comprar la Hilux en versión diésel microhíbrida de 204 CV, la nueva Hilux BEV es un desarrollo nuevo realizado sobre la misma plataforma IMV, lo que ha permitido mantener la esencia de este modelo como es el hecho de estar fabricada sobre un chasis de largueros y la configuración de doble cabina con cinco plazas.
El sistema de propulsión diseñado por Toyota hace uso de dos motores eléctricos, uno en cada eje, pudiendo funcionar de forma independiente o simultánea en función del modo de conducción seleccionado a través del sistema MTS (Multi-Terrain System). La potencia máxima del sistema es de 196 CV y el par motor máximo de 474 Nm, lo que dejan a esta Hilux eléctrica muy cerca de la versión diésel (204 CV y 500 Nm). Eso sí, aún nos queda por conocer la diferencia que habrá en términos de peso.
Situada bajo el piso del habitáculo, la Toyota Hilux eléctrica hace uso de una batería de iones de litio con 59,2 kWh, lo que permite alcanzar una autonomía de 240 Km bajo el ciclo WLTP. Hablamos de una cifra bastante justa, estando aún por confirmar la potencia de carga que aceptará esta Hilux. En lo tocante a capacidad de carga, en esta versión será posible transportar hasta 715 Kg en la caja posterior, pudiendo llevar hasta 1.600 Kg en remolque.
Pero la aventura eléctrica de Toyota no acaba aquí, pues tras el lanzamiento de la Hilux BEV en 2026 veremos llegar una alternativa en 2028 que, en lugar de usar baterías, empleará una pila de combustible de hidrógeno. Esta doble apuesta por la electrificación es única en su clase, lo que convierte a Toyota en todo un referente a la hora de descarbonizar este tipo de vehículos.
Aún así, las limitaciones de ambas tecnologías en tanto a autonomía e infraestructura de carga o repostaje están ahí, algo que por ejemplo ha llevado a rivales como la Ford Ranger a probar suerte primero con los motores híbridos enchufables para, en función de la evolución del mercado del vehículo eléctrico, sopesar el lanzamiento de una posible pick-up 100% eléctrica.







