3 MIN
El 70 aniversario de Jeep en imágenes: el desierto de Moab

Este 2011 se celebra el 70 aniversario de Jeep y para ello, nada mejor que deleitar a sus seguidores con unas espectaculares imágenes de una caravana de Jeeps paseando por el santuario por excelencia de la marca, y casi que coto privado de pruebas, el desierto de Moab. Desde los modelos actuales hasta los grandes hitos de la marca se han reunido en este espectacular paraje.
Como podemos ver en la galería adjunta, la lista de coches participantes es extensa y no se limita a las últimas creaciones de Jeep como el Jeep Wrangler o el nuevo Jeep Grand Cherokee, también hay modelos míticos que a pesar de su avanzada edad se muestran todavía capaces de meterse en faena sin despeinarse. Los Willys-Overland o el precioso 1949 Willys-Overland Jeep Station Wagon(tercero por la izquierda) son una muestra de ello.
Acompañando a los clásicos también se puede ver la gama completa en la edición especial del 70 aniversario, con los mencionados Wrangler Unlimited y Grand Cherokee más el Jeep Patriot, el Jeep Compass y el Jeep Cherokee(Liberty en los USA), todos vestidos con el traje de gala para la celebración de las siete décadas de vida de la marca.
La parte bruta la ponen los prototipos que se han presentado en el reciente Easter Moab Jeep Safari, como los Wrangler Pork Chop y Renegade o el Jeep Compass Canyon(brutal y mira que me gusta poco ese modelo) y el Jeep Grand Cherokee Off-Road Edition, prototipos que harían soñar a muchos aficionados al 4×4 con conducirlos en una situación complicada por un escenario como ese.
Los orígenes del término Jeep
A pesar de que la empresa matriz era Willys-Overland, prácticamente desde el inicio de su historia los todoterrenos de la marca se han denominado Jeep, un término inventado que tiene varias teorías sobre su creación. Desde el slang militar de la Segunda Guerra Mundial hasta un personaje de dibujos animados, hay infinitas teorías sobre su origen. Estas dos son las más conocidas pero ninguna está verificada ni hay nada que lo certifique.
En la WWII los militares denominaban a sus vehículos por las siglas GP, General Purpose, algo así como de uso general. Vehículos que servían para cualquier cosa en cualquier terreno. Al igual que se abrevió el término OK desde el 0 Killed en la Guerra de Secesión desde Oll Korrect(y alguna que otra teoría más), la siglas GP derivaron en el término “jeep”. Leido en inglés suena así, más o menos.
De hecho, incluso se incluyó este término en el Words of the Fighting Forces, un diccionario de la jerga o slang militar durante la WWII que lo definía como un vehículo con tracción a las cuatro ruedas de entre media y una tonelada y media de peso destinado al reconocimiento del terreno y otros usos militares. Para lo que básicamente se usaba un Willys-Overlando en la guerra.
Pero la más curiosa y puede que más aceptada derive de un personaje de Popeye, Eugene the Jeep, la mascota del marinero de las espinacas. En los dibujos, era un animal pequeño, capaz de moverse entre dimensiones (¿?) y que podía solucionar cualquier tipo de problema. Salvo por lo de viajar entre dimensiones, el resto se podía aplicar a los Willys-Overland. Se dice que debido a eso, los militares empezaron a llamar a sus coches Jeep. Sea cierto o no, como historia es realmente curiosa.
Fuente: Jeep En Diariomotor: En Semana Santa, el desierto de Moab con un Jeep Wrangler Rubicon | Jeep celebra su 70 cumpleaños con una edición especial, faltaría más

La arquitectura siempre ha estado presente en mi día a día, incluso desde pequeñito, pero tuve que conformarme con ser delineante y trabajar para un arquitecto. Hasta que la crisis llegó... Mi pasión por el mundo del automóvil se la debo a las grandes series americanas de los '80, esa década que marcó mi infancia. Desde entonces, todo lo que tenga cuatro ruedas, venga de Estados Unidos y sea anterior a la crisis del petróleo del '73 me trae de cabeza. Desde 2004 he estado involucrado con el motor en Internet, tanto en comunidades online como en Motorpasión, donde fui editor desde finales de 2005 hasta finales de 2010. Desde Abril de 2011 formo parte del equipo de Diariomotor.