ESPACIOS
COMPETICIÓN
Cerrar CERRAR
Competición

3 MIN

El Super GT busca una nueva aproximación al DTM

En el año 2019 se realizó la Dream Race en Japón, evento que selló un pacto entre el Super GT y el DTM y en el cual la categoría asiática se comprometió a adoptar, en la clase GT500, el reglamento técnico Clase Uno que para entonces regía la serie propiedad de ITR. Pero mucho ha cambiado desde entonces, el DTM fue adquirido por ADAC y permanece como categoría GT3, dejando al campeonato japonés con unas reglas que han debido cambiar en 2023, pero, por efectos de la pandemia mundial, todavía se mantienen vigentes. Ante lo que está ocurriendo en el deporte motor con las propuestas GT, nuevamente el Super GT estaría buscando aproximarse al ADAC para elaborar otro reglamento en común que permita a la nueva generación de GT500 competir fuera de Japón.

Y es que los actuales GT500 se han mantenido bajo las reglas de 2020 y se espera que se mantengan hasta el 2029, con la salvedad de que se contempla un plan para congelar el desarrollo aerodinámico una vez que Honda presente su nuevo modelo basado en el Prelude para reemplazar al poco exitoso Civic Type R-GT, en tanto Toyota haga lo mismo con su nuevo modelo GT3, bajo bandera Lexus, que viene a sustituir al GR Supra, cuya producción comercial se ha pausado. Según Masaaki Bandoh, presidente de la Asociación GT de Japón, se requiere un ahorro de costos con carácter urgente y por tal razón se tomó la decisión de introducir una nueva generación de GT500 a partir de 2030 como fecha tentativa. Bandoh se hizo cargo de lo ocurrido con el campeonato tras la alianza fallida con el DTM, lo que en teoría le iba a conceder una mayor visibilidad, terminó por relegar al Super GT a una serie por debajo de los campeonatos de GT3 que se disputan en otras latitudes a pesar de contar con el respaldo de Toyota, Nissan y Honda.

Justamente son los fabricantes involucrados los que buscan un cambio de dirección más radical, hasta ahora no existe consenso con el GTA porque no existe una agenda de proyección internacional a pesar de disponer de programas oficiales, lo que tiene en pausa la presentación de nuevas reglas y propuestas técnicas. Toyota, Nissan y Honda participan en grandes eventos del deporte motor, entre ellos la Fórmula 1, el Campeonato Mundial de Resistencia y la Fórmula E, por ello existe la presión por unificar criterios con otros campeonatos y además clarificar de antemano lo que sucederá con el combustible sintético ya que la fórmula proveniente de Haltermann Carless no ha funcionado como se esperaba, lo que deja en el ambiente la alta probabilidad de cambiar de proveedor para la temporada 2027.

Vía Sportscar365

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

Humberto Gutiérrez

Seguir leyendo...