Son tiempos felices para el todoterreno más puro, pero no tanto para el más barato. 80.000 euros es lo mínimo que debemos invertir para acceder al Land Rover Defender o el Toyota Land Cruiser.
Y los SUV, que son los que deberían ocupar ese espacio que le correspondería al producto que necesita quien busca un coche de corte familiar, y práctico, con garantías para salir del asfalto sin temor a romper nada, están diseñados cada vez más para ser competentes en carretera, pero difícilmente para la práctica de cualquier actividad en pistas sin asfaltar.

Fiat Grande Panda






Tras la pista de un todoterreno de bolsillo y barato
De ahí que honrosas excepciones, como la del Dacia Duster del que ya os hablábamos estos días, nos resulten tan interesantes. Por suerte muy pronto regresará todo un clásico. El paradigma de lo que debería ser un coche polivalente en otras épocas, un coche que de verdad cumpla en la ciudad y el pueblo, sobre el asfalto y el campo. Regresa el Panda 4×4 y, por lo que sabemos, podría ser todo lo que habíamos soñado: barato, sencillo y suficientemente duro para frecuentar pistas sin asfaltar sin temor a romper nada.
El regreso de un clásico
El Fiat Panda 4×4 es el verdadero paradigma del vehículo polivalente y todoterreno económico. Fiat quiere recuperar esta esencia ofreciendo un modelo que encaje tanto en entornos rurales como en el día a día urbano. La base del Grande Panda, con su diseño de crossover compacto, se transforma con una receta clásica: suspensiones elevadas, protecciones en bajos y pasos de rueda, y ese aire retro que enamora.
El que ilustra este artículo es, de momento, un prototipo. Una visión – Fiat lo denominó manifiesto – que nos refleja una idea de un nuevo Panda 4×4 – ahora se llamará Grande Panda 4×4 – que realmente está muy próximo a su llegada a los concesionarios.
El regreso del Panda 4×4 está cada vez más cerca y se presenta como la alternativa que devuelve sentido a la idea de un coche barato, robusto y listo para todo.
Un 4×4 sencillo, pero no como lo conocíamos
Fiat ha incorporado un motor eléctrico en el eje trasero para crear este nuevo Fiat Grande Panda 4×4. Esta solución ofrece tracción total sin recurrir a complicadas transmisiones, permitiendo una mejor eficiencia y manteniendo costes a raya, aprovechándose del sistema híbrido de 48 V de Stellantis, presente en este Grande Panda.
No sería por lo tanto el sistema de tracción total al que la saga Panda 4×4 nos tenía acostumbrados. ¿Pero no es eso lo que precisamente se espera de un coche como este, que lo que ha de primar es la racionalidad y la sencillez?
Su mecánica híbrida de 48 V le permitiría disponer de etiqueta ECO, y unos consumos realmente razonables.
Realmente barato y para todos los bolsillos
La posibilidad de que llegue a los concesionarios es muy real y, si se cumplen las previsiones, su precio de salida será muy inferior al de cualquier otro 4×4 nuevo del mercado europeo. Fiat busca con este modelo un 4×4 para todos, sin artificios y con una filosofía que recuerda a los grandes éxitos de los ochenta.
El Dacia Duster más barato asociado a la tracción 4×4 parte, en el momento de elaborar este artículo, de los 24.890 euros. Si lo que buscamos es simplemente un coche con tracción a las cuatro ruedas, por 22.350 euros podemos acceder a un Suzuki Swift 4×4, pero es un coche que no está preparado, ni pensado, para salir del asfalto (lástima que Suzuki haya dejado de comercializar el Ignis).
Si el nuevo Fiat Grande Panda parte de 17.615 euros con el motor híbrido de 48 V y 110 CV de potencia, no es exagerado pensar que esta versión del Grande Panda 4×4 pueda posicionarse en algún lugar por encima de los 20.000 euros y por debajo de los precios de las versiones 4×4 de Duster y Swift.





