ESPACIOS
Cerrar CERRAR
Actualidad

3 MIN

Precio del Mazda CX-80 2024, un SUV familiar de 7 plazas y refinado

Salvo clamorosas excepciones, la oferta de coches familiares con 3 filas de asientos se limita a opciones relativamente caras y pertenecientes a firmas de lujo. En casi todos los casos se trata de SUV. De entre ellos, el último en llegar a nuestro mercado es el Mazda CX-80 que, con mejor una relación entre calidad y precio que sus alternativas, eminentemente europeas, ya cuenta con tarifas oficiales en España.

Mazda CX-80 2024, un SUV muy refinado con hasta 7 plazas, ideal para grandes familias

A grandes rasgos, el Mazda CX-80 es un E-SUV con 5 m de largo, lo que le convierte en el modelo más grande que vende la marca nipona en Europa. Esencialmente, hablamos de un CX-60 con la batalla extendida en 25 cm, llegando a 3,12 m, lo cual es una cifra extraordinaria incluso en su categoría. Tanto por fuera como por dentro, es un vehículo elegante, aunque su diseño no es novedad, casi idéntico al de su «hermano pequeño».

Su habitáculo, construido con materiales y ajustes de gran calidad, así como dotado de lo último en multimedia, comodidad y seguridad, se puede configurar con 6 o 7 plazas (distribución 2+2+2 o 2+3+2). En el primer caso, los asientos de la segunda fila, que se puede desplazar longitudinalmente, quedan separados por una consola central. Los del final sólo son recomendables para personas de estatura media-baja.

La capacidad del maletero varía, pero en el mejor de los casos (usando sólo dos filas de asientos) tiene 566 l de capacidad. Subiendo los últimos respaldos cuenta con 258 l.

Vista lateral del Mazda CX-80 2024 mostrando su diseño elegante y deportivo.

Dos sistemas de propulsión desde 60.000 €

Los precios del CX-80 2024 arrancan en 60.440 € para la versión híbrida enchufable, con etiqueta 0, y en 60.650 € para la diésel, con distintivo ECO, lo cual resulta curioso siendo la primera más potente, ventajosa y tecnológicamente avanzada, además de más costosa de fabricar. En cualquier configuración y acabado (hay un total de 5), la transmisión es automática y la tracción es integral.

El CX-80 PHEV combina un propulsor de gasolina turbo con 4 cilindros y uno eléctrico para entregar hasta 328 CV de potencia. Además, la batería que alimenta al segundo tiene 17,8 kWh, admite corriente alterna a 7,2 kW y concede una autonomía eléctrica de 60 km según ciclo WLTP. Por su lado, el CX-80 diésel, que lleva hibridación ligera, equipa un motor con 6 cilindros y 3,3 l de cubicaje que rinde un máximo de 254 CV.

Pese a una masa en orden de marcha que supera los 2.100 kg en ambos casos, el PHEV declara un consumo medio de 1,6 l/100 km y el diésel MHEV de 5,7. Es muy eficiente.

Vista trasera y lateral del Mazda CX-80 2024, mostrando su elegante diseño y líneas dinámicas.

Alternativas de compra al Mazda CX-80 2024

Etiqueta ambiental ECO
Potencia 250 CV
Consumo 8.4 l/100Km
Maletero 314 l

El Volvo XC90 es ya un viejo conocido y, aunque pudiese empezar a estar algo vetusto, sigue siendo una gran opción entre los SUV de siete plazas premium. Destaca por ofrecer un gran espacio interior, unas buenas calidades, un gran confort de marcha y, además, tecnología PHEV, lo que le permite disfrutar de la etiqueta CERO.

Volvo XC90
67.050 € Ahorra 12.250 €
¡Quiero esta oferta!

BYD Tang eléctrico

6.0
Etiqueta ambiental zero
Potencia 517 CV
Autonomia 400 Km
Recarga 0,5 h
Maletero 235 l

BYD Tang eléctrico
69.900 € Ahorra 90 €
¡Quiero esta oferta!

Volvo XC90 Híbrido

8.0
Etiqueta ambiental zero
Potencia 455 CV
Consumo 1.2-1.3 l/100Km
Maletero 640 l

El Volvo XC90 híbrido es un SUV de siete plazas con tecnología PHEV. Y aunque bien es cierto que es un modelo que lleva unos cuantos años en el mercado, sigue siendo una opción interesante para quien requiera de un coche de siete plazas. Al fin de cuentas, cumple como tal a la hora de realizar largos viajes, y su lado eléctrico con 68 kilómetros de autonomía resulta ideal para cubrir trayectos urbanos.

Volvo XC90 Híbrido
77.960 € Ahorra 11.190 €
¡Quiero esta oferta!

Audi Q7

8.1
Etiqueta ambiental C Etiqueta ambiental ECO
Potencia 231-507 CV
Consumo 7.8-11.9 l/100Km
Maletero 803 l

El Audi Q7 ya es un viejo conocido en el sector, pero sigue siendo una opción muy sensata. Estamos hablando de un SUV premium de siete plazas que, pese a llevar desde 2015 a la venta, mantiene el tipo muy bien. Su calidad de construcción es muy buena, cuenta con tecnología moderna y con un elenco de motores capacitado para satisfacer a numerosos perfiles de clientes.

Audi Q7
79.000 €
¡Quiero esta oferta!
Etiqueta ambiental zero
Potencia 283-517 CV
Autonomia 580-585 Km
Recarga 0,5 h
Maletero l

El Volvo EX90 es el hómologo 100% eléctrico del XC90. Estamos hablando de un coche que ofrece todo lo bueno del segundo pero aderezado por un diseño más moderno y por una tecnología más puntera. Claro está que se trata de un coche eléctrico, aunque desde la firma aseguran una autonomía de 580 kilómetros, distancia más que suficiente para abordar largos viajes con toda la familia.

Volvo EX90
79.120 € Ahorra 4.007 €
¡Quiero esta oferta!

Vídeo destacado del Mazda CX-80

Imagen para el vídeo destacado del Mazda CX-80 Botón de play

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

Javier Montoro

Lleva más de un lustro escribiendo sobre el mundo del motor e intenta contagiar a quienes le leen de su entusiasmo por unas máquinas que, en su opinión, constituyen un estilo de vida más que un mero medio de transporte. ¡Palabra de “petrolhead”!

Cargando...