Más grande, más capaz y más lujoso. Así podríamos definir el nuevo gran proyecto que Audi pretende poner en las calles en 2026. Con el objetivo de competir con los todopoderosos Mercedes GLS y BMW X7, la firma de los cuatro aros ha decidido ir a por todas y crear el 4×4 más ambicioso de toda su historia.
El Audi Q9 está en camino y será un 4×4 en tamaño XXL
Tras muchos años de espera viendo cómo Mercedes y BMW probaban suerte en el segmento de mayor tamaño del mercado SUV, finalmente Audi ha decidido animarse con la creación de un Q9, un modelo completamente inédito en su gama que además habrá de convertirse en el nuevo buque insignia del fabricante germano.
El objetivo del nuevo Audi Q9 es crear una visión aún más lujosa, espaciosa y exclusiva de lo que ya podemos encontrarnos en el Q7, modelo que también está muy próximo a su renovación. Con una longitud que superá los 5 metros, hablamos de un modelo de gran tamaño y proporciones, permitiendo que en su interior podemos encontrar configuraciones con 5, 6 o 7 asientos.
Para dar vida al Q9, Audi hará uso de la plataforma PPC del grupo Volkswagen que fue estrenada en el Q5. El hecho de apostar por esta arquitectura ya dibuja muy bien el planteamiento de este coche, pues esta base ha sido diseñada para instalar siempre motores de combustión interna, además de diferentes esquemas de electrificación como pueden ser microhíbridos o híbridos enchufables.
Sin embargo, el Audi Q9 no contará en ningún caso con una variante 100% eléctrica, algo que supone un potente mensaje a la industria y que de hecho es la misma estrategia que acaba de confirmar Porsche para su modelo K1, un SUV que será aún más grande que el Cayenne y que oviamente compartirá muchos componentes con el futuro Audi Q9.
Uno de los aspectos que más definirán al Q9, además de su diseño evolucionado con respecto a lo ya visto en el Q5, será el uso de tracción total quattro en todas sus motorizaciones. Sin embargo esta tracción podrá alcanzarse mediante diferentes configuraciones, lo cual quiere decir que, además de configuraciones con un sistema 4×4 tradicional, también veremos esquemas que permitan disfrutar de tracción a las cuatro ruedas gracias al uso un motor eléctrico que trabaje de forma independiente sobre el eje trasero.
Teniendo en cuenta que el Audi Q9 será un coche dirigido principalmente a mercados como Estados Unidos u Oriente Medio, la firma alemana dotará a su nuevo buque insignia de verdaderas capacidades off-road. No llegará al nivel de un Clase G, pero sí que disfrutará de cotas y tracción lo suficientemente capaces para salir del asfalto con garantías… que a todos los efectos, es lo mismo que encontramos en sus rivales directos firmados por Mercedes y BMW.
Por el momento Audi no ha querido confirmar la fecha exacta de presentación de este modelo, pero todo apunta a que el lanzamiento del Audi Q9 se producirá a mediados de 2026.
Más imágenes del Audi Q5





