El Mercedes-Benz GLS es un gran SUV de gama alta, fabricado por Mercedes-Benz. Actualmente se comercializa la primera generación, presentada en 2016 y que fue actualizada en 2019. El Mercedes GLS se caracteriza por ser un todocamino premium que busca ser el equivalente al Clase S pero en formato SUV. El Mercedes GLS se fabrica en Alabama, Estados Unidos.
Los vehículos que aspiran a rivalizar con el Mercedes-Benz GLS son los el BMW X7 y Range Rover.
Diseño del Mercedes-Benz GLS
En su frontal encontramos una gran calandra, flanqueada por dos faros con LED muy parecidos en su diseño a los del Mercedes GLC. A pesar de su longitud de más de cinco metros, guarda unas correctas proporciones, con una altura considerable y una carrocería ancha, de aspecto poderoso. Puede montar llantas de hasta 22 pulgadas de diámetro y packs AMG Line de aspecto más deportivo.
El lateral es limpo para tratarse de un SUV de su envergadura, derivando así en una zaga más llamativa. Aquí nos encontramos con dos pilotos con tecnología LED unidos entre sí por medio de una franja cromada, así como con una voluminosa defensa en la que este material vuelve hacer gala para conferir a unas poco acertadas salidas de escape falsas.
El Mercedes-Benz GLS declara unas cuotas de 5,13 metros de largo, 1,93 metros de ancho y 1,85 metros de alto.
Gama de motores del Mercedes-Benz GLS
En lo que a motores se refiere, el GLS se ofrece con hasta cinco mecánicas diferentes tanto gasolina como diésel. Empezando por las primeras nos topamos con el más «modesto» escondido tras la denominación Mercedes-Benz GLS 580 4Matic. Este recurre a un V8 de 4.0 litros sobrealimentado por turbo que eroga 489 CV y 700 Nm de par, luciendo aún así la etiqueta ECO de la DGT gracias a un sistema mild-hybrid.
De este saltamos directamente al Mercedes-AMG GLS 63 4Matic+, variante más deportiva y radical de la gama. De nuevo nos topamos con un V8 de 4.0 litros en sus entrañas, solo que en esta ocasión desarrollando 612 CV y 850 Nm de par, a lo que debemos añadirle también la presencia de ese mismo sistema mild-hybrid que le permite igualmente contar con la etiqueta ECO.

También es necesario añadir al Mercedes-Maybach GLS 600 4Matic, que se entiende como la versión más lujosa y exclusiva del SUV alemán. Esto deriva en una confort y una alta carga tecnológica arropados por un motor a la altura, es decir, el mismo V8 pero produciendo 557 CV y 730 Nm de par.

Diseño interior del Mercedes-Benz GLS
A bordo, y como no podía ser menos, el Mercedes GLS recibe un despliegue de pantallas, con el sistema de doble pantalla de Mercedes-Benz que ya conocemos, que se estrenó inicialmente en el Mercedes Clase S y más tarde se extendió a otros productos, incluidos los de la gama compacta. En este caso, el Mercedes GLS puede contar con dos pantallas de hasta 11,6″, para la instrumentación, y para el sistema de entretenimiento y la tecnología MBUX.
Por otro lado, una de las claves del Mercedes GLS es su espacio a bordo, pudiendo contar con configuraciones de hasta siete plazas, e incluso una de seis plazas, con butacas independientes y reposabrazos en la segunda y la tercera fila de asientos. Debemos sumarle una buena calidad de acabados y ajustes, dejando buenos materiales en cualquier rincón palpable del coche y solo desluciendo por algunos crujidos en las salidas de ventilación, por ejemplo.
El Mercedes-Benz GLS goza de un maletero de 890 litros con dos filas de asientos disponibles y de 355 litros con tres filas de asientos desplegadas.
¿Cómo va dinámicamente el Mercedes-Benz GLS?
En Diariomotor hemos realizado una comparativa entre el Mercedes GLS y el BMW X7 en carretera y offroad. En el plano tecnológico, el ganador es el Mercedes GLS. No solo su instrumentación digital tiene muchas más posibilidades de configuración, si no que su sistema de infotainment es más moderno y capaz, con un asistente por voz de los más refinados del momento. Sin embargo, en lo que respecta a conducción, el Mercedes GLS ofrece una experiencia de conducción más blanda, distanciada de la carretera y «bamboleante».