ESPACIOS
Cerrar CERRAR
Actualidad

4 MIN

La Unión Europea está cayendo en "una trampa": si no puedes con tu enemigo, únete a él

Cosas veredes. La industria europea se encuentra inmersa en un período de gran transformación y la amenaza de la industria china está propiciando movimientos cuanto menos sorprendentes, en un período aún más convulso por la cercanía de los comicios al Parlamento Europeo de junio.

La Unión Europea está cayendo en «una trampa»

  • «Una trampa de primer nivel para los países que sigan ese camino», así definía uno de los representantes más importantes de la industria del automóvil en Europa, Carlos Tavares, CEO del grupo Stellantis, que incluye a marcas como Alfa Romeo, Citroën, FIAT, Jeep, Lancia, Opel y Peugeot
  • Su solución: «Intentaremos ser chinos nosotros mismos, lo que significa ser parte de la ofensiva china, en lugar de ser puramente defensivos»

Por el medio, las consecuencias que estos movimientos pueden tener para los conductores. En los últimos meses hemos asistido a la llegada de un aluvión de marcas y coches que, fabricados en China, se han convertido en prácticamente la única posibilidad de adquirir un coche, especialmente en el caso de los eléctricos, a un precio razonable. Posibilidad que pronto podría tener los días contados.

La Unión Europea poniendo freno a los coches Made in China

La Unión Europea se ha embarcado en un proceso que, primero, pretende investigar a los fabricantes chinos para analizar la posibilidad de que hayan sido beneficiados por los autoridades chinas para competir en Europa empleando «prácticas desleales», tal y como definió la propia Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en una intervención en septiembre. La reacción esperada es la imposición de nuevos aranceles a los automóviles fabricados en China, que se espera se introduzcan en los próximos meses, antes incluso de que concluya una investigación que podría prolongarse hasta finales de año.

Carlos Tavares, en una entrevista a Reuters, consideraba que los países u organizaciones supranacionales como la Unión Europea que sigan este camino, podrían estar cayendo en una trampa.

En los últimos meses no son pocas las voces que están advirtiendo de las consecuencias que podrían tener estos aranceles a los coches fabricados en China. Estos días China se pronunciaba amenazando con aranceles para las importaciones europeas. No obstante, el mayor temor de Stellantis reside en que la presión arancelaria sobre los productos chinos no frene su expansión en Europa y reste competitividad a las europeas, que si no ponen remedio a la situación actual seguirán sin ser competitivas. Opinión compartida con Volkswagen, cuyo Chief Financial Officer, Arno Antlitz, pasa por ser «incluso más competitivos en el ámbito de los costes» (Automotive News).

El LEAPMOTOR T03, compacto y asequible, representa movilidad eléctrica accesible.

Si no puedes con tu enemigo, únete a él

Intentaremos ser chinos nosotros mismos, lo que significa ser parte de la ofensiva china, en lugar de ser puramente defensivos

Stellantis, por su parte, ya ha tomado un rumbo muy concreto. Más allá de esa búsqueda de la competitividad que permita a la industria europea hacer frente al aluvión de coches chinos, su propuesta pasa por movimientos tan interesantes como el de firmar la entrada en el grupo de un fabricante chino, Leapmotor. Y no solo propiciar su desembarco iniciando sus ventas en Europa, sino también apostar por la producción de sus modelos en territorio comunitario, apuntando a la fábrica de Tychy, en Polonia, como la instalación que se encargará de producir algunos modelos eléctricos de Leapmotor (Reuters).

Seguiremos muy atento a nuevos movimientos y, por supuesto, pronunciamientos, que con las elecciones al Parlamento Europeo a la vuelta de la esquina no serán pocos.

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

David Villarreal

David Villarreal desempeña la Dirección del Equipo Editorial de Diariomotor.

Cargando...