ESPACIOS
Cerrar CERRAR
Actualidad

3 MIN

Volkswagen cree que la clave para competir contra marcas chinas está en reducir costes de producción

El Grupo Volkswagen considera que la idea de imponer aranceles mayores a los coches eléctricos procedentes de China, medida que entrará en vigor en el mes de agosto en Estados Unidos y se está ponderando en Europa (y que, por tanto, entraría en vigor como muy tarde en noviembre) es una medida cortoplacista. Según Arno Antlitz, director financiero y de operaciones del Grupo Volkswagen, la clave está en mantenerse competitivos financieramente a base de recortar costes de producción.

Unos aranceles que podrían golpear sobre todo a Volkswagen, BMW y Mercedes

Esta noticia viene como consecuencia tanto de las medidas que se están tomando en Estados Unidos como del eco de la misma en Europa, lo cual llevaría a China a hacer lo propio para coches importados con motores de 2.5 litros de cilindrada en adelante. Los aranceles para estos coches, que afectaría sobre todo a aquellos fabricantes occidentales que no cuentan con producción propia en China (asociados a empresas locales para ello), podría ser de hasta un 25% tal como indica la Organización Mundial del Comercio.

El caso de los coches importados de gran cilindrada afecta sobre todo a coches de lujo de marcas como BMW, Mercedes-Benz o la propia Volkswagen, que se mantiene como la segunda marca con más vehículos matriculados en China sólo por detrás de BYD, la soberana en vehículos eléctricos en este momento. En el caso de Mercedes se destacan modelos de alta gama como el Clase S o los modelos Maybach, pues todos los que se ven en China son importaciones.

Aún con mayores aranceles, las alternativas chinas seguirían siendo un duro rival en el mercado

Vista lateral dinámica del BYD Seal en carretera

A través de la red social LinkedIn, Antlitz afirmó que las marcas europeas en general deben volverse más competitivas en lo que a coste de producción se refiere de cara a los próximos dos o tres años – el tiempo que podrían tardar sus rivales orientales en entrar con más fuerza o calar más en el mercado europeo, con casos como BYD, MG u Omoda/Jaecoo. Antlitz considera ‘cuestionable’ que aplicar esos aranceles sea la solución al problema (Automotive News Europe).

Incluso con esas medidas, BYD tratará de vender su eléctrico económico Seagull en nuestro mercado por menos de 20.000 euros, asentándose en el Viejo Continente con dos fábricas diferentes para enfrentarse a rivales como el futuro Renault Twingo EV (dado que se posicionaría por debajo del Renault 5), el Volkswagen ID.2 o la respuesta de Stellantis, los Leapmotor T03 traídos de China.

¿Llegarán las marcas chinas al 20% de la cuota total de eléctricos en Europa para 2027?

Y es que las ventas de eléctricos de marcas chinas parece seguir creciendo, habiendo llegado al 8,6% de la cuota total a finales de 2023, cuando antes de la pandemia esta cuota era de apenas un 0,5%. Según declaró Transport & Environment el pasado mes de marzo, esto seguirá al alza y podrían llegar hasta el 20% para 2027, a medida que lleguen más marcas y las actuales saquen nuevos modelos que sean competitivos en el mercado.

Vídeo destacado del Volkswagen ID.4

Imagen para el vídeo destacado del Volkswagen ID.4 Botón de play

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

David Durán

David Durán desempeña la labor de redactor en el Equipo Editorial de Diariomotor.

Cargando...