Los coches chinos están demostrando que se puede ofrecer buen producto a precios ajustados. No siempre son baratos, ojo, pero en algunos casos sí, y mucho. Un buen ejemplo es el Leapmotor B10, que cuesta menos de 21.000 euros (con ayudas) teniendo el tamaño del Hyundai Tucson y siendo, además, uno de los coches más seguros en 2025, según acaba de publicar Euro NCAP.
Euro NCAP acaba de publicar los resultados de la última hornada de coches que ha evaluado, un total de 23 nuevos modelos entre los cuales están el mencionado Leapmotor B10, el Mercedes-Benz CLE, el Tesla Model Y, el Kia EV5, el Nissan Qashqai, el Škoda Elroq y el Enyaq, el Subaru Solterra, el Toyota bZ4X…
De los 23 vehículos evaluados, nueve de ellos obtuvieron una puntuación del 90% o superior en protección de ocupantes adultos. En esa lista esperas ver al Tesla Model Y, que está entre los coches más seguros del mundo, y a un cochazo como el Mercedes CLE. Pero también está el Leapmotor B10, un SUV low cost que no descuida un aspecto tan importante como la seguridad.
El Leapmotor B10 consiguió un 93% en protección a adultos y la misma puntuación en protección a niños; un 84% en protección a peatones y un 85% de puntuación en asistentes a la conducción. En el ranking general, el B10 es el octavo coche más seguro de los que ha evaluado Euro NCAP este 2025, casi empatado con el Volvo EX90.
¿Qué dice Euro NCAP sobre el Leapmotor B10?
Esa puntuación es merecedora de las famosas cinco estrellas, aunque bien es cierto que ya no tienen el prestigio o la diferenciación de antaño. Los criterios de evaluación actuales hacen imposible conseguir las cinco estrellas si el coche no equipa ciertos asistentes como el AEB o el control de salida de carril, por muy bien que proteja a sus ocupantes en caso de choque.
Pero resulta que el B10 cumple en todos los aspectos. Según Euro NCAP, el habitáculo del Leapmotor B10 se mantuvo «estable» en la prueba de impacto frontal con solape parcial, con una buena protección de las rodillas y los fémures tanto del conductor como del pasajero del asiento delantero.
En la prueba de impacto frontal contra barrera rígida (ancho completo), la protección fue «buena» para todas las zonas críticas del cuerpo del conductor y, como mínimo, «adecuada» para el pasajero del asiento trasero. Tanto en la prueba de impacto lateral contra una barrera como en la de impacto lateral contra poste (esta es bastante crítica), el B10 proporcionó una buena protección a todas las zonas críticas del cuerpo, obteniendo la máxima puntuación en esta parte.
El análisis de la deceleración del carro de impacto durante la prueba, así como el de la barrera deformable tras el ensayo, reveló que el Leapmotor B10 sería «moderadamente benigno» con sus ocupantes en una colisión frontal de este tipo.
Un SUV eléctrico que puedes tener por 20.800 euros
Con 4,52 metros de largo, el B10 es un SUV compacto de tamaño similar al Hyundai Tucson, Kia Sportage, Renault Austral y no demasiado lejos de un Toyota RAV4. Dentro de poco tendrá una versión de autonomía extendida como su hermano mayor, el C10, pero de momento se vende únicamente con motorizaciones completamente eléctricas.
Ambas tienen 218 CV de potencia, la diferencia está en la batería: el B10 Pro tiene una batería de 56,2 kWh y ofrece 361 km de autonomía, mientras que el B10 Pro Max alcanza los 434 km de autonomía gracias a una batería de 67 kWh. Sí, los nombres se parecen a los del iPhone y sí, no es el SUV eléctrico más eficiente -al menos sobre el papel-.
Pero viene equipado hasta arriba, tiene unas plazas traseras amplísimas y es barato. La versión de acceso cuesta 27.851 euros antes de ayudas, que se pueden quedar en menos de 21.000 euros con el Plan MOVES III. La versión más interesante es la de batería grande, que se puede quedar en 22.700 euros. Ningún otro SUV eléctrico de esta categoría puede igualar el precio, lo que sin duda es una gran baza a favor para una marca que está empezando.
Más fotos del Leapmotor B10
Leapmotor B10 en las pruebas Euro NCAP








