ESPACIOS
HÍBRIDOS
Cerrar CERRAR
Híbridos

4 MIN

Para todos los bolsillos y fabricado en Europa, así es la nueva bomba de Dacia para frenar al coche chino

No es ningún secreto que la falta de coches baratos en Europa ha servido a las marcas chinas para inundar el mercado. Pocos son los fabricantes europeos que se han propuesto plantar cara a este tsunami asiático y uno de ellos es Dacia. La firma propiedad de Renault se ha reinventado, ha aumentado considerablemente su gama y aún así se mantiene fiel en la apuesta por la relación calidad/precio, trabajando ahora en un nuevo coche compacto que lo tiene todo para convertirse en un auténtico superventas.

Dacia trabaja en un compacto para frenar a los coches chinos

Pasar de 300.000 a más de 700.000 coches vendidos en 7 años no es nada fácil, pero Dacia lo ha conseguido en un mercado tan difícil como es actualmente Europa. La clave para conseguirlo está obviamente en la apuesta por el coche asequible dentro de los segmentos B y C, ese tipo de vehículo que muchas otras marcas europeas han abandonado, dando así vida a una nueva generación de los modelos Duster o Sandero, pero añadiendo a ese portfolio los nuevos Jogger y Bigster, además del Spring como su primer coche eléctrico.

Sin embargo Dacia quiere ir a por todas, especialmente en el segmento C, trabajando ahora en un coche inédito en su gama. Hablamos del primer coche compacto de Dacia, un tipo de automóvil que completará la oferta de la marca en esta categoría, permitiendo así al fabricante rumano expandir su oferta hacia un mercado que aún cuenta con un buen volumen de ventas en el viejo continente, aunque en los últimos años ha sufrido una subida generalizada de los precios, así como la marcha de grandes referentes fabricados en Europa (Renault Mégane y Ford Focus por ejemplo).

El Dacia Bigster se presenta como un SUV elegante y accesible, ideal para familias.

Así las cosas, el plan de Dacia es poner en las calles un coche compacto capaz de plantar cara a los modelos más asequibles en la actualidad, modelos como el Fiat Tipo, el Citroën C4 o el Skoda Scala. Su diseño, si bien es aún un misterio, compartirá rasgos con lo ya visto en la última hornada de modelos de la marca, ofreciendo una imagen robusta y hasta cierto punto crossover, contando con una longitud que habrá de moverse en el entorno de los 4,4 metros.

Para desarrollar este nuevo modelo, Dacia recurrirá una vez más a la plataforma CMF-B de origen Renault, lo que supondrá poder contar con una buena dotación en términos de infoentretenimiento, confort o asistencias a la conducción, aunque sin grandes lujos en pos de mantener el coste a raya.

Sin embargo, el aspecto más positivo de esta plataforma está en la versatilidad que ofrece en cuanto a sistemas de propulsión. Sólo hay que echar un vistazo a la oferta de cualquier modelo de Dacia en la actulidad, para ver un abanico de mecánicas híbridas con todo tipo de tecnologías, por lo que parece bastante probable que el compacto de Dacia llegue al mercado con motores microhíbridos, híbridos completos y propulsores bifuel (GLP).

El lanzamiento comercial de este nuevo compacto de Dacia está previsto para 2026, por lo que su presentación podría producirse para finales de 2025 o comienzos del próximo año. A su vez, Dacia ya ha confirmado el lanzamiento de más novedades, incluyendo una nueva generación del Spring, además de un nuevo Sandero que entre sus muchas mejoras incluirá una variante 100% eléctrica.

Más imágenes del Dacia Bigster

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

David Clavero

David Clavero comenzó a trabajar en Diariomotor en agosto de 2011, iniciando así una trayectoria que le ha permitido profesionalizar sus dos grandes pasiones, que son el automovilismo y la tecnología en todas y cada una de sus facetas. Seguir leyendo...

Firma de David Clavero