CERRAR
MENÚ
Diariomotor CompeticiónLogo Diariomotor Competición
Otros circuito

8 MIN

Asistimos a la cita de Blancpain Sprint Series en el Algarve

Eloy Entrambasaguas | 9 Sept 2015
Salida Blancpain Sprint Series 2015 - Portimao
Salida Blancpain Sprint Series 2015 - Portimao

Hace poco, en nuestra crónica de las 24 Horas de Spa, uno de nuestros lectores (dddd) nos reprochaba que sólo hablamos de aquella carrera porque participaron españoles. Y no sin parte de razón, pues es cierto que no cubrimos absolutamente todas las categorías y tratamos de resaltar aquellas de gran nivel en las que participan españoles. Por ello, cuando un colega que a buen seguro conoceréis (Sergio Martínez) me propuso acudir al Algarve para ver las Blancpain Sprint Series acepté encantado.

Gracias a la acreditación que las Blancpain GT Series me concedieron para la ocasión puede ver así de primera mano el certamen al sprint de SRO, hoy quizá a la sombra de las exitosas Endurance Series y sin participación española. Por ello, me permitiréis que opte por un formato distinto de crónica para así poder contaros de la mejor manera que se me ocurra mis vivencias al sur de Portugal.

Apenas 15 coches se desplazaban hasta Portimao para esta antepenúltima cita del campeonato, lista de inscritos escasa pero que se veía compensada por el gran cartel de carreras soporte: al GT Sports Club que SRO organiza para gentlemen drivers, se unía también el Europeo de F3 para sustituir su abortada visita a Rusia y cuatro campeonatos portugueses de los que espero hablar en otro post. Resultado: actividad en pista durante doce horas tanto el sábado como el domingo. Justo lo que nos falta en España cuando un certamen extranjero nos visita.

Lo que te inspira el Autódromo Internacional del Algarve la primera vez que acudes allí es pena. Una infinita lástima al ver cómo uno de los mejores circuitos del mundo se encuentra casi en mitad de la nada y en un estado cercano al abandono, con locales comerciales abandonados y una tienda de merchandising que aún vende camisetas de carreras disputadas en 2011. En esas condiciones no es de extrañar que pocas gradas fueran abiertas al público para el evento del pasado fin de semana.

Por el despliegue de medios de algunos equipos, se nota que los orígenes de este certamen hay que buscarlos en todo un Campeonato del Mundo, el de GT1 que terminó disputándose con GT3 y desapareció a finales de 2012. Pese a no haber equipos oficiales, la presentación de equipos como HTP (Bentley), el Team Brasil (BMW) o Reiter (Lamborghini) es impecable. Y mención aparte merecen Phoenix, ISR y sobre todo WRT. Alguno lo considerará una chorrada, pero más allá de tener todos pilotos de fábrica a su disposición, siendo Audi Sport uno de los departamentos de competición en los que más habitual es ver mujeres ocupando puestos técnicos sus clientes parecen mantener esa tradición o compromiso.

Otros son esfuerzos más privados y se nota, pero la magia de la Balance of Performance (que pese a dejarme llevar por los GT3 este fin de semana sigue sin gustarme) suele ofrecer oportunidades para todos a lo largo del año. Para esta visita al Algarve se caía Attempto Racing, lo que provocó que no viéramos ningún McLaren en acción, y el único Nissan inscrito en el campeonato pasó a competir bajo responsabilidad de Always Evolving Motorsport por disputas de Nismo con la estructura que solía inscribirlo (MRS GT-Racing). Eso sí, tras él sigue estando el preparador de confianza de Nissan, JRM.

Los entrenamientos libres del viernes parecieron dejar claro que había tres coches muy por encima del resto. Sin lugar a la sorpresa, los Audi R8 de WRT iban a estar arriba, pero los mejores tiempos fueron para el Bentley Continental GT de categoría Pro de HTP Motorsport y el Lamborghini Gallardo de Reiter. La incógnita era si todo era cuestión de una buena vuelta o si podrían mantener un ritmo de carrera suficiente como para batir a los pilotazos de los que disponen los equipos Audi en este campeonato, en especial la temible pareja Laurens Vanthoor-Robin Frijns.

Pues bien, el Bentley dio guerra. Primero Vincent Abril dio la sorpresa al marcar el mejor crono en Q2, siendo sobre el papel su compañero Maximilian Buhk más rápido, y luego el francés se ganó la primera fila de parrilla al verse superado en la lucha por la pole tan sólo por el Audi de Christopher Mies y Enzo Ide. Sólo HTP rompió la hegemonía de los R8 en el Top 5 y ellos serían los encargados de contenerlos en solitario, pues un cambio de motor en el Lamborghini Gallardo de Reiter obligó a estos a salir desde el pitlane en la carrera de clasificación.

En la salida de la carrera del sábado el Bentley #84 le ganó la partida al Audi #2, que intentó recuperar la posición por fuera de la pista (un mal endémico de Portimao), algo que Dirección de Carrera no dejó pasar y sancionó con un Drive Through que dio al traste con las opciones de Mies e Ide. El escuadrón Audi sufrió otra baja antes de llegar al ecuador de la prueba por un trompo de Marco Bonanomi con la unidad de ISR.

Los cambios de piloto dieron una opción que el Audi #1 de Vanthoor y Frijns, retrasado ligeramente en clasificación por un problema de caja de cambios, no desaprovechó, colocándose el neerlandés en cabeza de la prueba tras los mismos. Pero el Bentley no arrojó la toalla y a final de recta de meta se lanzó, recuperando el liderato pese a que ambos coches se fueron largos. La lucha por la carrera quedaría entre esos dos coches, pues el Audi #6 se retrasó en la parada y tuvo que concentrarse más en evitar un posible ataque del sorprendente Ferrari de Rinaldi Racing.

Robin Frijns no cedió terreno y se pegó a Maximilian Buhk para intentarlo por última vez cuando el cronómetro se acercaba a cero. El joven neerlandés intentó una espectacular maniobra de adelantamiento por el exterior que debía terminar colocando en cabeza su Audi al ganar el interior de la siguiente curva, pero un ligero toque entre el enorme Continental GT y el R8 mandó largo a este último, debiendo conformarse con el segundo puesto. Markus Winkelhock y Niki Mayr-Melnhof completaron el podio, seguidos de Seefried y Siedler con el Ferrari de Rinaldi y Catsburg y von Thurn und Taxis, autores de una bonita remontada con el Lamborghini de Reiter.

El domingo el Warm-Up ya indicaba que la carrera principal del fin de semana debía seguir un guion similar, pues en lo más alto de la tabla se colocaron los dos primeros del sábado y el Gallardo de Reiter. Saltaron chispas en la salida con un toque entre el Bentley #84 y el Audi #1, pero el orden no se invirtió mientras por detrás Marco Seefried colocaba el único Ferrari de la parrilla en tercera posición. Por detrás se producía un toque entre el Bentley de la Silver Cup y uno de los BMW, pero lo que provocaría el Safety Car clave fue una rejilla de evacuación de agua en pista que se levantó, debiendo ser reparada.

Cuando el Safety Car se marchó se abrió también la ventana de cambio de piloto, cometiendo HTP un error fatal: el Bentley líder se mantuvo en pista mientras prácticamente todo el resto de la parrilla entraba a boxes. Tres coches lograron hacerle el 'undercut', facilitado por una lenta entrada al pitlane tras un BMW y haber calado ligeramente tras la parada: Audi #1, Audi #6 y Ferrari #333.

Ahí prácticamente se terminó la carrera. Laurens Vanthoor y Robin Frijns obtuvieron su quinta victoria de la temporada para aumentar su liderato en la general, Markus Winkelhock y Niki Mayr-Melnhof fueron segundos y Marco Seefried y Norbert Siedler lograron un improbable podio gracias a la increíble velocidad punta del 458, suficiente para contener al Bentley de Abril y Buhk.

En la rueda de prensa posterior a la carrera Laurens Vanthoor explicó que WRT se pasó buena parte de los dos últimos meses entrenando las paradas en boxes y el trabajo simplemente valió de algo. Además se deshizo en elogios hacia Robin Frijns, revelando que por primera vez desde que empezó su andadura en GT fue él quien aprendió de Frijns y no al revés de cara a mejorar su ritmo. Los dos inscritos en Pro-Am, los Mercedes de GT Russian, cerraron la zona de puntos, tras el Audi de Richelmi y Ortelli (5º), el Lamborghini de Catsburg y van Thurn und Taxis, que se repuso de un toque y trompo mediada la prueba (6º), el R8 #2 de Mies e Ide (7º) y el Nissan de Walkinshaw y Dolby (8º).

La penúltima cita de las Blancpain Sprint Series tendrá lugar en Mugello el primer fin de semana de octubre, a donde Frijns y Vanthoor llegarán con 26 puntos de ventaja sobre Abril y Buhk, optando aún seis parejas al título.

Fotos | Blancpain GT Series - Vision Sport Agency