Siempre hemos defendido de estas líneas que, en función de nuestras necesidades, un buen SUV también puede cumplir fuera del asfalto sin ser necesariamente un todoterreno puro y duro, con su chasis de largueros y travesaños, sus bloqueos de diferenciales, y su reductora. Y sobre todo ofrecernos unas capacidades mínimas como 4×4, que ni de lejos llegarán a las de productos con un enfoque puramente todoterreno, como un Toyota Land Cruiser, o un Land Rover Defender, pero con un presupuesto muchísimo más ajustado, como el de este KIA Sorento.
No es puro todoterreno, pero sí el KIA más 4×4
El KIA Sorento hubo un tiempo, con su primera generación, en que aún era un verdadero todoterreno. Con su segunda generación abandonó la reductora y apostó por el monocasco. Y a día de hoy es un gran SUV familiar, con un maletero enorme, con tres filas de asientos y hasta siete plazas, con motores diésel, híbridos e híbridos enchufables.

KIA Kia Sorento
Pero como veremos a continuación es también el modelo más 4×4 de KIA en Europa. E insistimos bien en este punto, porque fuera de nuestro mercado KIA sí que dispone de propuestas todoterreno más capaces y radicales, como el pick-up Tasman.






En versiones 4×4 para todos los gustos
Como os decíamos, el KIA Sorento es a día de hoy el modelo más 4×4 de KIA en Europa. Nos lo podemos llevar incluso con tracción 4×2, con motor diésel de 194 CV, o con motor híbrido de 215 CV. Pero también con tracción total, disponible en los motores diésel e híbrido, y siendo la única opción posible con el motor híbrido enchufable de 252 CV.
Este último es, sin duda, una de las opciones más interesantes de la gama. Por precio, como veremos más adelante, y por contar con la capacidad de recorrer algo más de 50 kilómetros en modo eléctrico, sin gastar una gota de combustible.
KIA Sorento 4×4 | Diésel | Híbrido | Enchufable |
---|---|---|---|
Etiqueta ambiental | C | ECO | Cero Emisiones |
Potencia total | 194 CV | 215 CV | 253 CV |
Transmisión automática | Doble embrague | Convertidor de par | Convertidor de par |
En lo que respecta al 4×4, es importante valorar positivamente que KIA haya recurrido a una configuración más propicia para salir del asfalto – y al arrastre de remolques – que la que nos encontramos habitualmente en otros híbridos, con motores de gasolina con turbo, con un sistema de transmisión tradicional, y una caja de cambios robusta una transmisión robusta de convertidor de par.
Lo que puede y lo que no puede hacer fuera del asfalto
Aquellos que nos seguís por nuestras pruebas 4×4 conocéis de buena tinta que en las pruebas de circuito solemos poner a prueba a verdaderos todoterreno, los mejores y más capaces del mercado, aunque en algunas ocasiones también nos atrevemos con algunos SUV que no están preparados para las pruebas más exigentes, pero que sí suelen demostrarnos como un SUV suele ser capaz de abordar obstáculos que van mucho más allá de lo que generalmente espera hacer el propietario de este tipo de vehículos.
El KIA Sorento, en concreto, pasó por nuestro circuito en su versión híbrida y 4×4, donde lo enfrentamos al Hyundai Santa Fé, que fue mejor a pesar de compartir toda la técnica con el Sorento, por unas estriberas que limitaron a este último. En aquella comparativa venció un tercero, un SEAT Tarraco que destacó por encima de los coreanos, limitados sobre todo por sus cotas.
KIA Sorento | Cotas 4×4 y dimensiones |
---|---|
Longitud | 4.815 mm |
Anchura | 1.900 mm |
Altura | 1.700 mm |
Batalla | 2.815 mm |
Altura libre | 176 mm |
Ángulo de ataque | 16,8º |
Ángulo de salida | 21,2º |
Ángulo ventral | 16,5º |
Las cotas del KIA Sorento no son nada destacables, y van a ser el factor que más limite su capacidad ante obstáculos más exigentes. El Sorento, en cualquier caso, sí que dispone de modos de conducción específicamente para todoterreno, concretamente modos para maximizar la tracción en arena, barro y nieve.
Más barato que un todoterreno puro un SUV premium
Con más de 4,8 metros de longitud, disponibilidad de tres filas de asientos y hasta siete pasajeros, un maletero enorme, y mucha tecnología, el KIA Sorento no es un SUV obviamente barato. Con un eje motriz el KIA Sorento más barato parte en el entorno de los 50.000 euros. Pero sí resulta interesante que nos encontremos con que las versiones con tracción 4×4 se sitúan en un rango de precios de partida muy parecido, siendo 57.400 euros el precio de acceso del diésel 4×4 y en el entorno de los 59.000 euros para el híbrido y el híbrido enchufable.
KIA Sorento 4×4 | Equipamiento | Precio mínimo |
---|---|---|
2.2 CRDi (diésel) de 194 CV | Emotion | 57.400 € |
1.6 HEV (híbrido) de 215 CV | Emotion | 59.650 € |
1.6 PHEV (híbrido enchufable) de 253 CV | Drive | 59.050 € |
Insistimos en que no es tan capaz como verdadero todoterreno, pero sí que es significativamente más barato que propuestas más todoterreno de siete plazas, como Land Rover Discovery, o Toyota Land Cruiser, que superan los 80.000 euros, e incluso una alternativa interesante a otros SUV de siete plazas y marca premium, que por supuesto también son mucho más caros, como Audi Q7 o Mercedes GLE, que superan los 74.000 y los 90.000 euros respectivamente.





