ESPACIOS
COMPETICIÓN
Cerrar CERRAR
Competición

5 MIN

Esto ha sido para nosotros lo mejor de la temporada 2016 del Mundial de Rallyes

Al final no fue una temporada tan transitoria como se esperaba. Es cierto que en ningún momento llegó a peligrar la exitosa racha de Sébastien Ogier y Julien Ingrassia, un paso más cerca de lo conseguido por su compatriota con Citroën, sin embargo, el nuevo reglamento de orden de salida (los pilotos que se reenganchaban por Rally2 ya no abrían pista el sábado) y con los fabricantes volcados en el desarrollo de los World Rally Cars para 2017, finalmente tuvimos más emoción, sorpresas y momentos de tensión de lo que muchos hubiéramos apostado el pasado mes de enero.

Sin embargo, como todos los años, podemos diferenciar entre actuaciones positivas y grandes decepciones, estas últimas muy marcadas y que imagino que muchos coincidirán conmigo en ellas, otras que dependerán del cristal con el que se miren o el carácter critico de cada uno. Lo dividiremos en dos partes, y como estamos terminando este duro lunes después del puente, vamos a poner una nota positiva destacando lo mejor de este 2016 en el Mundial de Rallyes.

Obviamente entre los factores positivos de esta temporada 2016 no nos podemos dejar el desempeño del Citroën Abu Dhabi TOTAL WRT. Llamado a ser simplemente una formación meramente anecdótica, una excusa para mantener en forma a Kris Meeke y decidir cuál de sus jóvenes pilotos opositaba al C3 WRC que sobraba (antes de conocer que serían tres los pilotos que puntuaban en 2017) se convirtió en la mejor temporada para los coches de los dos chevrones de los últimos tres años, más allá de polémicas por salir más atrás a los tramos, algo que ha ocurrido durante toda la historia de la disciplina y que no ha tenido incidencia alguna en el desenlace de los campeonatos.

Los dos triunfos de Kris Meeke en dos de las catedrales del WRC (Portugal y Finlandia) ya justifican la inversión y el esfuerzo realizado por los de Khalid Al-Qassimi, sin embargo, también permitió ver a un Craig Breen que hace tiempo parecía haberse quedado estancado. El irlandés demostró que puede ser rápido en tierra, lejos de esa fama de piloto rápido en asfalto en la que muchas veces se le ha encasillado. Obviamente a Citroën le sigue interesando fomentar su cantera de pilotos franceses, con Quentin Gilbert o el propio Stéphane Lefebvre, pero la pareja de ‘pecosos’ promete regalar tardes de gloria en esta nueva etapa del WRC, ya sin el férreo dominio de Volkswagen.

Obviamente, donde ha estado la clave para tener una emocionante sesión en lo que estaba llamado a ser una transición hasta la llegada de los nuevos World Rally Cars de 2017, ha sido precisamente esa normativa de orden de salida que nos ha permitido tener hasta seis ganadores distintos cuando en años anteriores los triunfos han estado claramente polarizados entre dos o tres pilotos como máximo. La rapidez de Meeke ya hace tiempo que dejó de estar en tela de juicio, ahora sólo precisa continuidad, pero al norirlandés se le han sumado otros nombres que no han dudado a la hora de tomar la alternativa y subirse a las barbas de Sébastien Ogier.

En el caso de Andreas Mikkelsen, era necesaria esa victoria en Australia, de tú a tú con Ogier y sin necesidad de que un error a última hora le dejase la primera plaza en bandeja, lista para dar la puntilla. Sin embargo, el rendimiento del nórdico con un coche que no sea el mejor, tal y como ocurría hasta ahora con el Volkswagen Polo R WRC sigue siendo una incógnita y por ahora sigue siendo el último de los ex pilotos de los alemanes que encontrará su futuro… si finalmente lo encuentra.

Hayden Paddon por su parte ha confirmado su candidatura a ser uno de los pilotos que en el futuro luchen por los títulos. El neozelandés se hizo su propio hueco en el equipo aprovechándose de las dudas iniciales de Thierry Neuville, el cual finalmente también experimentaría una milagrosa y esperemos que definitiva recuperación. Para Hyundai es una gran noticia esas dos victorias conseguidas en Argentina y Cerdeña. Una demostración de que pueden ganar en ‘condiciones normales’ y con un coche relativamente nuevo y prácticamente hecho para salir del paso, lo que en más de una ocasión dijimos que iba a ser un World Rally Car transitorio después de que la versión Coupé no llegara a tiempo.

Los coreanos hace tiempo que dejaron de buscar excusas, ahora son sin lugar a dudas, junto a Citroën, los equipos con mayor presupuesto y experiencia. Factores fundamentales en un campeonato tan complejo como este.

Actualización: La segunda parte será publicada el miercoles 14 de diciembre.

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

Iván Fernández

Seguir leyendo...

Cargando...