CERRAR
MENÚ
DiariomotorLogo Diariomotor

7 MIN

Comprar un diésel o un gasolina en 2023 es un error, ¿cómo puedo comprar un etiqueta ECO barato de ocasión?

David Villarreal | @davidvillarreal 7 Mar 2023
Alternativa Diesel Gasolina Etiqueta Eco Ocasion Toyota Auris
Alternativa Diesel Gasolina Etiqueta Eco Ocasion Toyota Auris

Aunque la irrupción de la Zonas de Bajas Emisiones se está produciendo con menor premura e intensidad de lo esperado, la amenaza de restricciones en 149 localidades españolas de más de 50.000 habitantes que cada vez irán cubriendo áreas más amplias y serán más severas, en función del etiquetado ambiental de la DGT, ya ha provocado que los conductores comiencen a plantearse dar el salto a un coche con etiqueta ECO.

El pasado año, al menos uno de cada cuatro vehículos matriculados en España disponían de etiqueta ECO. De hecho, desde estas mismas líneas ya hemos defendido que los coches híbridos que, por supuesto, disponen de etiqueta ECO, son la compra inteligente en este 2023.

Ahora bien, aunque los híbridos completos, por sus ventajas, y precio, estén ganando un posicionamiento cada vez mejor a sus alternativas diésel y gasolina, siguen siendo más caros. Y la propia inflación que está incrementando el precio de los coches nuevos, y acabando con el concepto de coche barato, no ayuda a muchos compradores, que para renovar su coche se están planteando alternativas con etiqueta ECO de segunda mano.

Comprar un diésel o un gasolina con etiqueta C puede ser un error, pero aún más no considerar cualquiera de las opciones con etiqueta ECO existentes en el mercado

Comprar un diésel o un gasolina es un error

Año 2023. En estos momentos podría decirse que las restricciones para los coches diésel y gasolina con etiqueta C son moderadas, y se limitan a algunas ZBE que han sido las primeras a restringir el tráfico a todo aquello que no sean coches con etiqueta ECO o Cero Emisiones.

Es un hecho, las restricciones al tráfico de los coches con etiquetas ambientales menos favorables irán en aumento, empezando por los coches más antiguos, los que no tengan etiqueta ambiental, y después los que tengan etiqueta B. Los siguientes serán los etiqueta C, como todos aquellos diésel y gasolina que aún se venden nuevos y que no disponen de ninguna tecnología de hibridación.

Más allá de futuras restricciones al tráfico, consideramos que comprar un diésel o un gasolina con etiqueta C es un error por la cantidad de opciones existentes con etiqueta ECO, con alternativas cada vez más económicas y accesibles. Sobre todo si ponemos el objetivo en coches de ocasión, en un mercado en el que podemos encontrar coches bifuel (que funcionan con gas y gasolina indistintamente) por menos de 10.000€, e incluso híbridos y micro-híbridos por menos de 15.000€ y no demasiados kilómetros.

Si nuestro presupuesto es muy ajustado, el mercado del automóvil de ocasión nos propone multitud de alternativas, muy económicas, con etiqueta ECO

1. Gasolina+GNC: la opción con etiqueta ECO más arriesgada

La opción más arriesgada, y que en estos momentos no recomendaríamos, llega de la mano de los coches bifuel a GNC, que pueden funcionar indistintamente con gas natural comprimido y gasolina. Marcas como SEAT o Volkswagen impulsaron una tecnología que, pese a haber gozado de unas ventas muy modestas, sí que han conseguido que a día de hoy exista una oferta de vehículos GNC en el mercado de ocasión.

El problema, y la razón por la cual lo consideramos una opción de riesgo, es la evolución al alza del precio del GNC, que se sitúa en estos momentos en 1,45€/kilogramo, y su alta variabilidad, que lo llevó hasta los 3€/kilogramo el año pasado. Para más inri, la disponibilidad del GNC no es tan alta como la de otros combustibles. Y si valoramos la compra de coches como los comercializados en su día por las marcas del Grupo Volkswagen nos encontraremos con que, en su apuesta por el GNC, se diseñaron con depósitos de gasolina pequeños. De manera que para afrontar una subida de precios del GNC tendremos que emplear gasolina la mayor parte del tiempo, con un depósito muy pequeño, que nos obligará a estar pasando por la gasolinera continuamente.

En el catálogo de ocasión de ¿Qué coche me compro?disponemos listados en estos momentos de 39 coches GNC con etiqueta ECO de SEAT. En cualquier caso, insistimos en que es una opción muy arriesgada y nada recomendable frente a alternativas como el GLP.

2. Gasolina + GLP: la etiqueta ECO más económica

Como en los vehículos GNC, el GLP, o gas licuado del petróleo en automóviles también se emplea en configuraciones bifuel, en motores que pueden funcionar indistintamente con gasolina o GLP. Aunque los precios del GLP también se han disparado, el GLP se sitúa en el momento de elaborar este artículo a menos de 1€, frente a los 1,65€/litro de la gasolina. Con lo cual el GLP sigue siendo una opción más económica y rentable que, por si no fuera poco, nos permite disponer de un coche con etiqueta ECO.

Como os decíamos, a día de hoy es quizás la mejor opción para encontrar un coche de segunda mano con etiqueta ECO y un presupuesto muy ajustado. Es relativamente fácil encontrar vehículos por menos de 10.000€ y por menos de 15.000€. Entre otras cosas gracias al hecho de que desde hace años algunas marcas han comercializado versiones GLP en productos de volumen y económicos, como el Dacia Sandero, el Opel Corsa, o el Renault Clio.

A continuación hemos recopilado una selección de coches con etiqueta ECO y GLP de segunda mano del catálogo de ¿Qué coche me compro?

3. Microhíbridos, la mejor alternativa al diésel: ¿etiqueta ECO con truco?

La esencia del microhíbrido es sencilla. Empleando un motor eléctrico de apoyo, que normalmente no es capaz de mover por sus propios medios el vehículo, que sigue moviéndose únicamente gracias a su motor de combustión interna, muchos fabricantes han conseguido mejorar los consumos de sus coches pero, sobre todo, beneficiarse de que estas mecánicas reciban la etiqueta ECO.

Lo interesante de esta opción es que no se trata de solución demasiado compleja y, por lo tanto, no es demasiado cara. También que el abanico de motores de combustión interna que pueden combinarse y encontrarse en el mercado es realmente amplio, existiendo bloques de gasolina pequeños, diésel, o incluso motores grandes y potentes de seis y ocho cilindros. Razón por la cual, para muchos, entre los que nos incluimos, la asignación de etiquetas medioambientales está viciada, permitiendo que existan motores contaminantes en circulación con menos restricciones que motores pequeños y poco contaminantes que no son microhíbridos.

El crecimiento que han experimentado los microhíbridos en los últimos años nos permite encontrar coches con pocos kilómetros, y uno o dos años, por menos de 15.000€ y 16.000€. En el catálogo de ocasión de ¿Qué coche me compro? nos encontramos una amplia oferta de coches microhíbridos (sobre todo Kia) y Fiat 500.

4. Híbridos completos: la opción ideal

Todo son ventajas. Los híbridos completos se benefician de la etiqueta ECO, pero también de disponer de mecánicas fiables y seguras, muy ahorradoras y, en muchos casos, confortables, que emplean cambios "automáticos" y que se antojan como la opción ideal para la ciudad. Sería nuestra elección más recomendable. Y gracias al crecimiento que han experimentado los híbridos en los últimos años existe una oferta suficientemente extensa de coches híbridos con etiqueta ECO de segunda mano.

Si queremos ir a la opción más segura, Toyota es, con diferencia, la opción que ofrece más garantías, por ser la marca que lleva más años impulsando, y con mayor ímpetu, los coches híbridos, y también la marca que más coches híbridos vende y ha vendido en España.

En ¿Qué coche me compro? se pueden encontrar híbridos de Toyota de segunda mano por menos de 14.000€, sobre todo opciones urbanas como el Toyota Yaris, pero también algún compacto más amplio como el Toyota Auris.