ESPACIOS
Cerrar CERRAR
Actualidad

3 MIN

¿Qué son esas luces turquesas en los Mercedes-Benz y por qué las vas a ver más a menudo?

Quien piense que está todo definido e inventado en el mundo de la circulación terrestre va a tener que cambiar de opinión dentro de muy poco. Ya no son sólo esas líneas continuas rojas que se están empezando a instaurar en algunas carreteras para avisar que son puntos conflictivos en una vía de doble sentido y un único carril, sino que la forma en la que interactúan los propios automóviles con el resto de usuarios promete también actualizarse.

Esta reflexión viene precedida del anuncio por parte de Mercedes-Benz de la introducción de una nueva luz turquesa que se podrá ver en los grupos ópticos traseros y en los delanteros. El fabricante de la estrella ha recibido una nueva homologación en Alemania por parte de la Junta Regional de Stuttgart para equipar este color de luces hasta el mes de julio de 2028 y lo hará como forma de poner a prueba cómo se podrá distinguir aquellos vehículos que están conducidos por una persona y aquellos que lo harán de forma autónoma.

Por el momento, dicha homologación de la luz en tono turquesa está orientada únicamente con fines de prueba y se circunscribirá al territorio alemán (el primer país del Viejo Continente que permite probar esta tecnología), pero ya hay otros países como Estados Unidos donde ya se pueden ver las luces de posición en algunos estados como los de California y Nevada, por lo que, todo parece indicar que esa será la línea a seguir para que se diferencien aquellos automóviles que se encuentran circulando en modo de conducción automatizada.

El fabricante germano asegura que esta iluminación exterior especial no sólo permitirá al resto de conductores reconocerlos, sino que también servirá para que las autoridades de tráfico y policía conocer sen el modo en el que está circulando el vehículo y si por ejemplo el conductor está autorizado a hacer otras funciones que no sean la de mantener la atención plena en la conducción.

En el caso de Mercedes-Benz, ellos están llevando a cabo los test de su sistema DRIVE PILOT, con conducción autónoma condicional (SAE-Level 3, con velocidades de hasta 95 km/h en el carril derecho de las autopistas alemanas). Cuando este sistema se activa, inmediatamente, las luces de posición, así como los intermitentes laterales y las luces integradas en los retrovisores, mostrarán este tono turquesa de forma continua, algo que permitirá reconocer a la perfección la función en la que se encuentra circulando.

¿Por qué el color turquesa es el elegido?

Mercedes-Benz evidentemente ha completado un estudio antes de la elección de este color, elegido porque claramente se distingue por ejemplo de la iluminación de los vehículos, así como de las señales de tráfico que nos podemos encontrar en carretera, incluidos los semáforos, siendo un tono que se podrá fácilmente asociar con la conducción autónoma “de forma fiable y rápida”.

Para ello incluso se han desarrollado algunos estudios con sujetos de prueba que han demostrado que el turquesa es el color óptimo para la conducción automatizada por la respuesta en cuanto a factores fisiológicos como psicológicos. Queda por conocer si el resto de fabricantes que apuesta por este tipo de tecnología adoptarán el mismo color o si por el contrario este pasará a ser una patente registrada por parte del fabricante de Stuttgart.

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

Iván Fernández

Seguir leyendo...

Cargando...