ESPACIOS
COMPETICIÓN
Cerrar CERRAR
Competición

3 MIN

Racing Bulls presentará actualizaciones en Imola

En su primer gran premio de casa este año, y aprovechando el desembarco de la Fórmula 1 en Europa, la escudería Racing Bulls comunicó que para este fin de semana tiene previsto estrenar mejoras, entre ellas un nuevo piso y una modificación en la carrocería. Si bien la mayoría de los equipos presentará su primer paquete de actualizaciones, en el caso de Racing Bulls el equipo acude con ciertas dudas y mucha cautela al Gran Premio de Emilia-Romaña porque la experiencia previa les indica que a la hora de introducir modificaciones han tenido que dar un paso atrás.

El nuevo piso sin duda es el elemento más importante porque influye en la carga aerodinámica de todo el monoplaza y por lo tanto en el rendimiento en general. Explicó Laurent Mekies, director de la escudería italiana, que en esta ocasión han tomado la precaución de no modificar demasiado el VCARB 02 porque el año pasado introdujeron un paquete radical en Barcelona y el coche fue más lento, inclusive llegó un punto en que no se pudo revertir lo que se había hecho porque se comprometió la aerodinámica y el manejo del monoplaza, por tal razón esta vez el área técnica es más cautelosa y actúa con prudencia.

También Mekies comunicó que la actual agenda de desarrollo incluye cuatro pasos, luego el programa se va a ralentizar según los resultados obtenidos. Racing Bulls debe centrarse en avanzar paso a paso porque la diferencia en la zona media es poca, en la tabla de tiempos se puede observar lo cerca que están muchos equipos. Añadió que se ha fijado el Gran Premio de España como la clave para evaluar la temporada 2025, allí entrará en vigencia la normativa de flexión de alerones, es decir, si para esa fecha no resultan lo competitivos que esperan, van a centrar esfuerzos en la próxima temporada.

En palabras de Laurent Mekies:

Es la primera actualización del coche. Si juzgamos una actualización por la cantidad de piezas, son muchos datos, pero la realidad es muy diferente. La realidad es que es un pequeño paso. El año pasado aprendimos a las malas que estos coches son muy fáciles de romper en términos de desarrollo y rendimiento aerodinámico, y en la relación entre la aerodinámica y la dinámica del coche o su manejo. Así que somos muy cautelosos con la forma en que estamos mejorando.

Vía Autosport

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

Humberto Gutiérrez

Seguir leyendo...