Síguenos en Google Discover

y no te pierdas ninguna novedad sobre motor

ESPACIOS
Cerrar CERRAR

Lynk & Co 01

El Lynk & Co 01 es un SUV compacto del segmento C fabricado por Geely desde 2017, que además de Lynk & Co también es la dueña de Volvo, Zeekr y otras tantas firmas. En la actualidad se comercializa el restyling de la primera generación, la cual llegó al mercado español en el año 2021 y renovada en 2024. Seguir leyendo...

Precios del Lynk & Co 01 en octubre 2025 desde 28.615 € hasta 44.995 €

Versión Etiqueta PVP Oferta
LYNK & CO 01 (O)1.5 PHEV 6.6KW Etiqueta ambiental zero 44.500 €
Pedir oferta
LYNK & CO 01 1.5 PHEV MORE Etiqueta ambiental zero 44.995 €
Pedir oferta
LYNK & CO 01 1.5 PHEV CORE Etiqueta ambiental zero 40.995 €
Pedir oferta

¿Cuánto cuesta el Lynk & Co 01?

Actualmente el rango de precios del Lynk & Co 01 se encuentra entre 28.615 € y 44.995 € durante octubre de 2025. En Diariomotor te podemos ofrecer hoy una oferta que llega hasta los 12.380 € de ahorro.

Consigue el mejor precio para el Lynk & Co 01

Características del Lynk & Co 01

carrocería SUV Mediano
plazas 5
maletero 466l
potencia 261 - 276 CV
consumo 0.90 - 1.00l/100km
Etiqueta ambiental zero
etiqueta
valoración
precio
28.615 €
Pedir oferta

El Lynk & Co 01 es un SUV compacto del segmento C fabricado por Geely desde 2017, que además de Lynk & Co también es la dueña de Volvo, Zeekr y otras tantas firmas. En la actualidad se comercializa el restyling de la primera generación, la cual llegó al mercado español en el año 2021 y renovada en 2024. Está basado en la plataforma CMA, compartida con Volvo y sólo se vende con una mecánica de tipo PHEV.

Otros SUV de similar tamaño con motor híbrido enchufable que aspiran a rivalizar con el Lynk & Co 01 son el Ford Kuga, Kia Sportage, Hyundai Tucson, Jaecoo 7 EBRO S700.

Diseño exterior del Lynk & Co 01

El Lynk & Co 01 se caracteriza por su personal imagen exterior, una seña de identidad también presente en otros modelos del fabricante chino, como el Lynk & Co 08. Aunque se ha renovado estéticamente en 2024, sus formas se han mantenido: lo que se ha hecho es acentuar su lenguaje de diseño y afinar detalles. De esta forma nos encontramos con una canónica carrocería de SUV acompañada por detalles llamativos, como grupos ópticos delanteros independientes, situados en una la parte alta del frontal y a los lados del capó, mientras que los faros principales se mantienen ocultos a ambos lados de la calandra. La zaga tiene como característica que sus dos grupos ópticos se unen visualmente a lo de la estampa, aportando presencia al conjunto gracias a la impresión de anchura que aporta.

Sus dimensiones son 4.54 metros de longitud, una anchura de 1.857 mm y una altura de 1.686 mm. Su distancia entre ejes se sitúa en los 2,73 metros y dispone de 466 litros de capacidad de carga, los cuales crecen hasta los 1.231 litros si se abate la fila trasera de asientos.

Diseño interior del Lynk & Co 01

No es lo habitual en un restyling del tipo sufrido por el Lynk & Co 01, pero el interior ha sido objeto de mayores cambios que el exterior. Su consola central es completamente nueva y está diseñada para albergar una superficie de carga inalámbrica para teléfonos móviles. A su vez la pantalla central también se renueva: tiene un significativo tamaño de 12,3 pulgadas y acompaña al cuadro de mandos, que también es digital.

En cuanto a equipamiento, hay dos versiones del 01 disponibles en España. Se denominan Core y More. La más asequible, la primera, ya de partida ya cuenta con cámara de marcha atrás, llantas de 19 pulgadas, doble pantalla interior con la central de 15,4 pulgadas de tamaño y los mismos faros de led que la versión superior. Esta última, la More, se desmarca con el techo panorámico, llantas de 21 pulgadas en color negro, retrovisor interior con atenuación automática, entre otros elementos menos destacables.

Motores del Lynk & Co 01

Mecánicamente, y aunque no pueda parecerlo porque los números siguen siendo muy similares, el 01 ha tenido cambios muy significativos con respecto a la versión pre-restyling bajo el capó. El principal paso adelante está en la pareja que forman el motor y la transmisión, o la ausencia de esta última, mejor dicho. El primero de ambos sigue siendo un bloque de 1,5 litros de capacidad pero ahora tiene cuatro cilindros en lugar de tres, mientras que la transmisión está integrada en el motor eléctrico y tiene tres velocidades, igual que sucede con el 08.

La potencia del motor de gasolina es de 139 CV y la del eléctrico 145, con lo que se obtiene una potencia conjunta de 281 CV. Con ello se logra un 0 a 100 oficial en 7,7 segundos y una autonomía eléctrica de 75 kilómetros con una carga completa de su batería, que tiene 17,7 kWh de capacidad.

En términos de comportamiento, en Diariomotor hemos probado recientemente el Lynk & Co 01, aunque durante una breve toma de contacto. Aun así hay varios puntos a destacar. Es cómodo y aunque la carrocería no intenta disimular el cabeceo habitual en este tipo de coches, la solidez que despide el conjunto a la hora de rodar es un punto muy positivo. Esto, unido al diseño minimalista de su interior redunda en una cierta sensación de coche premium. El segundo aspecto está en su consumo en modo híbrido, que rondará entre 5 y 6 litros a los 100, tratándose de un coche de consumo contenido en caso de no contar con suficiente carga en su batería para rodar en modo 100 % eléctrico.

¿Pensando en comprar un Lynk & Co 01?

Guías de compra en ¿Qué coche me compro?

Todas las noticias de Lynk & Co 01