El Polestar 5 es una berlina eléctrica, del segmento E, fabricada por la marca Polestar. La primera generación del Polestar 5 se comercializa a partir de 2025, tras su presentación en 2023. El Polestar 5 se caracteriza por ofrecer unas prestaciones de vehículos deportivos dentro de una carrocería de tipo GT, con cuatro puertas y una longitud superior a los cinco metros. Aunque ha sido diseñado y parcialmente desarrollado en Suecia, el Polestar 5 se fabricará en las plantas que el Grupo Geely, propietaria de Polestar, posee en China.
Entre las grandes berlinas eléctricas que pretenden rivalizar con el Polestar 5 encontramos modelos como el Porsche Taycan, el Audi e-tron GT o el Tesla Model S.
Diseño del Polestar 5
El diseño del Polestar 5 es el típico de los vehículos de altas prestaciones y gran lujo que pretenden ofrecer además espacio suficiente para cuatro ocupantes. Con una longitud de 5,09 metros, el Polestar 5 destaca por unas líneas marcadas ya gresivas que, a su vez, han sido diseñadas para ofrecer una gran armonía visual. De esta manera, el Polestar 5 se ve como lo que es: una berlina larga, estilizada, ancha y muy baja.
El frontal destaca por sus grupos ópticos, con tecnología LED y sin casi entradas de aire, contando además con un capó no demasiado largo. El parabrisas, muy inclinado, sirve para ofrecer una imagen muy deportiva en el lateral gracias también a detalles como los tiradores de las puertas eléctricos e integrados en la carrocería. Las ventanillas laterales no tienen marco, y su superficie no es muy grande.
En la parte trasera el Polestar 5 muestra una de sus peculiaridades más representativas: la ausencia de luneta posterior. El Polestar 5 no tiene cristal de ningún tipo, sino que integrará una suerte de rejilla con propiedades aerodinámicas. La zaga, de cualquier manera, termina de manera más o menos vertical y abrupta, realzando una vez más la deportividad del conjunto. Los grupos ópticos posteriores mantienen los trazos típicos de la marca y, una vez más, están unidos entre ellos mediante una tira LED.
Motores del Polestar 5
El Polestar 5 nacerá y morirá como coche 100% eléctrico. De esta manera, su plataforma está ya desarrollada para acoger únicamente mecánicas de origen eléctrico, capaces de trabajar a 800 voltios de tensión. Con sistemas de tracción integral gestionados a través de dos motores (uno por cada eje) el Polestar 5 cuenta con una batería de gran capacidad (nada menos que 106 kWh útiles) con los que alimentar sus propulsores. La versión Dual Motor desarrolla 748 CV y 812 Nm de par máximo, mientras que la versión Performance llega ya a los 884 CV y 1.015 Nm de par.
La versión Dual Motor tiene 670 km de autonomía WLTP, frente a los 565 km del Performance. Como en todos los coches eléctricos, no existe transmisión con marchas manuales de manera que el cambio será automático, prometiendo además unas prestaciones de auténtico infarto: el Performance es capaz de acelerar hasta los 100 km/h en solo 3,2 segundos. Ambas versiones tienen su velocidad punta limitada a unos notables 250 km/h. Al tener una arquitectura de 800V, es capaz de recargarse a una potencia de hasta 350 kW.
Interior del Polestar 5
El Polestar 5 cuenta con un habitáculo de alta calidad, propio de los modelos de la marca, con mucha carga tecnológica gracias a sistemas de infoentretenimiento muy avanzados, cuya pantalla central llega a las 14,5 pulgadas. El Polestar 5 ofrece diferentes acabados, siempre utilizando materiales sostenibles, reciclados y reciclables, algo que ya es norma de la casa. No obstante, hay una opción animal con un cuero tipo Nappa fabricado por Bridge of Weir.
El espacio a bordo es el de una berlina de corte coupé y techo muy bajo e inclinado: amplio en las plazas delanteras y algo más angosto en la segunda fila que mantiene una configuración de tres plazas – con una plaza central ideada solo para un uso puntual. El maletero trasero tiene 365 litros de capacidad, mientras que el delantero cubica 62 litros.
Dinámica del Polestar 5
El Polestar 5 tiene el privilegio de estrenar una plataforma especialmente dedicada para este modelo, fabricada íntegramente en aluminio. Una de sus características principales es el uso de adhesivos estructurales en lugar de las más comunes soldaduras. Con este recurso se espera ofrecer una rigidez muy alta, así como unas cualidades de primer orden, propias de una berlina de altas prestaciones.