Versión | CV | Motor | Precio | |
---|---|---|---|---|
SSANGYONG TIVOLI 1.2 G12T LINE | 128 | Gasolina | 18.400€ | PEDIR OFERTA |
SSANGYONG TIVOLI 1.5 G15T LINE | 163 | Gasolina | 18.900€ | PEDIR OFERTA |
SSANGYONG TIVOLI GRAND 1.5 G15T LINE | 163 | Gasolina | 20.900€ | PEDIR OFERTA |
SSANGYONG TIVOLI 1.2 G12T URBAN PLUS | 128 | Gasolina | 21.200€ | PEDIR OFERTA |
SSANGYONG TIVOLI 1.5 G15T URBAN PLUS | 163 | Gasolina | 21.700€ | PEDIR OFERTA |
SSANGYONG TIVOLI 1.5 G15T URBAN PLUS AUTO | 163 | Gasolina | 23.200€ | PEDIR OFERTA |
SSANGYONG TIVOLI GRAND 1.5 G15T URBAN PLUS | 163 | Gasolina | 23.400€ | PEDIR OFERTA |
SSANGYONG TIVOLI GRAND 1.5 G15T URBAN PLUS AUTO | 163 | Gasolina | 24.900€ | PEDIR OFERTA |
SSANGYONG TIVOLI 1.5 G15T LIMITED | 163 | Gasolina | 25.160€ | PEDIR OFERTA |
SSANGYONG TIVOLI 1.5 G15T LIMITED AUTO | 163 | Gasolina | 26.300€ | PEDIR OFERTA |
El SsangYong Tivoli es un crossover urbano, del segmento B, fabricado por SsangYong desde el año 2015. Actualmente se vende el lavado de cara del SsangYong Tivoli, un modelo que fue lanzado al mercado en el año 2020. El SsangYong Tivoli se caracteriza por ser un SUV con diseño muy urbano, de corte moderno con esa carrocería bitono y la opción de equipar llantas de gran tamaño, pensado para aquellos que buscan un coche urbano con una estética de todocamino y con un aire fresco, alejado de las firmas tradicionales. Se fabrica en Corea del Sur, concretamente en la planta que la firma posee en Pyeongtaek.
Entre los crossover que aspiran a rivalizar con el SsangYong Tivoli nos encontramos con otros todocaminos de su clase, entre los que destacan el Renault Captur, Hyundai Kona, el Nissan Juke, el Opel Crossland, el Peugeot 2008, el SEAT Arona o el Volkswagen T-Cross.
Del SsangYong Tivoli, nació una versión de batalla y carrocería larga, que en España se comercializaba como SsangYong XLV, aunque posteriormente fue renombrado a SsangYong Tivoli Grand.
Desde su lanzamiento en 2015, el SsangYong Tivoli permitió a la marca coreana ofrecer un coche urbano, con estilo crossover siguiendo la línea del segmento de moda y sobre todo muy práctico. Pero después decidió apostar por esa misma receta diversificando, y creando un SsangYong XLV que, manteniendo un precio muy ajustado, y también estética de crossover, conseguía ofrecer mucho más espacio para la carga y los pasajeros. Las cotas del Tivoli se sitúan en los 4.225 mm de largo, los 1.810 mm de ancho y los 1.621 mm de alto.
El SsangYong Tivoli pasó en este caso a ocupar un papel muy importante dentro del catálogo de la compañía, orientado para un mercado muy urbanita y juvenil que puede buscar como primer coche un SUV con aspecto moderno a un precio competitivo. Aún así, el Tivoli cuenta con una estética muy peculiar, de pasos de rueda amplios, capó prominente, cintura alta y, sobre todo, un diseño de techo en forma de visera que puede configurarse en un color diferente al del resto de la carrocería. De hecho, la personalización juega un papel fundamental, siendo el modelo más atrevido de esta marca coreana.
Con un presupuesto muy ajustado el SsangYong Tivoli puede configurarse con un color diferente para el techo que el resto de la carrocería, ajedrezados, e incluso franjas en el capó
El SsangYong Tivoli cuenta con unas plazas delanteras y traseras relativamente espaciosas a pesar de tratarse de un crossover con dimensiones muy compactas. Su maletero es realmente amplio (427 litros de capacidad), sobre todo si lo comparamos con otros crossover pequeños y más caros. Los materiales empleados en el SsangYong Tivoli son sencillos, con plásticos duros, y el diseño es sencillo y funcional, poco atrevido con respecto a la estética exterior. Aunque también podemos configurarlo con tapizados el símil cuero, y no falta un equipo de entretenimiento con pantalla táctil de 8 pulgadas.
Su versión más básica, Line, solo está disponible con el motor de gasolina, y cuenta con sistemas básicos como el Start&Stop o la Ayuda de arranque en pendiente. La versión Urban Plus ya incorpora llantas de acero de 16", climatizador automático bi-zona, el sistema de entretenimiento con pantalla táctil de 8 pulgadas, y cámara de visión trasera. Por último, el más equipado es el Limited, con tapizados de cuero, llantas de aleación de 18", y un pack con todas las ayudas a la conducción y sistemas de seguridad disponibles, así como un cuadro de instrumentos digital TFT HD 10,25”.
El SsangYong Tivoli está disponible con dos tipos de mecánica, unas de gasolina y las segundas híbridas de gasolina y GLP. En lo referente a las mecánicas convencionales de gasolina, partímos del conocido como G12T, un propulsor de 1.197cc, con turbocompresor y 3 cilindros, el cual viene equipado con un filtro antipartículas y recibe la homologación Euro 6d-TEMP. Entrega una potencia máxima de 128 CV a 5.000 rpm, alcanzando los 230 Nm de par motor entre 1.750 y 3.500 rpm
La segunda variante disponible es la denominada G15T, un motor gasolina 1.5 T-GDI de 163 CV y un par de 280 Nm entre las 1.500 y as 4.000 rpm. Ambas mecánicas tienen sus propias versiones gasolina + GLP que le permitía ganar la etiqueta ECO, reducir el coste por kilómetro gracias al menor precio por litro de GLP y además conseguir una mayor autonomía al contar con ambos tanques.
De serie cuenta con una caja de cambios manual de 6 velocidades y opcionalmente podremos recurrir al cambio AISIN automático de 6 velocidades sólo disponible en el G15T, tanto en motorización convencional como en la que se complementa con el GLP. Sólo está disponible con tracción 4x2.
20 Sept 2020 | José Luis Gómez
El segmento de los B-SUV es uno de los que mayor proyección tiene, ya que se trata de la puerta de acceso al mundo SUV por un poco más de lo que cuesta un urbano convencional, y menos que un compacto, ofreciendo una imagen aspiracional de más coche, y que en algunos casos por cotas, sí que cumple, y es que calcan casi al milímetro las dimensiones del segmento C de hace unos 10 o 15 años. Así pues, hoy toca hablar del SsangYong Tívoli, un crossover urbano muy interesante que por 13.100 € podemos estar ante uno ...
José Luis Gómez | 20 Sept 2020
21 Jun 2020 | David Clavero
Si estás buscando un SUV que ofrezca un precio de compra reducido, pero además consiga un bajo coste por kilómetro, el GLP es una de las mejores opciones a valorar. Beneficiado con la etiqueta ECO, el GLP es la principal alternativa a coches diésel e híbridos para conseguir un bajo precio de uso, y por ello, hoy vamos a enfrentar dos de los SUV a GLP más baratos que ofrece el mercado. Dacia Duster o SsangYong Tivoli a GLP, qué SUV barato comprar. Dacia y SsangYong son los fabricantes que más apuestan por ...
David Clavero | 21 Jun 2020