El MINI Paceman es una mezcla entre un coupé deportivo y un SUV de 3 puertas. Es un coche pensado para el asfalto que cuenta con 4 plazas, un maletero relativamente amplio, y un diseño...
Seguir leyendoEl MINI Paceman es una mezcla entre un coupé deportivo y un SUV de 3 puertas. Es un coche pensado para el asfalto que cuenta con 4 plazas, un maletero relativamente amplio, y un diseño que busca la exclusividad y la deportividad ante todo. Mide 4.109 mm de longitud (4,12 la versión John Cooper Works), 1.786 mm de anchura y 1.518 mm de altura. En cuanto al espacio de carga del maletero, se sitúa en 330 litros sin abatir los asientos traseros.
Los aspectos prácticos no son su punto fuerte, con 4 asientos y un acceso limitado a las plazas traseras en un coche con tamaño más que suficiente para ser un familiar compacto, pero para eso ya tenemos dentro de la gama MINI el Countryman, su hermano más funcional y familiar con 5 plazas reales y una cabina más amplia. La factoría que se encarga de su fabricación es la planta de Magna Steyr en Graz.
El MINI Paceman no es un coche práctico, ni nació para serlo. Desde el punto de vista moderno, podemos considerarlo un producto fruto de la moda SUV, combinada con el deseo de exclusividad de muchos compradores. Tiene su sentido en el mercado, y cubre un pequeño nicho en el que prácticamente no cuenta con rivales ya que este formato es único.
Visto desde una perspectiva histórica, el Paceman es probablemente la versión más alejada que podemos imaginar del MINI original, aquel que innovaba hasta el extremo para dar cabida a 4 pasajeros con cierta cantidad de equipaje en un diminuto envase capaz de callejear y aparcar en cualquier lugar. El Paceman es demasiado grande para tener sólo tres puertas y 4 plazas y la razón de su existencia es poder decir que este coche no lo tiene nadie más que yo. Una buena razón, por otra parte.
Con motores de gasolina, tenemos el MINI Cooper Paceman con 122 CV y un consumo medio homologado desde 5,9 l/100km, el MINI Cooper S Paceman con 190 CV, un consumo medio homologado desde 6,0 l/100km y ya con un nivel prestacional de primer orden, y corona la gama el MINI John Cooper Works Paceman con nada menos que 218 CV, tracción integral y una aceleración de 0-100 km/h en unos brevísimos 6,8 segundos.
Existen también dos versiones diésel, la más básica corresponde al MINI Cooper D Paceman con 112 CV de potencia y un consumo medio homologado desde 4,2 l/100km. La versión superior a gasoil es el MINI Cooper SD Paceman, con un motor turbodiésel de 143 CV de potencia y un consumo medio homologado desde 4,5 l/100km.
La tracción integral es una interesante opción para las versiones más potentes, y el John Cooper Works la incorpora ya de serie.
Uno de los puntos fuertes de toda la gama MINI es su comportamiento dinámico. En el caso del Paceman no es una excepción, pero hemos de introducir ciertos matices.
Es cierto que el tacto del chasis destaca para bien si lo comparamos con el segmento de los SUV compactos, que son coches de corte familiar que poco o nada tienen que ver con el Paceman, pero la agilidad y aplomo en curva que muestra están a su vez lejos de la sensación de conducción de sus hermanos pequeños y mucho más bajos como el MINI 3 puertas y al MINI 5 puertas.
La mayor altura al suelo juega en su contra, y en este caso pierde en parte ese tacto de kart tan característico de la familia para convertirse en un coche ágil, dinámico y aplomado pero no rabiosamente divertido como sus hermanos de menor tamaño.
3 Jun 2013 | Sergio Álvarez
La competencia comienza a incrementarse a medida que se acerca la cita de Pikes Peak. El 30 de junio tendrá lugar la ascensión anual a Pikes Peak, en concreto su edición número 91 y por primera vez en la historia, será un trazado 100% asfaltado. Puede que pierda parte de su encanto, pero será tan …
Sergio Álvarez | 3 Jun 2013
23 Abr 2013 | Pepe Giménez
El Mini Paceman es el séptimo modelo de la marca británica que se presenta en sociedad. A pesar de lo que pueda parecer, no está concebido como un Countryman de tres puertas, sino como un crossover cupé de base. Y es que, aunque parezca que de crossover tiene poco, basta con mirar la caída del …
Pepe Giménez | 23 Abr 2013
9 Ene 2013 | Mario Herraiz
Continuamos analizando los resultados de las encuestas a lo mejor de 2012. Tras el mejor compacto de 2012, donde ha resultado ganado el Mercedes Clase A, tras el mejor deportivo del año, donde se ha alzado con la victoria el Ferrari F12 berlinetta y tras elegir la mejor prueba del año, donde habéis elegido nuestra …
Mario Herraiz | 9 Ene 2013