El McLaren P1 era un superdeportivo de altas prestaciones, construido por la firma británica para marcar un punto de referencia en cuanto a rendimiento. Sus rivales más duros son eran el Ferrari LaFerrari, el Porsche 918 Spyder o el Pagani Huayra. No te pierdas nuestra guía de compra con los mejores deportivos del mercado.
Sucesor espiritual del mítico McLaren F1, el P1 llegó en 2013 para convertirse en el buque insignia del fabricante británico, viendo la luz con un diseño en el que la forma se supeditó a la función, con una carrocería en la que la aerodinámica era el punto clave de un proyecto que pretendía lanzar el superdeportivo del futuro.
Para ello, McLaren anunció que su deportivo de calle soportaba una gran carga aerodinámica sobre su carrocería, lo que los anglosajones llaman downforce, con 600 kilogramos a velocidades de hasta 257 km/h. Las cifras del McLaren P1 podían ser comparables a las de un deportivo de carreras GT3. McLaren empleó un sistema activo de reducción de resistencia aerodinámica, una vez más con la esencia del DRS de la Fórmula 1, que en este caso se logra sobre todo gracias al uso de un gigantesco alerón capaz de situarse en diferentes planos.
El interior, construido al igual que el resto del vehículo utilizando materiales nobles, es una oda a la deportividad. Fibra de carbono, piel vuelta, buckets, instrumentación digital...todo está pensado para que la conducción -y el pilotaje- no tengan que lidiar con ninguna distracción innecesaria, manteniendo, eso sí, un mínimo de comodidad para una utilización cotidiana.
¿Utilización cotidiana? Sí. El McLaren P1 se presentó en el Salón de Ginebra con el objetivo de convertirse “en el superdeportivo más efectivo, más emocionante, más avanzado tecnológicamente y más dinámico, de cuantos se hayan construido a lo largo de la historia“, en palabras de Paul Mackenzie, director del programa McLaren P1.
Este súper coche estaba dotado de una mecánica híbrida de 916 CV compuesta por un motor 3.8 V8 biturbo y un sistema eléctrico que, si bien estaba pensado para potenciar el rendimiento y las prestaciones, también era capaz de propulsar por sí mismo el vehículo durante casi 20 km sin superar los 50 km/h, distancia que descendía hasta 10 km en condiciones de homologación.
¿Mecánica híbrida? ¿Homologación? ¿Conducción eléctrica? No, no hablamos de un Toyota híbrido, sino de un McLaren limitado a 375 unidades, con una potencia de 916 CV y 900 NM, capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en menos de 3 segundos, de pasar de 0 a 300 km/h en 17 segundos y de alcanzar una velocidad punta de 350 km/h. Todo ello con un precio que rondaba el millón de euros.
13 Jul 2018 | David Clavero
Aunque hace ya bastante tiempo que cesó la fabricación de los McLaren P1 y P1 GTR, Lanzante se ha propuesto seguir sorprendiéndonos desarrollando nuevas versiones partiendo de los chasis ya construidos de ambas versiones como fue el caso del McLaren P1 LM. Pero la última creación es todavía más radical que los LM y GTR, pues Lanzante se ha propuesto crear un homenaje a los McLaren F1 GTR Long Tail y para ello ha creado el McLaren P1 GT Long Tail que hoy conocemos. El coche que tenemos delante es el McLaren P1 GT Long ...
David Clavero | 13 Jul 2018
3 Jul 2018 | David Clavero
Hace ya mucho que el McLaren P1 dejó de fabricarse, sin embargo el fabricante Lanzante tan estrechamente ligado a McLaren se ha propuesto mantener con vida al modelo a través de creaciones sumamente exclusivas como el McLaren P1 GTR homologado para calle o el McLaren P1 LM. Pero en Lanzante aún no han llegado al límite del P1 y por eso ahora estamos a pocos días de descubrir el McLaren P1 GT Long Tail. El P1 GT LT será la versión más extrema que hayamos visto del McLaren P1 En Lanzante tienen bastante trabajo ...
David Clavero | 3 Jul 2018